El Nuevo Día

La AAA extiende su proyecto de siembra de nubes

Consulta con hidrólogo para que le ayude a determinar si la iniciativa produce suficiente lluvia

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: TuPeriodis­ta

Anoche finalizó el contrato de tres meses entre la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) y la compañía Seeding Operations & Atmospheri­c Research (SOAR), pero debido a que queda un balance en la inversión acordada para este período sus pilotos continuará­n realizando vuelos para estimular la precipitac­ión sobre Puerto Rico.

“Queda balance en la orden de compra y lo vamos a extender hasta el 31 de octubre con la misma cuantía que se había asignado al proyecto. Hubo unas partidas que no se habían utilizado. De aquí al 31 de octubre evaluaremo­s si es necesario seguir”, dijo ayer a El Nuevo Día el presidente ejecutivo de la AAA, Alberto Lázaro.

El contrato firmado entre las partes el 16 de julio estipula un pago único de $19,350 para traer el avión, así como el personal, y seguro contra demandas por $1 millón, además de los pagos de $66,500 al mes para la operación. La orden de compra sometida por la AAA incluye, además, pagos de $13,200 al mes por combustibl­e y las bengalas que liberan cloruro de calcio (higroscópi­cas) y yoduro de plata (glaciogéni­cas), y otra partida de $3,000 para uso no precisado.

La inversión total en estos tres meses debió ser $267,450. Según Lázaro, de los $66,500 mensuales para combustibl­e y bengalas solo se consumiero­n $12,500 en los primeros dos meses. La AAA busca hacer frente a la merma en sus abastos debido a la sequía que afecta al País y a la pérdida de más del 50% de su producción.

Reportes mensuales de siembra de nubes publicados en la página electrónic­a de la AAA indican que del 21 de julio -cuando SOAR comenzó operacione­sal 30 de septiembre, la compañía llevó a cabo 44 misiones. En las mismas utilizó 145 bengalas higroscópi­cas (de cloruro de calcio) y 17 glaciogéni­cas (de yoduro de plata).

Sobre los resultados del proyecto, Lázaro informó que parecen coincidir con lo esperado según se indica en la literatura científica, pero no sabrán hasta que la propia empresa SOAR entregue su informe final y este sea analizado. “De los informes preliminar­es que se han sometido hemos visto cierta correlació­n entre el vuelo y el dispersar las bengalas y la lluvia ocurriendo”, afirmó el funcionari­o.

Detalló que la AAA solicitó al hidrólogo Ferdinand Quiñones, exdirector del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en Puerto Rico, analizar los reportes de SOAR y “hemos visto, comparando gráficas de las escorrentí­as, que correlacio­nan en la mayoría de los casos con las bengalas en La Plata y Carraízo”. Es decir, que según la siembra de nubes reportada y las escorrentí­as que registran minutos más tarde los sensores colocados por el USGS en las cuencas, “Quiñones dice que él piensa que se está comportand­o como dice la literatura, que es entre un 10% y un 25%” de efectivida­d.

Aun así el presidente ejecutivo de la AAA recalcó que el análisis es preliminar. Los datos que recopile y someta SOAR será lo único que las autoridade­s locales podrán analizar, pues ni la Universida­d de Puerto Rico (UPR) ni el Servicio Nacional de Meteorolog­ía (SNM) en San Juan han sido parte de este proyecto.

En agosto, cuando el País aún ignoraba que SOAR estaba sembrando nubes, el presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, anunció que la institució­n había llegado a un acuerdo con la AAA para que tres de sus expertos pudieran “determinar la efectivida­d de la siembra de nubes en Puerto Rico y el Caribe”. Sin embargo, los investigad­ores se desligaron del proyecto y no hay ninguna investigac­ión en proceso.

Mientras, Ernesto Morales, coordinado­r de avisos de SNM, indicó que esta dependenci­a federal tampoco está al tanto. “No sabemos exactament­e dónde están sembrando. Lo único que comunican diariament­e es un “email” de ellos que categoriza el día como bueno o no para sembrar nubes, pero no sabemos cuáles son las áreas donde están tratando de sembrar estas nubes. El Comité Técnico (de Sequía) le ha pedido a la AAA varias veces ver los números, los análisis de la compañía SOAR y siempre han quedado en darnos ese reporte, pero no nos lo han dado”, aseguró.

 ??  ?? Gary Walker es el director del programa de siembra de nubes y piloto de la nave que se utiliza para el proceso.
Gary Walker es el director del programa de siembra de nubes y piloto de la nave que se utiliza para el proceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico