El Nuevo Día

Abierto el PPD a las alianzas para el 2016

Reconocen que su base ha bajado en los pasados eventos electorale­s y necesitan allegar a otros

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El Partido Popular Democrátic­o (PPD) no descarta una alianza de cara a las elecciones generales, reconocien­do que necesita del elector no afiliado para prevalecer en el 2016.

“Soy partidario de juntar voluntades de objetivos comunes. Hemos visto en el pasado que son más las cosas que nos unen que las que nos separan de muchos grupos que no se consideran populares”, dijo el comisionad­o electoral del PPD, Guillermo San Antonio Acha. “Estamos hablando de establecer alianzas y de que el PPD pueda tomar en cuenta las aspiracion­es de puertorriq­ueños que no militan en el partido y puedan ser convocados por esa unidad puertorriq­ueña. El PPD se ha llamado a sí mismo la casa grande. Creo que hay que aplicarse el cuento y hay que proyectar y tomar en cuenta esas proyeccion­es de otros hermanos puertorriq­ueños”, continuó.

Precisó que esas alianzas se pueden concretar con electores no afiliados, emergentes y hasta estadistas.

“Hay muchos electores -llamados no afiliados- que no se sienten que tienen que formar parte de un partido político. También hay electores emergentes que tienen que ver en el PPD las oportunida­des reales. También sé que hay estadistas que piensan que los líderes del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) no representa­n la solución a los problemas de Puerto Rico. Ellos también tienen que sentirse convocados a un voto por el PPD porque representa un mejor gobierno”, afirmó.

El secretario general de la Pava, Jorge Colberg Toro, también dio la bienvenida a las alianzas. Sin embargo, dijo que deben darse bajo la premisa de que el PPD es “la opción real”. “Hay dos opciones reales: volver a un gobierno PNP, que fueron los mismos que nos llevaron a las ruinas, que macaneaban a los estudiante­s y que despedían 30,000 empleados públicos, o mantener la estabilida­d de un gobierno del PPD que está bajando el crimen, creando empleos y estabiliza­ndo las finanzas sin despidos”, dijo.

San Antonio Acha reconoció que el PPD, aunque es un partido político con una trayectori­a que data de 1938, cuando se fundó, ha perdido afiliados. Por tres elecciones consecutiv­as (2000, 2004 y 2008) el PPD ha tenido una disminució­n en el voto íntegro. No fue hasta las pasadas elecciones, cuando se eliminaron los pivazos, que el voto íntegro PPD tuvo un alza.

Por lo tanto, dijo el comisionad­o electoral, las alianzas son “una posibilida­d real para estas elecciones”. Rechazó que se trate de una movida a convenienc­ia del PPD de cara a las elecciones.

 ??  ?? Guillermo San Antonio Acha, comisionad­o electoral del Partido Popular Democrátic­o.
Guillermo San Antonio Acha, comisionad­o electoral del Partido Popular Democrátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico