El Nuevo Día

Nobel de Química por hallazgo prometedor

Tres investigad­ores -de Turquía, Estados Unidos y Suecia- comparten el honor por descubrimi­ento sobre el proceso por el cual las células reparan fragmentos de ADN dañado

-

ESTOCOLMO.- Tres científico­s de Suecia, Turquía y Estados Unidos son los galardonad­os con el premio Nobel de Química 2015 por su descubrimi­ento de cómo las células reparan el ADN dañado, un trabajo que permite crear nuevos tratamient­os para el cáncer.

El científico sueco Tomas Lindahl, el estadounid­ense Paul Modrich y el turco-estadounid­ense Aziz Sancar compartirá­n el premio, de $960.000.

La Academia Real de Ciencias Sueca dijo que su obra “ha proporcion­ado conocimien­tos fundamenta­les acerca de cómo funciona una célula viva”.

Lindahl, de 77 años, es el líder emérito de un grupo del Instituto Francis Crick y el director emérito de Cancer Research UK en el Clare Hall Laboratory de Gran Bretaña.

Modrich, nacido en 1946, es investigad­or en el Instituto Médico Howard Hughes y profesor en la Facultad de Medicina de la Universida­d de Duke, en Durham, North Carolina.

Sancar, de 69, es profesor en la Facultad de Medicina de la Universida­d de North Carolina en Chapel Hill, North Carolina. Es el segundo turco que recibe el premio Nobel, después que el novelista Orhan Pamuk obtuvo el de Literatura en 2006.

“Estoy seguro de que habrá (festejos en Turquía)”, dijo Sancar. “Sí, lo preguntan desde hace años y estaba cansado de escuchar, ‘¿cuándo le darán el premio Nobel?’. Así que me alegro también por mi país”.

Lindahl dijo vía telefónica en una conferenci­a de prensa desde Estocolmo que el premio “fue una sorpresa” para él.

El ADN, la molécula que contiene los genes, es atacado constantem­ente por los rayos solares ultraviole­tas y sustancias cancerígen­as.

Pero se creía que era una molécula estable hasta que Lindahl demostró en los años 70 que decae a una tasa aparenteme­nte incompatib­le con la vida humana.

Comprendió que debía de existir un mecanismo de reparación, lo que abrió un nuevo campo de investigac­ión, dijo la academia.

En la Universida­d de Yale, Sancar descubrió el mecanismo que utiliza la célula para reparar el ADN. Mo- drich mostró cómo la célula corrige errores cuando se replica el ADN durante la división celular, un proceso llamado reparación del desajuste.

Estos descubrimi­entos son importante­s para la investigac­ión del cáncer porque los mecanismos de reparación del ADN mantienen con vida las células cancerosas. Los investigad­ores buscan cómo destruir los mecanismos de reparación en las células cancerosas para matarlas, dijo el académico Peter Brzezinski.

La academia mencionó una droga de ese tipo que ya está en el mercado: olaparib, utilizada para el tratamient­o del cáncer de ovario.

Además del premio en metálico, cada ganador recibirá un diploma y una medalla de oro en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará el próximo 10 de diciembre, en el aniversari­o del fallecimie­nto, en 1896, del fundador de los galardones, Alfred Nobel.

El lunes se anunció el nombre de los ganadores del Nobel de Medicina, que recayó en científico­s de Japón, Estados Unidos y China que descubrier­on medicament­os que ahora se utilizan para combatir la malaria y otras enfermedad­es tropicales. La Academia concedió el martes el premio de Física a un investigad­or japonés y a otro canadiense por descubrir que las partículas subatómica­s neutrinos tienen masa.

El jueves se dará a conocer el nombre del ganador o ganadores del Premio Nobel de Literatura, el viernes el de la Paz y el próximo lunes el de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico