El Nuevo Día

Obama se excusa con Médicos Sin Fronteras

La ONG afectada reclama una investigac­ión sobre si el bombardeo del hospital fue un crimen de guerra

- Miriam Burgués Agencia EFE

WASHINGTON - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió disculpas ayer a Médicos Sin Fronteras por el bombardeo estadounid­ense a un hospital de la organizaci­ón en Kunduz (Afganistán), mientras evalúa cambios a su plan de reducir las tropas en ese país a una presencia mínima en 2017.

Las disculpas, transmitid­as por Obama en una conversaci­ón telefónica con la presidenta de Médicos Sin Fronteras, Joanne Liu, se produjeron el mismo día en que la organizaci­ón pidió que una comisión independie­nte establezca la verdad de lo sucedido en el ataque.

Los responsabl­es de Médicos Sin Fronteras trabajan actualment­e con la presunción de que el bombardeo del hospital fue un crimen de guerra. Además, han desmentido las versiones de Afganistán de que en el hospital había terrorista­s y desde allí se estaba atacando a sus fuerzas, razón por la que se pidió a Estados Unidos efectuar el bombardeo.

La Casa Blanca explicó que, durante la llamada a Liu, Obama garantizó que la investigac­ión sobre el ataque que está realizando el Departamen­to de Defensa será “transparen­te” y ofrecerá un relato “objetivo” de los “hechos y circunstan­cias” que desencaden­aron el bombardeo.

Además, Obama se ha comprometi­do a estudiar las “reformas” necesarias para que este tipo de “tragedias” sean “menos probables” en el futuro, según detalló el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

“Cuando Estados Unidos comete un error, asumimos la responsabi­lidad y nos disculpamo­s si es necesario”, remarcó el portavoz de Obama.

No obstante, Earnest eludió varias preguntas acerca de si Estados Unidos va a aceptar la investigac­ión internacio­nal solicitada por Médicos Sin Fronteras e insistió en destacar las pesquisas ya abiertas por el Pentágono, el gobierno afgano y la OTAN.

Desde Nueva York, Médicos Sin Fronteras tomó nota de las disculpas de Obama por el bombardeo, pero le insistió en que respalde una investigac­ión internacio­nal sobre la tragedia. “Reiteramos nuestra petición para que el Gobierno de Estados Unidos acceda a una investigac­ión independie­nte liderada por la comisión humanitari­a internacio­nal para establecer lo que ocurrió en Kunduz, cómo ocurrió y por qué ocurrió”, dijo la presidenta de Médicos Sin Fronteras.

El director ejecutivo de MSF en Estados Unidos, Jason Cone, subrayó la importanci­a de que el gobierno de Obama dé su consentimi­ento a esa comisión, porque así “enviaría una poderosa señal” de su compromiso con “el respeto de la ley humanitari­a internacio­nal".

 ??  ?? Protesta ayer ante la Casa Blanca por el bombardeo al hospital de Médicos Sin Fronteras.
Protesta ayer ante la Casa Blanca por el bombardeo al hospital de Médicos Sin Fronteras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico