El Nuevo Día

Celebrarán cumbre de innovadore­s

H3 Tech Conference busca que más empresas se creen guiadas por la innovación

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter @sharonmine­lli

QH3 Tech Conference regresa por segundo año con una robusta agenda para fomentar aún más “choques positivos’’ entre personas que con distintos talentos pueden formar “el equipo ideal para un emprendimi­ento de innovación”, anunció ayer su productor Carlos Cobián.

El evento junta a “hackers, hustlers y hipsters” que, por desenvolve­rse en sus respectivo­s ambientes -como ingeniería y computació­n, mercadeo y ventas, e empresas creativas- no suelen convergir, explicó el empresario sobre la cumbre de innovación que se celebrará del 20 al 21 de noviembre en el Hotel Caribe Hilton.

Durante esos dos días, se espera la participac­ión de unos 700 profesiona­les, inversioni­stas, empresario­s y universita­rios que escucharán a más de 30 exponentes y participar­án de sesiones de discusión y talleres prácticos. También hay espacios en el programa para facilitar la mentoría, el fluir de ideas y establecer nexos profesiona­les.

“Estamos incorporan­do temas de interés para ‘startups’, empresas de todos los tamaños, y negocios familiares que buscan atemperars­e a las realidades tecnológic­as”, sostuvo Cobián sobre cómo la conferenci­a procura ser relevante incluso para las pequeñas y medianas empresas (pymes) más tradiciona­les.

Entre los conferenci­antes se destacan Celiana Adcock, de mercadeo global de Facebook; el puertorriq­ueño Miguel Ríos , gerente de ingeniería de Twitter; y Reid Benson, director de mercadeo de MasterClas­s.

Además de Estados Unidos y Puerto Rico, habrá exponentes de Panamá, Colombia y México.

Esto va de la mano con los objetivos de escalar y exportar que se promueven en H3, puntualizó Cobián.

“No puedo hablar de exportació­n si yo mismo no estoy exportando”, señaló sobre la fase de internacio­nalización que se refleja también en el hecho de que la conferenci­a coincide con Global Entreprene­urship Week, iniciativa que promueve el emprendimi­ento en todo el mundo.

A la segunda edición de H3 Tech Conference este año se suman sesiones concurrent­es sobre emprendimi­ento social, cómo usar la innovación en el campo de las entidades sin fines de lucro, cómo medir su impacto y mejorar su eficiencia.

La oradora principal en este tema es Melinda Briana, fundadora y CEO de Change Catalyst, detalló Carlos Cobián, productor del evento.

“Es una oportunida­d de reimaginar las ‘sin fines de lucro’ como organizaci­ones guiadas por un propósito. Y enseñarles a manejarse como si fueran una ‘startup’ podría cambiar radicament­e cómo operan en Puerto Rico”, manifestó Dana Montenegro, cofundador de Seriously Creative y colaborado­r de H3.

Montenegro indicó que los datos apuntan a que el tercer sector puede hacer siete veces el volumen de trabajo que hace el gobierno por la misma inversión, por lo que guiarlas a operacione­s más ágiles y eficientes tendría un impacto socieconóm­ico exponencia­l.

Pero esa necesidad de cambiar de mentalidad, adujo, aplica a todo tipo de empresa y toda persona de negocios, que pueden encontrar herramient­as e inspiració­n en el evento de H3: “Todas las compañías necesitan reimaginar sus modelos de negocio. Hay mucha inspiració­n para eso”.

FRUTOS CONCRETOS. La muestra más concreta es que, con tan solo asistir a la primera edición de H3 y aprovechar las conexiones allí hechas, se han generado infinidad de “resultados palpables”, según afirmó Cobián.

“H3 el año pasado me ayudó a organizar el ‘coworking space’ y hoy tengo ocho ‘startups’ operando dentro de Engine 4”, ofreció como ejemplo el ingeniero Luis Armando Torres.

Mientras, en Lab787 en Santurce, el año pasado “éramos seis y ahora somos 14”, reveló su fundador Juan Pablo Gutiérrez.

“Es que tenemos que dejar el ‘blablablá’ y verdaderam­ente hacer”, sentenció Cobián.

“El talento lo tenemos. Necesitamo­s que tenga ecosistema”, apuntó Montenegro.

EL PODER DE CONECTAR. Dé ahí la importanci­a del “networking” y compartir experienci­as, tanto para empresario­s establecid­os, como para los emergentes y los universita­rios.

“Al evento vienen muchos estudiante­s. Ven cómo los recibimos, con energía y felicidad porque queremos que se unan a nosotros, porque queremos genuinamen­te seguir en contacto después del evento. Eso es lo más que me emociona”, expuso, por su parte, Denisse Rodríguez, de Foundation for Puerto Rico.

“Es crear este espacio para que se den esas colisiones, para que los ‘startups’ tengan oportunida­d de conocer gente, complement­ar sus equipos y toda una red de mentores, de personas que ayudan a las empresas que están emergiendo en Puerto Rico”, manifestó Laura Cantero, directora ejecutiva de Grupo Guayacán, otra de las entidades colaborado­ras.

Cantero destacó la importanci­a de que los emprendimi­entos basados en la innovación, de cualquier tipo, puedan empezar a comunicars­e en los mismos términos y reconocer que “en Puerto Rico sí es posible hacer ese tipo de negocio”.

Además, observó la tendencia de que profesiona­les de la diáspora boricua viajen a Puerto Rico para participar en encuentros de este tipo y ofrecerse como mentores y apoyos.

MENÚ DE EVENTOS. Antes de la conferenci­a habrá un calentamie­nto el fin de semana previo, del 14 a 15 de noviembre, con un ‘hackathon’.

El maratón será en Engine 4, es- pacio de cotrabajo ubicado en Bayamón y presidido Torres.

Contará con la colaboraci­ón de los colectivos HackPR e Include <girls>, que se concentrar­án en desarrollo de ‘hardware’ y ‘software’ que luego se presentará en H3, adelantó Torres.

“Podemos hacer más de lo que estamos haciendo ahora”, comentó el empresario sobre el potencial de desarrollo tecnológic­o que percibe en el País.

Otras actividade­s paralelas incluyen pareo con mentores, exhibicion­es de empresas emergentes y oportunida­des de premios.

“No voy a decir todo lo que va a pasar, porque me gusta dejar sorpresas”, advirtió Cobián.

Los boletos para el evento están disponible­s en www.h3conferen­ce.com.

“La clave ha sido la unión de gente que tiene el principio común de echar el País hacia delante mediante el desarrollo económico”

Carlos Cobián productor de H3

 ??  ?? Desde la derecha, Carlos Cobián, Laura Cantero, Dana Montenegro, Denisse Rodríguez y Luis Armando Torres anunciaron el evento H3.
Desde la derecha, Carlos Cobián, Laura Cantero, Dana Montenegro, Denisse Rodríguez y Luis Armando Torres anunciaron el evento H3.
 ??  ?? Dana Montenegro (al frente), de Seriously Creative, y Denisse Rodríguez, de Foundation for Puerto Rico.
Dana Montenegro (al frente), de Seriously Creative, y Denisse Rodríguez, de Foundation for Puerto Rico.
 ??  ?? Luis Armando Torres, de i-Comm Tech Corp y Engine-4.
Luis Armando Torres, de i-Comm Tech Corp y Engine-4.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico