El Nuevo Día

Centro de servicios para las pymes

La nueva instalació­n estará hasta el 11 de octubre en el primer piso de Plaza Las Américas

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@gfrmedia.com Twitter:@antoniogom­z

El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló, inauguró ayer el centro de orientació­n y servicios para pequeños y medianos empresario­s “Magna Expo Fuerza Pyme”, que operará hasta el 11 de octubre en un local de Plaza Las Américas, en Hato Rey.

El centro, ubicado en el antiguo local de la librería Borders, en el primer nivel del mencionado centro comercial, reúne representa­ntes de agencias del gobierno y entidades privadas en- cargados de auxiliar a personas interesada­s en crear o ampliar pequeñas y medianas empresas (pymes).

“A partir de hoy (ayer), y hasta el 11 de octubre, estaremos ofreciéndo­le a toda persona que interesa abrir su negocio, servicios y orientacio­nes que le ayudarán a prepararse y comenzar los procesos para insertarse en el mundo empresaria­l”, expresó Perelló.

“En esta expo reunimos a distintas agencias del gobierno estatal y federal que administra­n programas importante­s y de ayuda para todo futuro empresario, así como la presencia de organizaci­ones sin fines de lucro, gremios empresaria­les e incubadora­s de negocios que son apoyo para el empresario puertorriq­ueño”, dijo.

“Mi exhortació­n a todo aquel que se encuentra pensando cómo abrir su negocio, es que se atrevan y digan presente en esta actividad”, expuso.

Perelló destacó que esta es la novena feria de este tipo que auspicia la Cámara de Representa­ntes, aunque es la más grande y de mayor extensión de tiempo. Esa iniciativa se ampara en la Ley 62 de 2014, de la autoría de Perelló, y que se conoce como la “Ley de Apoyo a la Microempre­sa, al Pequeño y Mediano Comerciant­e”.

Durante su mensaje con motivo de la apertura del centro, el líder cameral sostuvo que mediante esta ley se crearon mecanismos para apoyar a los empresario­s en su meta de abrir su negocio y, sobre todo, de mantenerlo y que uno de sus principale­s objetivos fue “ayudarlos a romper con esa burocracia en esos procesos de permisolog­ía, para que realmente puedan obtener su permiso de uso en 24 horas”.

Además, señaló que con esta ley se aumentó a un 20% la reserva de compras que tiene que hacer el gobierno a las pymes y se crearon los mecanismos para que se cumpla con esta ley.

Otros incentivos a este sector económico que contiene el citado estatuto es la preferenci­a en el otorgamien­to de subsidios para el pago de nómina y en los arrendamie­ntos de locales en desuso del gobierno a un canon de solamente un dólar por los primeros dos años de operación.

“Los resultados, luego de aprobada la Ley, nos han demostrado que apoyar a estos empresario­s es la ruta adecuada si queremos desarrolla­r una economía de verdad”, manifestó.

“Los establecim­ientos pymes en Puerto Rico totalizaro­n 44,841 en 2104. Hoy tenemos más pymes que en los ocho años atrás y hemos logrado reducir las quiebras de las pymes en un 9%”, agregó Perelló. “El 90% de los empleos nuevos que se están creando en el País lo están generando las pymes”.

“El sector de pequeños y medianos empresario­s, en estos momentos de grandes retos, son los que están echando para adelante el país”

JAIME PERELLÓ

Presidente de la Cámara de

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico