El Nuevo Día

“NUNCA SE VIO UNA SEÑAL”

De acuerdo a varios entrenador­es locales no hubo un momento en la pelea de Prichard Colón ante Terrel Williams que ameritara que la esquina tirara la toalla

- Antolín Maldonado Ríos arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

Entrenador­es del patio opinaron ayer que es difícil precisar si el púgil boricua Prichard Colón sufrió algún daño en los asaltos inciales e intermedio­s de su pelea del sábado, como para que le diera alguna señal a su esquina que la llevara a detener el combate en busca de protegerlo.

Colón fue derribado dos veces en el noveno salto de su pelea ante el estadounid­ense Terrel Williams en Fairfax, Virginia, pero según técnicos consultado­s por El Nuevo Día, el peleador no mostró indicios de que estaba sufriendo un daño significat­ivo. Al menos, no a simple vista.

El orocoveño perdió dicho combate por descalific­ación luego de que su entrenador le quitara los guantes durante el minuto de descanso antes del décimo round, movida interpreta­da por el árbitro como un intento por atrasar el pleito. Una vez en el camerino, Prichard tuvo mareos y vomitó. Fue llevado posteriorm­ente de emergencia al Inova Hospital, donde fue operado para aliviar la presión cerebral causada por un sangrado en el hemisferio izquierdo de su cerebro.

Hasta ayer el peleador permanecía en estado comatoso, mientras la comunicada­d boxística del País se unía a las peticiones de oración en favor de Prichard y de sus familiares.

“Yo nunca lo había visto pelear. El que más conocimien­to tiene de la calidad y habilidad del muchacho allá arriba es el papá y el entrenador. Tú como observador y entrenador sabes si está luciendo mal, si está luciendo apático, y le preguntas si se siente débil o si quiere que pares la pelea. El peleador te va a decir que no. Pero tú tienes tu apreciació­n”, dijo el veterano entrenador Félix Pagán Pintor.

“El entrenador le puede decir, ‘te voy a dar un round más, y si no haces el trabajo, voy a parar la pelea’”, agregó.

Pero eso es lo que debería ocurrir en términos generales si la esquina ve algo raro en su boxeador. Y Pagán Pintor no tiene los elementos de juicio para saber si eso ocurrió, pues al menos en lo que vio por televisión, no pudo apreciar nada.

“El único golpe contundent­e que recibió fue antes, como en el octavo, y fue un óper cut. Antes de eso lo veía fuera de balance y cuando tiraba no

llegaba. Y cuando le dan el óper cut en la ‘quijá’, ahí si yo estuviera con él, tengo que tomar una decisión... tengo que saber si está ganando la pelea o perdiendo”, añadió Pagán Pintor, haciendo referencia a que se le debe cuestionar al púgil si está en condicione­s, e identifica­r posibles señales de que no esté apto para continuar.

DIFÍCIL DECISIÓN. Para el excampeón mundial del peso mínimo (105 libras), versión de la OMB, Iván ‘Iron Boy’ Calderón, hay señales que se pueden identifica­r en un peleador que no está en condicione­s de continuar, sobre todo cuando el púgil intenta ocultarlo porque no desea que le detengan el combate. Pero en esta pelea no pareció un caso así.

“Nunca se vio una señal de que estaba demasiado débil o que no tuviera función en las piernas, aunque no lo vi con la misma fuerza. A lo mejor estaba cansado. Aunque como boxeador uno sabe disimular. Ahí es que está la parte cuando, solo los entrenador­es que han estado allá arriba (en el ring o como boxeadores), saben lo que se siente”, dijo Calderón.

Para él, una de las señales básicas es la mirada del peleador. “Cuando estás con él de frente para darle las instruccio­nes, y ves como que su visión está en otro mundo... como que no está ahí o no está atendiendo. O está ‘embobao’, y no ves respuesta de la persona; no veo reacción”, enumeró algunos ejemplos.

Calderón, quien hoy día se desempeña como entrenador y conoce ambos lados de la moneda, dijo que otro indicio de que un peleador no está apto para continuar un combate, es la debilidad en sus piernas. “Las pier- nas, o no se le ve fuerza en las manos. Ahí dices, o está ‘achocao’ o no tiene más nada para dar. Y hay que pararla (la pelea) porque lo van a ‘achocar’”.

Calderón está convencido de que lo mejor que le pudo ocurrir a Prichard fue la movida de la esquina, intenciona­l o no, de quitarle los guantes.

De su parte el también entrenador José Bonilla, jefe de la esquina del otrora campeón mundial welter Carlos ‘El Indio’ Quintana, aclaró que no aunque no vio la pelea, los únicos que pueden saber lo que está ocurriendo con un boxeador durante un combate, son los miembros de su esquina.

Sí está consciente de que hay señales que el entrenador puede ver, pero enfatizó que solo él sabe.

“Cada pelea tiene su peculiarid­ad. Tienes que conocer a tu atleta y saber si hubo dificultad­es en el campo de entreamien­to para hacer el peso. Claro que hay señales. Yo no soy médico ni neurociruj­ano, pero hay peleas en que, por ejemplo, un peleador que ha perdido por un nocaut de un solo golpe, no ha recibido el mismo daño que uno que ha recibido golpes los 10 asaltos”.

“Como entrenador tú sabes si está luciendo mal, y le preguntas si quiere que pares la pelea. El peleador te va a decir que no. Pero tú tienes tu apreciació­n”

FÉLIX PAGÁN PINTOR

Entrenador

“A pesar de las dos caídas, Prichard no se paró como que estuviera mareado. Por lo menos cuando fue a la esquina, no lo vi meneándose o que no pudiera llegar”

IVÁN CALDERÓN

Exboxeador

“No creo que sea momento de criticar a la esquina. La gente que siga orando por el chamaquito y por su familia”

JOSÉ BONILLA

Entrenador

 ??  ?? El combate entre Prichard Colón y Terrel Williams tuvo muchos episodios de rudeza, por lo que la gestión del árbitro Joe Cooper ha sido muy cuestionad­a.
El combate entre Prichard Colón y Terrel Williams tuvo muchos episodios de rudeza, por lo que la gestión del árbitro Joe Cooper ha sido muy cuestionad­a.
 ??  ?? Prichard Colón se queja de uno de los golpes que recibió en la parte posterior de la cabeza.
Prichard Colón se queja de uno de los golpes que recibió en la parte posterior de la cabeza.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico