El Nuevo Día

El plástico y las problemas ambientale­s sin resolver

Está en todos lados y causa serios problemas ambientale­s... ¿qué hacemos con él?

- Raúl A. Pérez-Rivera Ciencia Puerto Rico El autor es Catedrátic­o de Biología en la Universida­d de Puerto Rico en Humacao y es miembro de Ciencia Puerto Rico (www.cienciapr.org).

Virtualmen­te todo lo que encontramo­s en nuestros alrededore­s contiene o está hecho en su totalidad de plásticos. Este polímero llegó para quedarse dado su bajo costo, su durabilida­d, su maleabilid­ad y su versatilid­ad.

Aunque los plásticos nos han hecho la vida más fácil, también nos están creando graves problemas. Como tardan tanto en descompone­rse, hoy en día se han convertido en un enorme problema de desecho. Si se queman producen gases tóxicos, algunos de los cuales se les ha relacionad­o con el cáncer.

Cuando los plásticos llegan a los océanos, están siendo ingeridos por una amplia gama de organismos, particular­mente las aves, y están causando gran daño a la vida silvestre. Se ha calculado que unos dos millones de aves, ballenas, delfines, focas y tortugas mueren anualmente al ingerir plásticos o enredarse con éstos.

Puerto Rico no es la excepción a la regla. Se han encontrado peces atrapados en plástico dentro de los estómagos de tortugas marinas y de aves. En el vertedero de Humacao, diariament­e se pueden observar cientos de aves, incluyendo changos o mozambique­s, rompiendo bolsas de basura y alimentánd­ose de desechos de comida mezclados con plásticos.

EL ASUNTO DEL RECICLAJE. Y aunque la solución al problema del plástico podría ser el reciclaje, la realidad es que no todos los plásticos se pueden reciclar. Para aquellos que sí se pueden reciclar, el costo de este proceso es muy elevado. Esta es la razón por la cual, contario a productos de papel, raras veces usted observa productos plásticos de origen reciclado.

En muchos casos, resulta más barato manufactur­ar frascos producidos con plástico nuevo, que hacerlos con plástico reciclado.

¿Qué se puede hacer para tratar de aliviar y, a largo alcance, resolver el problema que nos trae el uso de plásticos?

En primer lugar, tenemos que educarnos sobre este problema. La disposició­n de basura por doquier es un asunto de falta de educación y compromiso con la salud de nuestro pueblo. Hasta que no estemos consientes del problema, el mismo no se va aliviar o solucionar.

Por otro lado, los medios de comunicaci­ón deben darle mayor importanci­a a los asuntos ambientale­s. Todos los días escuchamos o leemos de los crímenes, pero pocas veces reportan sobre nuestros problemas ambientale­s y sus posibles soluciones.

El comercio también pudiera ayudar, sencillame­nte colocando anuncios que indiquen algo como esto. “Queremos ayudar en la conservaci­ón de nuestro ambiente. Traiga sus propios bolsas para empacar su mercancía”.

CAMPAÑAS EDUCATIVAS. Esto, inclusive, les ahorraría dinero, mientras ayudan a concientiz­ar a nuestro pueblo.

La legislatur­a debe poner de su parte. De la misma manera que asignan fondos para producir más canchas de baloncesto en este país, deben proveer fondos para campañas educativas, para hacer obligatori­o el reciclaje y para promover el uso de productos bioplástic­os, que sí son biodegrada­bles.

Pero nosotros no tenemos que esperar por nadie para comenzar a resolver el problema de los plásticos. Una estrategia exitosa es el reúso.

Podemos llevar nuestras propias bolsas al mercado y reutilizar­las una y otra vez. Podemos usar envases plásticos de diverso tamaño como tiestos y semilleros para sembrar plantas co- mo tomates, pimientos, recao, cebollines y cilantro, entre muchas otras. También puede usar botellas de agua reusables, en vez de andar comprando botellitas cada vez.

Las botellas de plástico también pueden reusarse para hacer artesanías, floreros y joyería. Si usted es amante de las aves, con las botellas de refresco vacías usted puede construir bebederos y comederos para aves, con tan sólo hacer unos pequeños huecos laterales en éstas y un pedazo de cordel para colgarlas de un tubo o la rama de un árbol.

Podemos comenzar mañana mismo a poner de nuestra parte y reducir el uso de plásticos. Todos tenemos el deber de conservar nuestros recursos naturales vivos y crear un medio ambiente saludable para todos.

 ??  ?? Miles de libras de plástico terminan desechados dondequier­a y mucho de este material llega al mar, hasta donde se extiende su daño.
Miles de libras de plástico terminan desechados dondequier­a y mucho de este material llega al mar, hasta donde se extiende su daño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico