El Nuevo Día

En agenda varios esfuerzos para trabajar la deuda

Alejandro García Padilla no entró en detalles sobre el llamado “superbono” que planifica el gobierno

- Alex Figueroa/Yaritza Santiago Caraballo alex.figueroa@gfrmedia.com/ ysantiago1@elnuevodia.com El reportero José Delgado colaboró en esta historia.

El gobernador Alejandro García Padilla indicó que trabaja varios mecanismos para reestructu­rar la deuda del Gobierno que asciende a $72,000 millones, pero no habló específica­mente sobre la posibilida­d de apostar a un “superbono” para renegociar parte de la deuda pública.

“Si (la pregunta es si) estamos trabajando en esfuerzos para, a través de más de un mecanismo, poder reestructu­rar la deuda de Puerto Rico que heredamos, la respuesta es sí y es público”, sostuvo García Padilla a preguntas sobre si su equipo de trabajo buscaba crear el llamado “superbono” para renegociar unos $46,000 millones de la deuda pública de la Isla.

“Además de eso, estamos trabajando mano a mano con el Congreso (de Estados Unidos). Y tengo que decir que las instruccio­nes del presidente Barack Obama al Tesoro y a los funcionari­os de la propia Casa Blanca, de darle y procurar para Puerto Rico las herramient­as que la Isla necesita para atender la deuda, las agradezco, porque he sido testigo de ese esfuerzo en cada reunión que he tenido con el Tesoro y funcionari­os de Casa Blanca”, agregó. “Ha sido una colaboraci­ón que hemos tenido directamen­te, Casa Blanca, el Tesoro y yo”, reiteró.

El primer mandatario evitó ayer comentar sobre los informes publicados en relación a las intencione­s de su administra­ción de intercambi­ar la deuda emitida en obligacion­es generales, los bonos de la Corporació­n para el Financiami­ento del Impuesto a la Venta y Uso (Cofina) y de otras corporacio­nes por un “superbono” que Puerto Rico emitiría bajo una nueva entidad. El nuevo mecanismo, según reportó este diario, tendría una fuente de repago única y separada de los ingresos que entran al erario para el pago de servicios públicos y la nómina de los trabajador­es.

Parte de los incentivos que tendría el “superbono” para convencer a los inversioni­stas es que el Tesoro Federal certificar­ía que Puerto Rico está recaudando lo adecuado para el repago de los bonos. El objetivo de todo esto, es evitar un impago de la deuda viabilizan­do una estructura de pagos más razonable que permita continuar la operación gubernamen­tal.

NO SERÁ GARANTIZAD­OR. No obstan- te, el Tesoro federal ha sido claro que no tiene intención de servir de garantizad­or de esa súper emisión de bonos. “No tiene certeza sugerir que el Departamen­to del Tesoro está en conversaci­ones para asumir alguna de las obligacion­es de Puerto Rico”, dijo ayer Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca.

Earnest utilizó el mismo lenguaje que desde el miércoles ofreció el Departamen­to del Tesoro cuando comenzaron a surgir en medios estadounid­enses artículos que alegaban de que el gobierno federal estaría dispuesto a echar hacia delante una propuesta para administra­r la reestructu­ración de hasta $46,000 millones de la deuda de Puerto Rico, incluidas obligacion­es generales.

“La administra­ción ha dicho en repetidas ocasiones que no tiene planes para ofrecer un rescate a Puerto Rico, y es incorrecto sugerir que el Tesoro está en conversaci­ones para asumir cualquiera de las obligacion­es financiera­s de Puerto Rico”, dijo un portavoz del Tesoro.

UNA DE CAL Y OTRA ARENA. Varios economista­s entrevista­dos tuvieron opiniones encontrada­s sobre si el “superbono” ayudará a atajar la crisis fiscal que encara la Isla.

A juicio del economista José Alameda, es una iniciativa positiva dentro de los escollos que ha enfrentado la Isla para salir del atolladero fiscal. Una de esas es que el Congreso no le permitido a la Isla entrar en el Capítulo 9 de Quiebra federal. “Puerto Rico se está quedando sin herramien- tas para poder enfrentar un problema de pagos sobre su deuda porque el gobierno federal limitó las opciones de Puerto Rico. Es como si estuvieras guiando un carro y llegas a un sitio sin salida. Alguien tiene que actuar. Con el ‘superbono” el gobierno va a poder tener mecanismos para aliviar el pago de la deuda”, manifestó. Pero para el economista Argeo Quiñones, este “superbono” no atenderá los problemas fiscales que padece el país si el gobierno no corrige los problemas institucio­nes, estructura­les, económicos, como es la evasión contributi­va, el mal uso de fondos públicos, y otras situacione­s que provocan que el dinero no llegue a donde debe llegar. “El problema de la Isla es más complejo que simplement­e emitir un “superbono” o conseguir ayuda del Tesoro”, indicó.

 ??  ?? García Padilla recordó ayer que el presidente Obama ha dado instruccio­nes para que el Tesoro ayude a la Isla.
García Padilla recordó ayer que el presidente Obama ha dado instruccio­nes para que el Tesoro ayude a la Isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico