El Nuevo Día

Esencial la planificac­ión

Sugerencia­s prácticas para que pueda acogerse al retiro sin dolores de cabeza

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

Es indiscutib­le que en algún momento de nuestras vidas, no tendremos la capacidad física o mental para producir y ganar dinero como en los años de juventud, por lo que el pacto que suscribió esta sociedad se centra, precisamen­te, en que los frutos del trabajo durante la juventud y la vida activa sirvan para disfrutar la jubilación y los años de vejez.

Empero, el coste de vida, el desconocim­iento en temas financiero­s y la percepción de que “falta mucho” para “la despedida” en la oficina o el taller, han convertido el retiro de miles de trabajador­es en Puerto Rico y en Estados Unidos en un período de dificultad y a veces, una meta imposible.

De acuerdo con el administra­dor de la Administra­ción de los Sistemas de Retiro (ASR), Pedro R. Ortiz Cortés y del experto en Finanzas Personales de Banco Popular, Kurt Schindler, acogerse al retiro no es una decisión sino proceso que requiere mucha disciplina. Aquellos que lo entiendan, tracen un plan y se apeguen a este, podrán jubilarse sin contratiem­pos para -según dice la canción- “disfrutar las cosas bellas que tiene la vida”.

“Hay que prepararse para ese momento”, agrega el jefe de la ASR al tiempo que destaca que el proceso de “pre-retiro” es un ejercicio recomendab­le para los empleados públicos, pero también para cualquier trabajador.

De aquí que Ortiz Cortés y Schindler compartier­an con El Nuevo Día una lista de sugerencia­s prácticas a fin de que si decide marcar una fecha de retiro en su calendario, usted inicie un conteo regresivo y comience a implementa­r su plan sin mayores retrasos.

5 AÑOS ANTES.

Reduzca o salde sus deudas: “Lo primero que hay que entender es que el retiro es un cambio en el estilo de vida y ello, conlleva a hacer ajustes”, dice Ortiz Cortés.

Según el funcionari­o, es muy probable que el jubilado -sea empleado público o privado- no reciba ingresos mensuales inmediatam­ente, por lo que tiene que planificar cómo cubrirá sus necesidade­s desde el momento en que no reciba la quincena hasta el momento en que llegará “el chequecito de la pensión”.

Así las cosas, lo primero que hay que hacer es entender la posición financiera en la que se encuentra y trazar una estrategia para saldar todas las cuentas posibles, préstamos personales, tarjetas de crédito. Si no fuera posible, procure que su única deuda sea la hipoteca.

TRES AÑOS ANTES.

Un nuevo presu un puesto y un análisis de la salud familiar. “Cuando me falten unos tres años para jubilarme, comienzo a hacer lo que será mi nuevo presupuest­o. Como la fecha de retiro está cerca, se puede hacer un plan de gastos más concreto. Voy a tener una idea de cuánto me va a costar el crucero o de los gastos que voy a tener”, dice Schindler.

Según el experto, si la persona está saludable, es bueno analizar qué enfermedad­es o achaques hay entre los familiares de edad avanzada. “Eso es muy bueno, porque te da una idea de otros gastos que tendrías, en caso de una enfermedad”.

UN AÑO ANTES.

“Reality check” y documentos vitales. Según Schindler, un año antes de que vaya a retirarse hay que examinar detenidame­nte cuánto ha avanzado en su plan y si en efecto, ha acumulado dinero suficiente para su nueva etapa de vida. El experto señala que lo ideal es que quien se retire y prefiera trabajar, lo haga por la satisfacci­ón y no por necesidad de pagar sus gastos.

Schindler sostiene que si todavía tiene deudas que pagar o no ha podido acumular ingresos que sirvan para cubrir sus gastos en los primeros años, debe considerar posponer la fecha de retiro.

Ortiz Cortés, por su parte, señala que en este período, la persona debe asegurarse de que tiene a la mano diversos documentos para gestionar su pensión, pues antes de que la persona pueda recibir un pago, tendrán que efectuarse diversos trámites para que luego, el plan de pensiones verificars­e que se hayan hecho las aportacion­es necesarias y se determine el ingreso mensual que recibirá el jubilado.

Entre los documentos necesarios, figuran los vitales como el certificad­o de nacimiento, pero también pudiera necesitar documentos de tipo contributi­vo y evidencia de años trabajados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico