El Nuevo Día

Efecto en el bolsillo del paciente

Los aumentos en los precios de las medicinas afectan a todos los ciudadanos, pero principalm­ente a los que no tienen seguro médico y a la población de edad avanzada

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter@ MargaPares_END

Desde hace varios años, Carlos Márquez, de 37 años, sintió cómo su aportación o cuota al plan médico privado que tiene a través de su trabajo en un hotel fue aumentando.

Mientras antes pagaba $27 semanales, ahora su aportación es de $46. Esto representa un incremento de unos $76 al mes.

“Por unas condicione­s de salud que tiene mi esposa, tenemos que comprar unos medicament­os. Por eso aumentó la aportación”, dijo Márquez mientras esperaba ayer por el despacho de una receta en una farmacia de la comunidad.

El aumento en su aportación coincidió con el alza en los precios de los medicament­os, tanto en las modalidade­s originales o de marca como en las bioequival­entes o genéricas.

“Donde más lo veo (el aumento) es en la aportación al plan (médico), no tanto en los deducibles”, indicó.

Evangeline Oliver, mientras tanto, comentó que su madre, una maestra retirada de 85 años, sí ha sentido el aumento en el deducible o copago de sus medicament­os.

“Ella recibe Seguro Social y tiene Medicare, que le cubre (sus medicament­os), pero los deducibles han subido casi el doble”, lamentó Oliver.

Medicare es un programa federal de seguro médico de salud para personas de 65 años o más, personas con discapacid­ades y aquellos con enferme- dad renal crónica que requieren diálisis o trasplante.

DEJAN DE COMPRARLAS. El efecto directo del incremento en el precio de los fármacos es que muchos pacientes, al no tener el poder adquisitiv­o para afrontar el alza, dejan de comprar sus medicinas, lo que afecta seriamente su salud.

“El paciente trata de llevarse sus medicament­os de mantenimie­nto (de sus condicione­s crónicas de salud). Pero, cualquier otra medicina que le receten y (con) el precio muy alto, la dejan”, explicó Maribel Vega, asistente de farmacia y compradora de la Farmacia Siempre Abierta, en Hato Rey.

Según indicó, medicament­os de cortisona y cremas son las que más han sido impactados por el alza. Mientras antes su precio podía estar en $1a $3 por ungüento, ahora están en $200 o más.

“Uno de los pacientes que más se afecta es el que paga deducibles a base de cierto por ciento (del precio del fármaco)”, dijo.

La experienci­a de los clientes de esta farmacia, agregó, es que otra de las poblacione­s más impactadas es la de personas de edad avanzada pues carecen de ingresos suficiente­s para sufragar los incremento­s.

“Algunos pacientes vuelven a su médico para que le cambien la terapia a una más costo efectiva”, dijo.

La licenciada Marta Castro, farmacéuti­ca regente de la Farmacia Plaza, en la avenida Domenech, coincidió en que muchas personas, al enterarse de los aumentos, algunos más dramáticos que otros, simplement­e no compran los fármacos recetados.

“Si el paciente viene a comprar el medicament­o de contado, ‘cash’, porque no tiene plan médico, no lo com- pra. A muchos se les hace difícil (poder adquirirlo­s)”, dijo.

Como ejemplo, mencionó que el Anaprox (Naproxen), medicament­o para el dolor, subió de unos 15 centavos por tableta a $1.95.

Castro advirtió que los aumentos más dramáticos han recaído sobre los medicament­os bioequival­entes o genéricos.

“Esos han subido más de un 100% de lo que costaban”, señaló.

POCAS ALTERNATIV­AS. Consciente­s del impacto que han causado los aumentos en los precios sobre el

“Medicament­os tan buenos como el Anaprox van a quedar en la memoria médica como un buen antiinflam­atorio que muchos ya no pueden pagar” ALEJO LUIÑA Neumólogo

 ??  ?? Los médicos advierten que cada vez tienen menos opciones económicas para recetarles a sus pacientes.
Los médicos advierten que cada vez tienen menos opciones económicas para recetarles a sus pacientes.
 ??  ?? El encarecimi­ento de las medicinas está afectando el acceso de los pacientes a los tratamient­os recetados por sus médicos.
El encarecimi­ento de las medicinas está afectando el acceso de los pacientes a los tratamient­os recetados por sus médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico