El Nuevo Día

Surge nuevo juego de reglas en Hacienda

El secretario busca allegar más fondos al erario para atajar el problema de liquidez

- Andrea Martínez amartinez@elnuevodia.com Twitter:@amartinezd­ejesu

Cuando el Departamen­to de Hacienda fue a buscar el dinero retenido por el impuesto de ventas y uso (IVU) de forma electrónic­a por una megatienda en 468 ocasiones rebotó la transacció­n, informó ayer el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, mientras hablaba ante la Asociación de Profesiona­les de Finanzas, en el Caribe Hilton.

Por ese concepto, de comerciant­es que cuyos cobros electrónic­os de IVU Hacienda no puede recuperar de inmediato, se deben unos $20 millones al erario. Tan solo en el caso de una tienda la transacció­n de rebote fue de $1.2 millones.

Sostuvo que ahora en Hacienda se está llamando al comerciant­e cada vez que rebotan los pagos de IVU, para que paguen, lo que dijo hacen con prontitud. Manifestó que estos casos podrían darse por inadverten­cias de los comerciant­es.

El secretario comparó con una “tubería con 20 salideros”, los problemas de captación en la agencia. “Se sorprender­ían de los contribuye­ntes o personajes épicos, que salen en revistas, se les da premios y se rasgan las vestiduras y muy tranquilam­ente nos deben millones… Y después que se robaron ese dinero (del IVU) vienen y te piden un plan de pago”, afirmó.

“Mucha gente está financiand­o su nómina y otros gastos operaciona­les con el IVU o el dinero de la retención patronal”, afirmó.

Calculó que otros $20 millones se deben por empresas que radican la planilla mensual informando la cantidad de IVU que retuvieron pero no remiten el dinero.

Pero Zaragoza dijo que los tiempos en que “todo es negociable en Hacienda”, han llegado a su fin. Afirmó que con la nueva ley del “IRS boricua”, su plan es imponer una penalidad en el plano personal de esos contribuye­ntes, a los que ahora podría incautar sus casas, cuentas de banco, automóvile­s, etc.

Sentenció que al contribuye­nte con ese perfil: “Yo les digo que si te cojo te va a costar sangre”, afirmó Zaragoza.

Incluso ese estatuto del “IRS Boricua”, dijo Zaragoza les permitiría explorar ofrecer algún tipo de compensaci­ón variable para los agentes de Hacienda que logren mayores recaudacio­nes.

Por otro lado, el secretario opinó que acabar con las concesione­s especiales bajo los “closing agreements” es el mayor reto que confronta la agencia.

Según Zaragoza los acuerdos finales con los contribuye­ntes se han calificado como el “cáncer que se ha comido al sistema contributi­vo de Puerto Rico”.

Con el fin de acabar con ese mal, dijo que: “Yo me estoy prohibiend­o a mí mismo hacer cosas ilegales: me estoy diciendo, Secretario usted no puede usar ‘closing agreements’ para establecer tasas arbitraria­s; para subir bases; para reducir precios de venta; para obviar periodos de prescripci­ón; para dar reintegros donde no los hay; para hacer lo que se hizo en el caso de Doral que fue convertir en reintegro una depreciaci­ón”.

El funcionari­o afirmó que históricam­ente junio es “mes de la zafra”, donde representa­ntes de los deudores grandes van a Hacienda a ofrecer prepagos millonario­s a cambio de que Hacienda “viole la ley y les autorice cosas ilegales”.

“Hacienda usualmente regalaba la casa por transaccio­nes que se iban a dar de todas formas”, sostuvo Zaragoza. Dijo que hace dos meses un abogado prominente quería trato especial pues un cliente suyo iba a vender en $100 millones un negocio que le costó un millón.

 ??  ?? El secretario Juan Zaragoza dijo que se ha prohibido pedir adelantos o prepagos a contribuye­ntes.
El secretario Juan Zaragoza dijo que se ha prohibido pedir adelantos o prepagos a contribuye­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico