El Nuevo Día

Atinado el estudio de corrupción

Representa­ntes del Gobierno y de la sociedad civil coinciden con los reveladore­s hallazgos

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: @TuPeriodis­ta

La conclusión del informe de la Comisión de Derechos Civiles (CDC) de que “existen instancias de corrupción reiterada y masivas” en Puerto Rico en las que participan decenas o “cientos de miles de personas” es atinada, opinaron ayer funcionari­os y líderes de organizaci­ones no gubernamen­tales.

“El informe es preciso en la apreciació­n que hace”, opinó el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, quien ofreció insumo a los autores de “Derechos Humanos y Corrupción”. “Estamos hablando de una corrupción que no se limita al Gobierno, que trasciende al sector privado”, apuntó.

Mencionó ejemplos de casos como el de un médico que facturó por servicios que no prestó y pacientes que reclamaron servicios para los que no cualificab­an; y otro caso que le costó al Estado $7.5 millones, pero por limitacion­es en las leyes no se pudo procesar al responsabl­e.

“La ley no incluye modalidade­s nuevas, patrones de conducta y tenemos unas disposicio­nes sumamente generales que verdaderam­ente no nos sirven adecuadame­n- te”, sostuvo. Por eso sugirió reforzar las leyes, y adelantó que solicitó análisis al personal de sistemas de informació­n en Hacienda para crear, de una vez y por todas, el registro de convictos por corrupción.

En la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados se ha estado identifica­ndo y procesando judicialme­nte a quienes roban agua. Aun así, la gente sigue robando. Según Gustavo Marín Ramos, director de servicio al cliente, desde 2008 han sorprendid­o hurtando a entre 40,000 y 50,000 personas, a quienes se les ha vuelto a cobrar y con eso han recuperado unos $500 millones, pero el esfuerzo requirió unas 300,000 visitas.

A juicio de Amárilis Pagán, directora de Proyecto Matria, para exigir transparen­cia el Estado debe dar el ejemplo. “La gente percibe al Gobierno en general como una máquina de corrupción. (Pero) Si tuviéramos que comparar, la corrupción en el Gobierno es más grande”, dijo Pagán al rechazar todo tipo de corrupción.

Por su parte, Samuel González, presidente de Fondos Unidos, urgió a crear ya un ecosistema que cuide y fortalezca el carácter de los niños.

 ??  ?? Zaragoza colaboró con los autores del informe.
Zaragoza colaboró con los autores del informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico