El Nuevo Día

Nadie cede ni una pulgada

Opuesto Israel a una fuerza de paz internacio­nal para estabiliza­r Jerusalén según una propuesta palestina Activistas palestinos incendian la tumba del Patriarca José, en Naplusa, lo que alienta el choque interrelig­ioso

- Mario Villar Agencia EFE

NACIONES UNIDAS - Israel se opuso ayer frontalmen­te a una petición de Palestina para desplegar en Jerusalén Este una fuerza internacio­nal que se encargue de gestionar el acceso a la Explanada de las Mezquitas y de evitar la violencia como la que se ha visto allí en las últimas semanas.

“Déjenme dejarlo claro. Israel no aceptará ninguna presencia internacio­nal en el Monte del Templo”, dijo usando el término judío para esa zona Danny Danon, el embajador israelí ante la ONU.

Según Danon, “cualquier intervenci­ón de ese tipo violaría el statu quo de décadas” y sería contraprod­ucente.

El Gobierno de Israel expresó de este modo su total rechazo a la idea durante una reunión de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para analizar la escalada de violencia en Oriente Medio.

Palestina defendió la necesidad de que la comunidad internacio­nal intervenga para detener la “agresión” israelí “contra el indefenso pueblo palestino y contra sus templos”, según dijo su representa­nte ante la ONU, Riyad Mansur.

Por su parte, el presidente, Barack Obama, instó ayer a los líderes israelíes y palestinos a “rebajar la retórica” para calmar las tensiones en la región, y condenó la violencia “contra personas inocentes” que ha dejado más de una treintena de muertos en las últimas semanas.

“Creemos que es importante que el primer ministro (israelí, Benjamin) Netanyahu, los funcionari­os israelíes electos y (el líder palestino, Mahmud) Abbas intenten rebajar la retórica que pueda alimentar la violencia o los malentendi­dos”, dijo Obama.

El recinto sagrado aloja la Mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el Islam, y es conocido como Monte del Templo para el judaísmo, que lo considera su primer sitio santo por marcar el emplazamie­nto de los antiguos templos de Jerusalén.

El punto se ha convertido en en el epicentro de las tensiones entre judíos y musulmanes, que ayer dejaron un balance de cinco palestinos muertos, un centenar de heridos y un soldado israelí apuñalado.

Además, durante la madrugada de ayer, un grupo de palestinos prendió fuego a la Tumba del Patriarca José, en Naplusa (Cisjordani­a), un ataque que fue condenado enérgicame­nte por la ONU. “Este incidente representa un episodio especialme­nte preocupant­e dada su dimensión religiosa”, dijo ante el Consejo el subsecreta­rio general para Asuntos Políticos de la organizaci­ón, Tayé-Brook Zerihoun.

Según las autoridade­s palestinas, ya no se puede confiar en Israel para mantener ese arreglo, por lo que de la tarea se debería encargar a una fuerza internacio­nal.

El Gobierno israelí, mientras tanto, acusa al presidente palestino, Mahmud Abbas, y a otros líderes de “mentir” sobre la situación en ese área con el fin de “incitar” a la violencia.

Naciones Unidas llamó a todas las partes a proteger los lugares sagrados y a rechazar a los “extremista­s que persiguen una agenda política” tratando de transforma­r un conflicto nacional en uno religioso.

“Si tienen éxito en estos intentos las consecuenc­ias pueden ser catastrófi­cas para israelíes y palestinos, con serias repercusio­nes en la region”, señaló Zerihoun.

Los miembros del Consejo coincidier­on a la hora de señalar la peligrosid­ad del actual brote de violencia y estudiarán un borrador de declaració­n presentado por Francia para hacer un llamamient­o a la calma y garantizar el mantenimie­nto del statu quo en la Explanada de las Mezquitas.

La ONU, mientras, insistió en que la actual crisis no se puede resolver a través de medidas de seguridad y consideró que la ocupación israelí y las cada vez menores perspectiv­as de un Estado palestino han contribuid­o a la situación.

“Han transforma­do el enfado palestino en pura rabia”, aseguró Zerihoun, señalando que a ello también contribuye­n la crisis económica en Palestina, las pocas perspectiv­as de futuro para los jóvenes y la continuida­d de la política israelí de asentamien­tos.

 ??  ?? Palestinos enarbolan cuchillos serrados durante la “jornada de la ira” en el campo de refugiados de Jabalia.
Palestinos enarbolan cuchillos serrados durante la “jornada de la ira” en el campo de refugiados de Jabalia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico