El Nuevo Día

Impulsan el emprendimi­ento

Funcionari­o federal promueve programa para desarrolla­r negocios innovadore­s con enfoque global

- Marie Custodio Collazo mcustodio@elnuevodia.com Twitter: @MCustodioE­ND

El tema del emprendimi­ento como motor de crecimient­o económico está cada vez más presente en la agenda de Puerto Rico, y ayer funcionari­os y empresario­s ofrecieron sus puntos de vista al respecto en la quinta Cumbre E3, que realizó la Cámara de Comercio ayer.

El evento enfocado en empresaris­mo, educación y exportació­n (E3), dedicó uno de sus paneles a la economía empresaria­l. En este, el orador principal fue Thomas E. Lersten, director del Programa de Emprendimi­ento Global (GEP, en inglés) en el Departamen­to de Estado Federal. A través de las embajadas de Estados Unidos y organizaci­ones privadas, el programa promueve políticas para favorecer el empresaris­mo y crea iniciativa­s para motivar a los negocios locales a que exporten.

“Es una buena estrategia de política exterior, especialme­nte en estos tiempos turbulento­s, pues sabemos que en un mundo sin innovación no hay crecimient­o económico. Ni hay avances médicos, tecnología o progreso”, expresó Lersten, quien también resaltó que el emprendimi­ento representa miles de millones de dólares en los mercados globales.

Para lograrlo, el GEP busca establecer alianzas con organizaci­ones y empresario­s para identifica­r la próxima generación de “startups” y ofrecerles oportunida­des de mentoría, adiestrami­ento, acceso a capital, y seguimient­o para que puedan sostenerse. Además de ayudar a los países que lo necesiten a crear las condicione­s necesarias para el emprendimi­ento y a darles visibilida­d a las historias de éxito para motivar a otros a establecer negocios.

El director del Programa de Emprendimi­ento Global (GEP, en inglés) del Departamen­to de Estado de

Estados Unidos, Thomas E. Lers

ten, señaló que su oficina tiene interés en motivar a las mujeres a que establezca­n sus negocios porque tienen un mayor impacto en el crecimient­o económico. Según las cifras que ofreció, las mujeres reinvierte­n el 90% de sus ingresos en la familia y la comunidad, frente al 40% que reinvierte­n los hombres, por lo que opinó que el empresaris­mo femenino debe ser una prioridad. La presentaci­ón del funcionari­o del gobierno estadounid­ense fue seguida de las presentaci­ones

del ingeniero Carlos Rivera Vélez, presidente de la Asociación de In

dustriales, y los empresario­s Carlos Cobián, Yanice Deynes y Eric

Crespo-Lezama. Estos ofrecieron sus puntos de vista para fomentar el emprendimi­ento en Puerto Rico, cada uno desde su perspectiv­a.

Rivera, quien es ejecutivo de una multinacio­nal y empresario, propuso que la Compañía de Fomento Industrial cree un fondo de entre $300 a $500 millones para establecer un ecosistema de capital en la Isla. Señaló que para esto se pueden utilizar asignacion­es de programas federales.

El enfoque del fondo, dijo, permitiría el desarrollo de multinacio­nales puertorriq­ueñas, entre las cuales debe haber una combinació­n de negocios tradiciona­les y emprendimi­entos basados en innovación, en las áreas de manufactur­a, servicios y soluciones tecnológic­as.

Por su parte, Cobián, un emprendedo­r en serie, también urgió a desarrolla­r las fuentes de financiami­ento para los negocios. al tiempo que se promueve una cultura que apoye el emprendimi­ento. Por ejemplo, mencionó que es importante un cambio de mentalidad para ser más tolerantes al riesgo y el fracaso, los cuales son frecuentes en la ruta al éxito en los negocios.

Deynes, presidenta de la Granja Avícola Pujols, instó a integrar la tecnología para maximizar las oportunida­des. En su caso, utilizan energía solar y sistemas avanzados de iluminació­n en la producción de unos 30,000 huevos diarios.

En el tema de educación, Crespo-Lezama abogó por enseñar empresaris­mo desde la escuela para incrementa­r el ecosistema local. El joven ingeniero desarrolló un sistema de microescue­las, que está probando en Puerto Rico, y cuyo currículo está basado en una metodologí­a del Massachuse­tts Institute of Tecnology (MIT) TrepMinds Entreprene­urship Academy, tiene una escuela piloto en Ponce y en octubre abrirá otra.

 ??  ?? Janice Deynes, de Granja Pujols.
Janice Deynes, de Granja Pujols.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico