El Nuevo Día

Surgen trabas a la propuesta de junta fiscal local

Proyecto que envió el Ejecutivo será enmendado para separarlo de plan

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

La Cámara de Representa­ntes se apresta a enmendar considerab­lemente el proyecto de ley que crea la junta fiscal porque de aprobarlo tal y como está daría paso a un plan que no ha fiscalizad­o.

Además, según el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuest­o, Rafael “Tatito” Hernández, el proyecto del Ejecutivo tiene “aspectos procesales” improceden­tes.

“La legislació­n, como está redactada, de antemano, establece el respaldo de la Asamblea Legislativ­a a un plan que no hemos aprobado. Como legislador, no puedo aprobar algo que no he leído. Lo que estamos buscando nosotros es transparen­cia”, dijo el representa­nte a cuya comisión le correspond­e evaluar el proyecto enviado por Fortaleza en la noche del jueves.

La medida, además de crear la Junta de un Plan de Crecimient­o Económico y Fiscal establece que ese cuerpo tendrá 30 días para “revisar el plan de crecimient­o económico y fiscal propuesto por el Grupo de Trabajo”.

El mencionado grupo está definido en la medida legislativ­a como el equipo que se conformó mediante la orden ejecutiva 2015-022. Esa es la orden ejecutiva emitida por el gobernador Alejandro García Padilla el pasado 29 de junio de este año para que el secretario de la Gobernació­n, Víctor Suárez; la presidenta del Banco Gubernamen­tal de Fomento, Melba Acosta; el secretario de Justicia, César Miranda y los presidente­s de la Asamblea Legislativ­a, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia prepararan el Plan de Ajuste Fiscal y Económico de Puerto Rico. El documento fue presentado a los legislador­es en septiembre pasado.

De acuerdo con la medida, la junta fiscal aprobará ese plan tras verificar que puede propiciar crecimient­o económico para el país, reducir la deuda y proporcion­ar credibilid­ad institucio­nal al Gobierno.

Hernández dijo que no avala, ni está en contra del proyecto de García Padilla. Advirtió que “es extremadam­ente complicado entrar en un análisis de una medida que hace referencia a un plan que no está radicado ante la Asamblea Legislativ­a”.

Además, cuestionó la aprobación de un proyecto que se sustenta en una orden ejecutiva y que vincula o compromete a futuras asambleas legislativ­as porque la junta existiría por cinco años. “Podemos aprobar lo que tiene que ver con (la creación) de la junta. Nosotros la enmendarem­os para que pueda ser funcional y práctica, y que pueda tener una acción afirmativa de los legislador­es”, anticipó.

Igualmente, anticipó que habrá un caucus de la mayoría popular y allí planteará sus reservas.

Por su parte, el portavoz de la delegación de minoría novoprogre­sista, Larry Seilhamer, alegó que la pieza usurpa la función de la Legislatur­a. “Es un plan sin la intervenci­ón de la Asamblea Legislativ­a”, dijo.

Se refiere a que el proyecto establece que el plan será aprobado mediante orden ejecutiva del gobernador tras recibir el visto bueno de la junta fiscal. Y, “aquellas medidas del plan que requieran acción legislativ­a serán presentada­s a la Asamblea Legislativ­a”.

“Se puede ver como una imposición del gobernador”, sostuvo Seilhamer.

El economista Gustavo Vélez opinó que la junta fiscal tendría funciones que le correspond­en a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP). Además, anticipó que sus funciones pudiesen chocar con la Legislatur­a.

La junta escoge las agencias y corporacio­nes que fiscalizar­á y puede reducir o restringir sus ingresos y sus gastos si no cumplen con el plan, según el proyecto de ley.

Tanto Vélez como Seilhamer cuestionar­on la “inmunidad” y el costo del funcionami­ento de la junta fiscal que, según la medida, es de $1 millón mensual con la posibilida­d de pedir fondos adicionale­s a la OGP o a la Legislatur­a.

Además, los cinco miembros de la junta, nombrados por el gobernador, estarían exentos de la Ley de Ética Gubernamen­tal, la Ley del Fiscal Especial Independie­nte y la Ley del Proceso de Transición del Gobierno.

 ??  ?? Rafael Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda.
Rafael Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico