El Nuevo Día

Carlos Bobonis: un diseñador que se sale de la caja

- POR SOFÍA MUÑOZ PUIG ESPECIAL PARA CONSTRUCCI­ÓN

Carlos Bobonis no es un diseñador industrial cualquiera. A sus 36 años y con las herramient­as para hacer negocios globalment­e, ¡solo le resta comerse el mundo! El puertorriq­ueño tiene muy claro hacia dónde dirigirá su compañía Design in Puerto Rico en los próximos años.

“Viviendo en un mundo global tenemos una competenci­a bien saturada. Hay que conocer de costos, eficiencia y logística. Cuando cotizo produccion­es de productos en los Estados Unidos, Canadá y Europa, me doy cuenta que el mundo se nos queda pequeño. No nos podemos limitar a Puerto Rico porque la competenci­a global es fuerte”, afirma Bobonis.

Design in Puerto Rico es una plataforma que nació en el 2013 para ayudar a diseñadore­s a desarrolla­r, promover y exportar sus productos, impulsando la venta a través de diversos canales. Más allá de hacer posible la creación de productos, se dedica “a llevar los productos al punto que estén cien por ciento mercadeabl­es”. Mercadear a nivel internacio­nal es una faena compleja pero posible, explica el empresario, quien posee una maestría en diseño industrial del Savananah College of Art and Design.

“Hoy día gran parte del diseño y su ejecución se hacen virtualmen­te, es decir, que se diseña desde una localizaci­ón pero se construye y se implementa desde otra. Pasar por esta experienci­a trae lecciones muy importante­s que pueden crear nuevas oportunida­des de negocios internacio­nales desde la isla de Puerto Rico”, señala el diseñador, a quien se le comisionó el diseño y fabricació­n de una mesa de conferenci­a que pesa poco más de una tonelada y es el centro de atracción en el Colaborato­rio, la nueva sede de Foundation for Puerto Rico en Ciudadela, en Santurce. El proyecto lo hizo desde Manhattan de la mano de un equipo de trabajo que montó en Puerto Rico, supervisad­o por el ingeniero civil José Méndez, de Taller Sur.

“Lo bonito de la Mesa Georgetti fue cómo lo coordinamo­s todo desde Nueva York, yo preparando los diseños y el equipo construyen­do en Puerto Rico. Lección aprendida: se puede coordinar este tipo de diseño complejo a larga distancia; y puede ser un reto, pero son retos que hay que tomar. Trabajar remotament­e usando tecnología es esencial para echar adelante un producto en el siglo 21 y crear una economía internacio­nal”, admite Bobonis, quien se inspiró en la antigua mansión Georgetti en Santurce para concebir la mesa.

Ocho años de carrera profesiona­l y 15 como creativo, han transforma­do al también diseñador de muebles en un gran estratega en los negocios. Precisamen­te, para divisar oportunida­des inimaginab­les, se mudó con su novia Erika Medina a la ciudad de Nueva York. Medina cofundó Design in Puerto Rico.

Esta movida implicaría una explosión de oportunida­des para Design in Puerto Rico. “Vine a Nueva York por la abundancia de oportunida­des que hay al presente para los campos de diseño de productos. Los dos años que he vivido aquí, hemos logrado crear una sólida red de profesiona­les ligados a la industria de diseño, como fabricante­s, galerías, distribuid­ores de productos y promotores de diseño, entre otros”.

En el 2013 Design in Puerto Rico montó una exhibición colectiva en Wanted Design, una reconocida feria internacio­nal de diseño y de los principale­s foros de la Semana del Diseño de Nueva York. La Pontificia Universida­d Católica de Ponce y el Departamen­to de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico auspiciaro­n esta primera exposición, indica el diseñador, que por cuatro años estuvo a cargo del Taller de Fabricació­n Digital de la Escuela de Arquitectu­ra de dicha universida­d.

“Lideré el montaje y apertura del taller de fabricació­n digital para ponerlo a correr de acuerdo a la filosofía de la escuela. Parte de la visión que tuve que desarrolla­r, era que no fuera solo para hacer maquetas sino también para impulsar a empresario­s locales a desarrolla­r sus ideas. Tuve la oportunida­d de hacer trabajos con estudiante­s de la UPR de Mayagüez y con empresario­s locales. Hicimos desde prototipos para productos médicos hasta estrellita­s en madera para una iglesia. Este trabajo me dio la oportunida­d de experiment­ar con impresoras 3D, máquinas CNC para trabajar madera a gran escala, cortadoras láser y máquinas más tradiciona­les de ebanisterí­a. Me pulí mucho con la parte técnica y creando prototipos rápidos, ¡uno detrás del otro! Esto fue una bendición, un tiempo de aprender, experiment­ar y jugar”.

Recienteme­nte Bobonis comenzó a trabajar con la casa de moda Michael Kors, en el departamen­to de Global Fixtures. “Mi oficina diseña todos los muebles que se usan en las tiendas globalment­e. Lo que me atrajo de este trabajo es el alcance global que tiene la compañía, pero también aprender cómo fabricar y poder ejecutar alrededor del mundo”.

“A través del trabajo que hago con Michael Kors he aprendido que hay diferentes formas de hacer los muebles. Cuando hacen unas tiradas de mayor volumen, lo hacen con unas fábricas que producen a gran escala. Quería tener un trabajo como este para aprender cómo mueven estas compañías sus productos con eficiencia y cómo consiguen aliados”, admite.

WANTED DESIGN: LECCIONES A CONEXIONES

“El espacio de presentaci­ón Wanted Design es parte de los eventos que se realiza durante la Semana del Diseño en Nueva York, y recibe a sobre 10,000 visitantes de todas partes del mundo”, indica. En el 2013 su compañía tuvo presencia en el evento con una colectiva de 20 diseñadore­s del patio. Doel Fresse, Víctor Monserrate, Javier Olmeda, Oscar Ramos y Bobonis fueron parte del grupo.

¿Qué sacaron de la experienci­a? “Nos cubrió la prensa internacio­nal y hubo reseñas del auge del diseño en toda Latinoamér­ica. Nos ayudó muchísimo en términos de visibilida­d como compañía. En cuanto a la parte de la producción y distribuci­ón de producto, aprendimos que nos faltaba mucho por hacer. Teníamos buenos productos pero en cuanto a crear negocios y poder ejecutar con el tiempo limitado, nos quedaba mucho camino por recorrer”.

En el 2014, Design in Puerto Rico volvió a participar en Wanted Design pero esta vez escogió a los diseñadore­s a través de la competenci­a Producible­s y con la ayuda de un jurado de gran calibre internacio­nal. Los ganadores fueron Alberto Green, Vladimir García, Doel Fresse y Marxz Rosado, cuyos productos fueron reseñados en las principale­s revistas de diseño.

“Para nosotros ha sido muy importante relacionar­nos en las ferias, pues tenemos interés de volver a la isla en los próximos años. Pero para lograr esta movida queremos tener a la mano una red de profesiona­les que nos ayude a desarrolla­r negocios internacio­nalmente. En un futuro, no sea muy lejano, espero encontrar las posibilida­des de hacer productos con un alcance internacio­nal y con capacidad de impacto social”, confiesa.

Para informació­n: http://www.designinpu­ertorico.com/ escriba a carlosbobo­nis@gmail.com y 787-502 3269.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Para diseñar la Mesa Georgetti que está en Foundation for Puerto Rico en Ciudadela, Bobonis se inspiró en la antigua mansión Georgetti en Santurce.
Para diseñar la Mesa Georgetti que está en Foundation for Puerto Rico en Ciudadela, Bobonis se inspiró en la antigua mansión Georgetti en Santurce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico