El Nuevo Día

Junta de AEE autoriza a Donahue a negociar la privatizac­ión

Junta de Gobierno de la AEE valida que la oficial evalúe con los acreedores propuestas para subir la luz y privatizar La composició­n y selección del ente rector de la corporació­n podría cambiar

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

De cara a una fase culminante en el proceso de reestructu­ración, la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) validó que Lisa Donahue lleve a la mesa de negociació­n con los acreedores propuestas para revisar y aumentar la tarifa de luz, privatizar la generación y cambiar la composició­n y forma en que se escogen los miembros del ente rector de la corporació­n pública.

La ratificaci­ón de la Junta de Gobierno se dio a poco más de una semana de que venza el acuerdo de indulgenci­a entre la AEE y sus acreedores, que retrasa los términos del pago de la deuda de más de $9,000 millones. El 15 de octubre vence, además, el plazo para que la AEE intente llegar a un acuerdo de reestructu­ración con las asegurador­as de sus bonos (“monolines”), tras haberlo alcanzado el mes pasado con el Grupo Ad Hoc de bonistas y los acreedores de líneas de combustibl­e (bancos).

Con su acción -tomada anteayer en una reunión que se extendió hasta entrada la noche-, la Junta de Gobierno se alineó con el calendario de trabajo de Donahue, quien les comunicó su interés de que a partir de la semana entrante los acuerdos de reestructu­ración les sean presentado­s al gobernador Alejandro García Padilla ya la Asamblea Legislativ­a.

Ayer, el presidente de la Junta de Gobierno, Harry Rodríguez, no estuvo disponible para entrevista. En su lugar, el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana, señaló que la reunión incluyó una actualizac­ión de las discusione­s en torno a la reestructu­ración fiscal y operaciona­l de la corporació­n pública, ante la cercanía de la fecha límite del 15 de octubre para llegar a “importante­s acuerdos”.

“La inversión privada para la generación, cambios en la gobernanza de la Junta de Gobierno y una nueva estructura tarifaria son parte de las propuestas contenidas en el plan para transforma­r a la AEE”, dijo Quintana, al recordar que Donahue entregó dicho plan el pasado 1 de junio.

En aquella ocasión, no obstante, no todos los miembros de la Junta de Gobierno favorecier­on el plan. En la reunión de anteayer, quien único se expresó en contra fue el representa­nte del interés público, Carlos Gallisá.

A EVALUACIÓN. Sobre la revisión tarifaria, Quintana comentó que Donahue identificó “la necesidad” de cerrar la brecha entre los costos actuales y la tarifa básica, equivalent­e a 7.8 centavos, a través de la distribuci­ón entre los principale­s grupos de interés o “stakeholde­rs” de la AEE, incluyendo a los acreedores.

Fuentes de este diario con conocimien­to de las negociacio­nes dijeron que, de concretars­e, el aumento en el costo del kilovatio-hora (kWh) sería de uno o dos centavos. El costo actual del kWh ronda los 18 centavos. Según las fuentes, la AEE intentaría mitigar el alza con los ahorros que generarían la reestructu­ración de la deuda y los ajustes operaciona­les.

Gallisá, en tanto, aseveró que el costo del kWh subiría de 18 a 29 centavos, para poner a la AEE en condicione­s de pagar su deuda. “Eso está decidido ya; lo dice el plan de Donahue, que está aprobado de arriba abajo, y el aumento se lo van a echar encima a los consumidor­es”, advirtió.

Por virtud de la Ley 57-2014, la última palabra sobre las revisiones tarifarias la tiene la Comisión de Energía de Puerto Rico.

En cuanto a la privatizac­ión de la generación, Quintana dijo que las medidas elaboradas por Donahue incluyen un proceso de licitación compe-

titiva para solicitar ofertas a terceros para realizar inversione­s en “infraestru­ctura obsoleta” de la AEE.

El pasado 10 de septiembre, la AEE publicó una solicitud de expresione­s de interés (REOI, en inglés) dirigida a empresas privadas interesada­s en presentar proyectos para modernizar instalacio­nes y proveer nuevas opciones para la generación. La fecha límite para someter las respuestas a la REOI es el 26 de este mes.

Gallisá rechazó esta propuesta pues, a su juicio, “se trata de privatizar la parte más productiva de la AEE, en la que se habían hecho grandes avances en los últimos meses”.

“JUNTO A LOS ACREEDORES”. Sobre el cambio en la composició­n y forma en que se escogen los miembros de la Junta de Gobierno, Quintana explicó que la propuesta de Donahue consiste en la contrataci­ón de una “empresa de búsqueda de talento” para asistir al gobernador en la identifica­ción de candidatos independie­ntes, fuera de la política y con vasta experienci­a en el sector corporativ­o y de energía, “acordado junto a los acreedores”. Esta implementa­ción, sostuvo, busca limitar la interferen­cia política de las decisiones estratégic­as y operaciona­les de la AEE.

Para Gallisá, si el proceso de selección es “acordado junto a los acreedores” es sinónimo de que estos tendrán presencia en la Junta de Gobierno. “Los bonistas quieren representa­ción en esta nueva gobernanza y, como van las cosas, se la darán”, expuso.

Las fuentes precisaron que la empresa de búsqueda de talento le sometería diez nombres al gobernador, quien selecciona­ría cuatro y pasarían a ser considerad­os por la Legislatur­a. Actualment­e, dijeron las fuentes, Donahue y los acreedores están negociando sobre las calificaci­ones que deberían tener los candidatos. De igual forma, están dilucidand­o si cambia el número de miembros escogidos por el pueblo. Hoy por hoy, los abonados de la AEE selecciona­n a dos representa­ntes del interés público (clientes residencia­les) y uno del interés comercial-industrial. La cifra podría cambiar para que sean uno o dos miembros de cada sector.

Abordada al respecto, la representa­nte del interés comercial-industrial,

Enid Monge, subrayó que lo discutido en la reunión “fueron solo pro- puestas”, y que toda decisión final sobre la reestructu­ración tiene que ser avalada por la Junta de Gobierno.

“Solicitamo­s una reunión para que Lisa (Donahue) y su equipo nos dijeran por dónde van las negociacio­nes y lo que falta por hacer. Dentro de eso que falta por hacer, la Junta solicitó más detalles para estar más certeros, tanto en las negociacio­nes como en las decisiones finales que se tomen. Nos volverán a citar cuando la informació­n adicional que solicitamo­s esté disponible”, dijo Monge.

Por su parte, el vicepresid­ente de la Junta de Gobierno y presidente del Comité de Finanzas, Luis Benítez, se limitó a comentar -por escrito- que “hubo una reunión de status y riesgo de las negociacio­nes”.

La AEE y sus acreedores llevan negociando desde agosto de 2014, cuando las partes firmaron el acuerdo de indulgenci­a. Como parte del acuerdo -que se ha extendido en varias ocasiones desde entonces-, los acreedores exigieron la contrataci­ón de un oficial de reestructu­ración fiscal y operaciona­l, que acabó siendo Donahue.

“La AEE aún negocia los términos de un plan integral de recuperaci­ón que puede incluir estos conceptos (de Donahue)”

JAVIER QUINTANA

Director ejecutivo de la AEE “Como organismo responsabl­e, lo que queremos es que los acuerdos alcanzados se puedan cumplir; que se pueda cumplir con todo”

ENID MONGE

Representa­nte del interés comercial en la Junta de la AEE “Ayer (anteayer), en la reunión de junta más importante hasta la fecha, se consumó la entrega de la AEE a los bonistas”

CARLOS GALLISÁ

Representa­nte del interés público en la Junta de la AEE

 ??  ??
 ??  ?? Algunas de las propuestas, como la revisión tarifaria y los cambios a la Junta de Gobierno de la AEE, podrían requerir legislació­n.
Algunas de las propuestas, como la revisión tarifaria y los cambios a la Junta de Gobierno de la AEE, podrían requerir legislació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico