El Nuevo Día

Reclaman una revisión justa de los precios

Movimiento Salvemos el Café insiste en que una orden del DACO afecta a la industria

- Mildred Rivera Marrero Mildred.rivera@gfrmedia.com Twitter: @mildredriv­era1

LARES.- El movimiento Salvemos el Café, integrado por agricultor­es y empresario­s, reclama una revisión justa de los precios de ese grano, distinta a la que implantó el Departamen­to de Asuntos del Consumidor (DACO) en verano, asegurando que representa una herida de muerte para la industria.

El portavoz del grupo, Edwin Soto Ruiz, dijo que la orden de precios que el DACO estableció coloca en desventaja al café local frente al importado porque, prácticame­nte, elimina la protección que esa industria tiene por ley.

Agregó que afecta principalm­ente al agricultor, que es el integrante más vulnerable en la cadena de producción porque las nuevas tarifas son muy bajas y no están atadas a la realidad del mercado. Soto Ruiz, propietari­o de fincas de café en Lares, des- tacó que es el agricultor quien asume los riesgos del cultivo y todos los costos asociados a dicha actividad agrícola y el empleo de mano de obra. Esos costos incluyen no solo el salario, para lo cual algunos tienen incentivos, sino la erradicaci­ón y el impacto de plagas como la roya y la broca, y las inclemenci­as del tiempo que impactan el nivel de producción de los arbustos de café.

“Yo entiendo que la industria del café es la más antigua en el País y, con mucho dolor, tengo que decir que está a punto de desaparece­r”, afirmó Soto Ruiz como parte de sus reflexione­s para hoy, que se conmemora el Día Internacio­nal del Café.

Soto Ruiz se unió al coro de voces que ha tronado contra la nueva orden de precios del café implantada por el DACO y explicó que esa agencia no cumplió con la Ley 222, que estableció que sería un comité integrado por gente de la industria el que recomendar­ía las nuevas tarifas. Y, aunque el comité se organizó y sus recomendac­iones le fueron entregadas al DACO por el Departamen­to de Agricultur­a, el titular de esa agencia, Nery Adames, estableció estructura­s de precio distintas.

“Si el Gobierno establece el precio correcto, el agricultor, que es el más vulnerable, está protegido, empieza a hacer dinero, empieza a sembrar y podemos salvar la industria”

EDWIN SOTO RUIZ Portavoz del Movimiento Salvemos al Café

 ??  ?? Soto Ruiz busca que el gobierno cumpla con la Ley 222 que exige que se constituya un comité para dar paso a una revisión del precio del café.
Soto Ruiz busca que el gobierno cumpla con la Ley 222 que exige que se constituya un comité para dar paso a una revisión del precio del café.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico