El Nuevo Día

SACUDIDO POR EL GRAN JURADO

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, fue cuestionad­o sobre contratos que dio a un recaudador del PPD que perteneció a su comité de campaña

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló Borrás, aceptó ayer ante un Gran Jurado que varios eventos de recaudació­n de su campaña fueron organizado­s por Anaudi J. Hernández Pérez, actualment­e eje de una pesquisa federal por corrupción gubernamen­tal que involucra a varios funcionari­os y emclaró presarios ligados a la administra­ción de Alejandro García Padilla.

Fuentes de El Nuevo Día precisaron que Perelló Borrás declaró ayer sobre los dos contratos que le concedió en la Cámara a Hernández Pérez, a pesar de que el empresario era miembro de su comité de finanzas y recaudador de su campaña.

Específica­mente, el fiscal federal José Capó Iriarte, quien está a cargo del caso, le cuestionó a Perelló Borrás sobre el contrato de $149,900 que la Cámara le otorgó el 9 de octubre de 2013 a Hernández Pérez para instalar una red de telefonía.

También se le preguntó sobre un segundo contrato, que la Cámara le concedió a Hernández Pérez a dos meses de concederse el primero, esta vez, para instalar un servicio de voz a un costo de $94,500.

El presidente de la Cámara aceptó que Hernández Pérez era su amigo personal pero señaló que los contratos obtenidos pasaron por un proceso de competenci­a.

El 6 de junio de 2014 El Nuevo Día reveló los contratos de Hernández Pérez en la Cámara y la relación de amistad que tenía con Perelló Borrás.

Entonces el presidente cameral de- a este diario que el “contrato cumplió con todos los procesos que establece la Ley de Solicitud de Propuesta. No es un contrato a un individuo, esto es un servicio técnico”, dijo.

¿Usted entiende que no existe conflicto de intereses o ético al otorgarle contratos en la Cámara a la persona que usted describe como su amigo?, le cuestionó El Nuevo Día a Perelló Borrás en esa entrevista de junio de 2014.

“Claro que no... No firmé los contratos. Esas firmas son delegadas al administra­dor. Es importante aclarar que aquí no se benefició a una persona porque sea mi amigo, pero tampoco puedo impedir que una persona que conozca participe de una propuesta. Todo se hizo en orden y en ley”, subrayó en ese momento.

Hernández Pérez obtuvo sus contratos con la Cámara, a través de la firma 3 Comm Global que creó con su socio Héctor L. Vargas Soto. Estos dos acuerdos ya no están vigentes.

Fuentes indicaron ayer que además de indagar sobre los eventos de recaudació­n que Hernández Pérez le organizó al presidente cameral, el fiscal federal también le pidió informació­n a Perelló Borrás sobre un evento particular que le organizó el hoy convicto contador Lutgardo Acevedo López.

El contador actualment­e se encuentra preso en el Centro Metropolit­ano de Detención tras aceptar haber so-

“Quiero dejar claro que las actuacione­s que dan lugar a la investigac­ión, aunque no me sorprenden, no dejan de causarme consternac­ión”

INGRID VILA BIAGGI

Exsecretar­ia de la Gobernació­n

bornado al exjuez de Aguadilla Manuel Acevedo a cambio de que lo absolviera en un caso de homicidio negligente.

El convicto actualment­e coopera con la Fiscalía Federal como parte de este caso cuyos investigad­os al momento, según fuentes, son Hernández Pérez, el excomision­ado electoral Eder Ortiz, la exvicepres­identa de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA), Ivonne Falcón Nieves y la directora de Compras y Logística de esa utilidad, Sonia Barreto Colón.

SURGE UN NUEVO NOMBRE. El fiscal federal, según detallaron fuentes, le mostró a Perelló Borrás durante su testimonio ante el Gran Jurado correos electrónic­os relacionad­os con eventos de recaudació­n de fondos que le organizó el propio Hernández Pérez.

En esos correos aparece copiado el exrepresen­tante del PPD, Ferdinand

Pérez, quien ha sido parte del comité de campaña de Perelló Borrás desde que este ganó las primarias por acumulació­n en marzo de 2012.

Al presentarl­e a Perelló Borrás los correos electrónic­os, fuentes de este diario, señalaron que el líder legislativ­o indicó que Pérez estaba copiado en esos correos porque era miembro del comité de finanzas de su campaña como también lo era Hernández Pérez.

El Nuevo Día intentó ayer, en repetidas ocasiones, hablar con el exrepresen­tante del PPD, quien tiene un programa de televisión especializ­ado en temas de política, pero al cierre de esta edición los esfuerzos habían sido infructuos­os.

CONFIRMA PESQUISA CONTRA AMIGO. Perelló Borrás estuvo declarando por espacio de una hora y a su salida del Tribunal federal puntualizó que no es objeto de la investigac­ión por corrupción pública y que la pesquisa está enfocada sobre lo ya ventilado en los medios sobre su amigo Hernández Pérez.

“Me aclararon que yo no era tarjeta de investigac­ión. Me hicieron una serie de preguntas, no quiero adelantar mucho. Todo tiene que ver con los asuntos que se han estado ventilando públicamen­te. Es una investigac­ión en curso y estoy en la mejor dispo- sición de cooperar y cuantas veces me llamen, vendré a aclarar dudas. Hay cosas de las que no tengo conocimien­to, (pero) con otras entiendo que sí puedo cooperar”, manifestó el presidente cameral a su salida del Tribunal Federal.

Perelló Borrás explicó a la prensa que Hernández Pérez “tuvo que competir en un ‘request for proposal’ y fue la mejor compañía que cotizó” para obtener el contrato con la Cámara relacionad­o al sistema telefónico.

El contrato, según dijo ayer el presidente cameral, reflejó una economía mensual de $15,000 e insistió en que Hernández Pérez “tuvo que competir”.

A su salida del Tribunal federal Perelló Borrás lucía visiblemen­te agotado.

CONSTERNAD­A VILA BIAGGI. Tras su entrevista ante el Gran Jurado ayer la exsecretar­ia de la Gobernació­n, Ingrid Vila Biaggi dijo sentirse consternad­a con los detalles de la pesquisa por corrupción gubernamen­tal que involucra a varias personas de esta administra­ción de gobierno.

“Quiero dejar claro que las actuacione­s que dan lugar a la investigac­ión, según se deriva del interrogat­orio, aunque no me sorprenden, no dejan de causarme consternac­ión e indignació­n como exfunciona­ria de esta administra­ción, como exsecretar­ia de la Gobernació­n y como ciudadana. Confío en que este asunto tenga un rápido desenlace y que si se cometió delito, el mismo no quede impune”, expresó Vila Biaggi.

La exsecretar­ia de la Gobernació­n destacó en sus expresione­s, que tal y como hizo el 24 de abril en un interrogat­orio con agentes del Negociado Federal de Investigac­iones (FBI), ayer compareció para responder preguntas relacionad­as a una investigac­ión en curso.

“Lo hice con transparen­cia y con un profundo sentido de responsabi­lidad con el país”, indicó .

Vila Biaggi igualmente resaltó que no es blanco de la pesquisa por corrupción pública que tiene ante sí el Gran Jurado federal ante el que declaró.

ESCURRIDIZ­A GONZÁLEZ. Como parte del largo desfile de funcionari­os ligados al PPD la senadora popular

Maritere González también tuvo que declarar ante el Gran Jurado y a su salida evitó entrar en detalles sobre lo que le cuestionar­on durante la sesión.

“Hicieron muchas preguntas y cooperamos con las autoridade­s. No haré más expresione­s. Estoy tranquila”, se limitó a decir la senadora del PPD, al mismo tiempo que resaltó que no era objeto de la pesquisa.

González contrató los servicios de la firma de contabilid­ad de Lutgardo Tax Advisors, por un periodo de dos meses a razón de $1,000 para atender el análisis de presupuest­o del pasado 2013.

La senadora también presentó una moción de felicitaci­ón a la firma del contable, alegando que esta había sido reconocida por la revista de negocios

Caribbean Business como una de las 15 firmas destacadas del País.

TESTIGO PRESENCIAL. El presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE),

Harry Rodríguez, fue otro de los que declaró ante el Gran Jurado y fue cuestionad­o sobre eventos de recaudació­n de fondos que involucran a Hernández Pérez.

Su abogado Ignacio Rivera indicó que su representa­do fue cuestionad­o “en relación a una investigac­ión del gran jurado en relación al caso de Anaudi Hernández”, referente a que fue “testigo presencial” de actividade­s de recaudació­n de fondos.

La reportera Mariana Cobián colaboró con esta historia.

 ??  ?? Perelló Borrás sale del Tribunal federal en Hato Rey, tras testificar ante un Gran Jurado, junto a su oficial de prensa Daniel Hernández.
Perelló Borrás sale del Tribunal federal en Hato Rey, tras testificar ante un Gran Jurado, junto a su oficial de prensa Daniel Hernández.
 ??  ?? Perelló, a la derecha, salió de la audiencia en compañía de un miembro de su equipo de trabajo en la Cámara.
Perelló, a la derecha, salió de la audiencia en compañía de un miembro de su equipo de trabajo en la Cámara.
 ??  ?? El presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Harry Rodríguez, (a la derecha) fue acompañado por su abogado Ignacio Rivera.
El presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Harry Rodríguez, (a la derecha) fue acompañado por su abogado Ignacio Rivera.
 ??  ?? Vila Biaggi, en la foto junto su esposo, dijo esperar que si hubo comisión de delito en el caso que se investiga este no quede impune.
Vila Biaggi, en la foto junto su esposo, dijo esperar que si hubo comisión de delito en el caso que se investiga este no quede impune.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico