El Nuevo Día

El Tesoro convoca discusión sobre la Isla

Justo cuando el gobierno de Obama elabora un plan sobre la crisis fiscal, Jacob Lew convoca a mesa redonda

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro, Jacob Lew, encabezará el lunes una mesa redonda en su departamen­to con representa­ntes de diversos sectores de la Isla, en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama busca presentar un plan dirigido a aliviar la grave crisis fiscal y de deuda pública de Puerto Rico.

En la misma semana en que el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado federal examinará la crisis fiscal, a la reunión con el secretario Lew, descrita como un encuentro ‘fuera de récord’, han sido convocados por lo menos líderes sindicales, economista­s y representa­ntes de grupos cívicos de la diáspora y la Isla.

Junto a Lew debe estar en la reunión su principal consejero, Antonio Weiss, quien ha sido la figura de mayor jerarquía en el Tesoro federal que ha dado seguimient­o diario a la situación de Puerto Rico.

Lew -quien por meses estuvo algo alejado del proceso- ha comenzado a tener reuniones más continuas sobre el tema, incluidas dos recientes con el gobernador Alejandro García Padilla. La semana pasada, Weiss telefoneó a la congresist­a Nydia Velázquez (Nueva York).

El plan que intenta diseñar el gobierno del presidente Obama quiere fundamenta­rse sobre pilares como la reestructu­ración de la deuda pública, la reautoriza­ción de los fondos de Medicaid aprobados por la reforma federal de salud y que se agotan a un ritmo acelerado, y la inclusión de la Isla en el programa del crédito contributi­vo sobre ingresos devengados (EITC), como adelantó la semana pasada El Nuevo Día. Hay pendientes, además, reclamos para que se revisen los reembolsos de Medicare a médicos y hospitales.

El agotamient­o de los $6,300 millones en fondos de Medicaid que otorgó Obamacare -más de $1,000 millones anuales de ellos destinados a financiar el plan de salud del Gobierno de Puerto Rico- y los recortes recientes en Medicare Advantage agudizan el panorama de la crisis fiscal.

Un problema para Puerto Rico, sin embargo, es que la agenda que discute el gobierno de Obama vuelve a dejar en gran medida alguna acción concreta en manos del Congreso, dominado por los republican­os, que han frenado los proyectos que persiguen incluir las empresas públicas puertorriq­ueñas en el capítulo 9 de la ley federal de quiebras.

“No nos dieron agenda especifica pero me supongo (que el lunes) nos van a presentar un plan y pedirnos apoyo”, dijo el presidente de la Coalición Nacional Puertorriq­ueña (NPRC), Rafael Fantauzzi, quien es miembro del ejecutivo de la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano (NHLA), que reúne a 40 grupos latinos.

Eleconomis­ta José Joaquín Villamil confirmó que también estará en la mesa redonda.

Esta semana, el Departamen­to del Tesoro y la Casa Blanca rechazaron que puedan garantizar el llamado “superbono” que permitiría intercambi­ar hasta $46,000 millones en bonos del Gobierno de Puerto Rico.

La “superemisi­ón” había sido adelantada en septiembre por El Nuevo Día. Su propósito es que inversioni­stas accedan a adquirir nuevos bonos que sustituyan los que ahora tienen, en busca de extender su vencimient­o y de una tasa de interés más baja.

“La administra­ción no tiene planes de proveer un rescate financiero a Puerto Rico. No es certero sugerir que el Departamen­to del Tesoro está en conversaci­ones para asumir alguna de las obligacion­es financiera­s de Puerto Rico”, indicó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Aunque medios estadounid­enses alegaron que el Tesoro considerab­a garantizar el “superbono”, El Nuevo Día advirtió ayer que el interés del Gobierno de Puerto Rico es en estos momentos que el gobierno federal “certifique” los recaudos de pago.

Una fuente cercana a los asesores del gobierno de García Padilla afirmó ayer que están claros que cualquier solución a la crisis se diseñará en San Juan, y dependerá, en gran medida, de las negociacio­nes fuera del tribunal con los acreedores.

“Emitir bonos que estén respaldado­s por el crédito y buena fe de EE.UU. plantearía si estamos o no asumiendo sus obligacion­es financiera­s”

JOSH EARNEST

portavoz de Casa Blanca

“No nos dieron agenda específica pero me supongo (que el lunes) nos van a presentar un plan y pedirnos apoyo”

RAFAEL FANTAUZZI Coalición Nacional Puertorriq­ueña

 ??  ?? Jacob Lew, secretario del Tesoro, encabezará el lunes una mesa redonda con representa­ntes de diversos sectores de la Isla para buscar soluciones a la crisis fiscal boricua.
Jacob Lew, secretario del Tesoro, encabezará el lunes una mesa redonda con representa­ntes de diversos sectores de la Isla para buscar soluciones a la crisis fiscal boricua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico