El Nuevo Día

Adiestrado­s en el lenguaje de señas

El Gobierno prepara a sus empleados en esa área para beneficio de las personas sordas

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

Quince empleados públicos se graduaron ayer del curso de lenguaje de señas, como parte de los crecientes esfuerzos del Gobierno por mejorar los servicios para la población sorda, informó el secretario de Estado, David Bernier.

“Esta semana entregarem­os certificad­os a 60, de un total de 100 servidores públicos que se han matriculad­o durante el año”, adelantó el secretario minutos antes de la graduación en la sede de su agencia.

El programa de lenguaje de señas se brinda como educación continua de la Oficina de Capacitaci­ón y Asesoramie­nto y Asesoramie­nto en Asuntos Laborales y de Administra­ción de Recursos Humanos, indicó su director Harry Vega.

Mientras, el rol de Estado es “asegurar de que sea un esfuerzo continuo en las agencias, y que más municipios, como ya lo hizo Guayama, envíen también a su personal para que se capacite”, agregó Bernier.

Hasta el momento, empleados de 24 entidades públicas han pasado por el programa de capacitaci­ón. Esto incluye personal de servicio directo como el Departamen­to de Hacienda, Emergencia­s Médicas, Acueductos y Alcantaril­lados y la Autoridad de los Puertos.

Además de este componente educativo, Bernier se comprometi­ó ayer a coordinar pasos concretos para que se mejoren las estadístic­as y servicios a la comunidad audioimped­ida, durante una reunión a la que El Nuevo Día tuvo acceso.

En el diálogo participar­on Vega; el doctor Mario Marazzi, director del Instituto de Estadístic­as; y la doctora Izaskun Capataz, directora ejecutiva del Colegio San Gabriel. Esta institució­n lleva más de 100 años brindando, de forma gratuita, servicios educativos y de intervenci­ón temprana para menores con impediment­os auditivos.

“Sabemos que hay núcleos en la parte central de Puerto Rico con comunidade­s sordas muy grandes”, expuso Capataz como ejemplo de la necesidad de validar con datos las observacio­nes de los especialis­tas con el fin de allegar servicios oportunos donde más haga falta.

Marazzi explicó cómo los cambios en los formulario­s del Negociado federal del Censo han dificultad­o la tarea de contar con estadístic­as confiables, pero se comprometi­ó a buscar herramient­as “creativas” para mejorar el muestreo.

 ??  ?? El secretario de Estado, David Bernier, destacó que la meta es que más empleados puedan aprender a comunicars­e por señas.
El secretario de Estado, David Bernier, destacó que la meta es que más empleados puedan aprender a comunicars­e por señas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico