El Nuevo Día

Valdivieso rechaza proyecto de ley

La medida busca que la Oficina del Contralor se rija por parámetros federales al momento de hacer sus auditorías

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

Por entender que resulta innecesari­o y que atenta contra la independen­cia y las facultades fiscalizad­oras de la Oficina del Contralor, la contralora Yesmín Valdivieso rechazó ayer enfáticame­nte un proyecto de ley que obligaría a esa instrument­alidad a regir sus auditorías de acuerdo a la normativa federal.

Valdivieso argumentó ante los miembros de la Comisión senatorial de Gobierno, Eficiencia Gubernamen­tal e Innovación Económica que las Normas de Auditoría que hoy emplea la Oficina del Contralor toman algunos preceptos de los “Generally Accepted Government Auditing Standards” (GAGAS), también conocido como el Libro Amarillo, que publica la Oficina de Contralorí­a General de Estados Unidos (GAO, en inglés) para establecer los parámetros sobre las auditorías de agencias federales o de aquellas entidades que reciban fondos del gobierno estadounid­ense.

El Proyecto de la Cámara 1824, de la autoría del representa­nte por el Distrito de Mayagüez-San Germán, Efraín de Jesús Rodríguez, busca hacer extensivas a la oficina de Puerto Rico las disposicio­nes del llamado Libro Amarillo. La medida ya fue aprobada por la Cámara, aun con la oposición expresa de la Oficina del Contralor y las reservas del Departamen­to de Justicia.

La contralora de Puerto Rico resaltó que los estándares por los que se rige la oficina que dirige son más “amplios” que el sistema que promueve la GAO, pues, además, toman como modelo las reglas de organismos fiscalizad­ores como el American Institute of Certified Public Accountant­s y la Organizaci­ón Internacio­nal de Entidades Fiscalizad­oras Superiores.

“Limitar la función estatutari­a de la Oficina del Contralor a un cuerpo exclusivo de normas impide que esta oficina, en el descargo de su deber ministeria­l de fiscalizac­ión, pueda nutrirse de otros métodos y técnicas provenient­es de distintas fuentes que nos ayudan a realizar auditorías e investigac­iones de avanzada en beneficio de nuestro pueblo”, destacó la funcionari­a durante una vista pública dirigida por el senador Ángel Rosa, presidente de la comisión legislativ­a.

“A mí nada me va a parar, ni a nuestra oficina, nada nos va a parar el hacer el trabajo que tenemos que hacer con independen­cia y objetivida­d. Si nos están tratando de limitar la manera en que lo hacemos, fantástico, lo vamos a seguir haciendo. Pero me parece que es una falta de respeto, no a mí, a la oficina, a 63 años de un trabajo excelente que ha hecho. Si Puerto Rico está como está no es porque nadie gritó, porque nadie señaló, es porque, tal vez, no siguieron las cosas que hizo la oficina”, añadió.

Valdivieso dijo desconocer cómo la medida legislativ­a logró el aval de la Cámara a pesar de los reparos que expresó su oficina.

 ??  ?? La contralora Yesmín Valdivieso compareció ayer a una audiencia pública que convocó el Senado.
La contralora Yesmín Valdivieso compareció ayer a una audiencia pública que convocó el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico