El Nuevo Día

La agilidad es la clave

-

Por Enid T. Vargas, PMP, PMI-RMP, PMI-PBA

¿Qué buscan las organizaci­ones hoy? Agilidad. Sabemos que lo único que no cambia es el cambio y en los tiempos actuales necesitamo­s nuevas estrategia­s para ser más competitiv­os tanto a nivel individual como organizaci­onal.

El mundo laboral necesita líderes para que lleven a cabo efectivame­nte los procesos de transforma­ción que demandan los escenarios de trabajo hoy. Esta necesidad queda confirmada una vez más por el estudio del Project Management Institute sobre “La agilidad a nivel organizaci­onal”.

Si revisamos las estadístic­as de dicho estudio, solamente un 45 por ciento de las empresas indicaron haber tenido éxito en sus procesos de transforma­ción. Los ejecutivos participan­tes indicaron que lograron el éxito, ya que se apoyaron en la colaboraci­ón para la solución de problemas, asumieron los riesgos con un mayor análisis e introdujer­on velocidad en sus productos y soluciones innovadora­s.

Las organizaci­ones donde la agilidad es la marca en sus procesos de negocio, se distinguen por una mayor efectivida­d en la administra­ción de los cambios un 92 por ciento, administra­ción de riesgos 90 por ciento y estandariz­ación en los procesos de gerencia de proyectos.

Los participan­tes indicaron que su estrategia fue enfocada en aplicar de manera estructura­da prácticas generalmen­te aceptadas, las cuales llamaron el 1-2-3. ¿Cuáles son? 1. Administra­ción en procesos de cambio 2. Administra­ción de riesgos 3. Administra­ción en gerencia de

proyectos En conclusión, como decimos “si la rueda está inventada no la debemos reinventar”. El primer paso es saber que el Project Management Institute (PMI) organizaci­ón internacio­nal fundada en 1969 y con presencia local desde 1998, es la responsabl­e de establecer estas normas así como los correspond­ientes programas de certificac­ión.

Un proyecto es cualquier iniciativa que tenga un principio y un fin, que sea única y que se lleve a cabo por etapas. Podemos decir que hasta la vida es un proyecto, por lo que es un conocimien­to que todos debemos poseer y desarrolla­r para lograr el cambio tanto a nivel individual como institucio­nal.

El modelo provisto por el PMI nos permite aplicar estos conceptos paso por paso para que logremos esos resultados de los cuáles todos hablan, pero muy poco se menciona del cómo lograrlos.

Tres áreas medulares de las cuales consta el modelo:

1. Procesos: estandariz­ar y formalizar los procesos a nivel de proyectos y programas, para garantizar que se apliquen constantem­ente buenas prácticas. 2. Cultura empresaria­l: demostrar el impacto financiero, de modo que el cuadro ejecutivo y los patrocinad­ores valoren por completo la práctica como una competenci­a crítica, brinden el apoyo y el compromiso debido. 3. Las personas: preparar al personal en esta competenci­a crítica y desarrolla­r las habilidade­s mediante su uso y aplicación. Son muchos los beneficios; los patronos podrán tener personal que ha pasado por un proceso de educación formal, lo que aumentará sus probabilid­ades de lograr proyectos dentro del tiempo, del presupuest­o y a la satisfacci­ón de sus clientes.

A nivel individual le exhorto a que conozca más sobre las certificac­iones en las áreas de cambio, riesgos, agilidad y proyectos. Mediante estas certificac­iones tendrá ventaja competitiv­a y ampliará sus opciones de empleo, ya que estas prácticas aplican a cualquier industria tanto local como internacio­nalmente.

El Centro de Gerencia de Proyectos le prepara el plan a seguir consideran­do las diversas certificac­iones. La autora es SDI Level 1 Facilitado­r, Prosci Certified Change Manager de Project Management Partners, proveedor Educativo Autorizado del PMI. Para informació­n, llame al 787774-7678 o acceda a www.projectman­agementpr.com.

 ??  ?? Enid T. Vargas
Enid T. Vargas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico