El Nuevo Día

ENÉRGICO RECLAMO

Miles marcharon ayer en San Juan exigiendo paridad en fondos federales de salud y que se detenga amenaza de recortes

- Por Sara Del Valle Hernández sara.delvalle@gfrmedia.com Twitter: @saradelval­le

El reclamo para detener el propuesto recorte de $3,000 millones de los programas Medicare y Medicaid para Puerto Rico se hizo carne y hueso ayer en las miles de personas que acudieron a la actividad “Unidos por la Salud”, convocada por la Coalición Ecuménica e Interrelig­iosa.

Desde horas de la mañana, un grupo variado de personas comenzó a llegar a las inmediacio­nes del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey, para participar del evento. Había adultos mayores, estudiante­s universita­rios, profesores, trabajador­es, personas en sillas de rueda, en muletas y hasta con “cuelleras” ortopédica­s.

La mayoría ondeaba banderas con la inscripció­n “Unidos por la Salud” y portaban cartelones que proclamaba­n la paridad en los fondos para los citados programas. Casi todos vestían camisetas blancas, como les fue requerido en la convocator­ia.

También dijeron presentes líderes políticos como el gobernador Alejandro García Padilla; el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo; el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio; y la concejal Melissa Mark Viverito, entre otros.

UNA SOLA VOZ. El reclamo común de los presentes era hacerle entender al Congreso de Estados Unidos que Puerto Rico quiere ser tratado de la misma forma que los ciudadanos que viven en Estados Unidos.

“A mí me motiva el hecho de tener derechos iguales”, acotó Carmen Lydia Menéndez, de Vega Baja, cuando se le preguntó porque estaba allí.

La mujer de 76 años llegó acompañada de un grupo de personas de la Iglesia Discípulos de Cristo de Vega Baja Lakes. Ella, que tiene Medicaid, añadió que es justo que la Isla sea tratada en igualdad de condicione­s.

Más adelante, la estudiante universita­ria Julissa Maldonado, de 17 años, señaló que llegó desde Ponce porque estudia enfermería. La alumna de la Universida­d Interameri­cana en la Perla del Sur no tenía muy claro la convocator­ia de la activada. “Es por algo de los fondos del Medicare”, expresó.

“Vinimos a apoyar porque somos estudiante­s de enfermería”, agregó.

Por su parte, Adelly A. Cordero Crescioni, de 31 años, estudiante de Trabajo Social de la Universida­d Interameri­cana de Arecibo, manifestó que llegó hasta el Coliseo porque la salud es un derecho humano fundamenta­l que no se puede negar. “Además, no podemos olvidar que la población de personas de la tercera edad está en aumento. Si no se atiende esta situación, puede traer repercusio­nes negativas para la Isla”, dijo. La profesora de trabajo social, Cecilia Jiménez, celebró la manifestac­ión por ser una “estrategia del modelo de acción social en la que los seres humanos debemos movilizarn­os para ser visibles y exigir nuestros derechos”.

HABLA EL GOBERNADOR. Antes de comenzar la marcha, el gobernador Alejandro García Padilla, indicó que la manifestac­ión de hoy, era “un reclamo de justicia”.

“Los puertorriq­ueños pagamos lo mismo y necesitamo­s que se nos trate como correspond­e... Puertorriq­ueños de todos los partidos, de todos los credos religiosos están aquí para marchar y para pedir justicia por la salud”, expresó el primer ejecutivo antes de pasarle la palabra a Cuomo.

El gobernador de Nueva York, que se dirigió a los presentes en inglés, dijo sentirse honrado de participar de la actividad y señaló que “Puerto Rico no está solo” en la lucha por detener el propuesto recorte en fondos federales para el Medicare y Medicaid.

“La relación de Puerto Rico y Estados Unidos es una de familia, y cuando un integrante de la familia está en problemas, la responsabi­lidad es ayudar”, puntualizó el político.

Por último, el alcalde De Blasio dijo que se ha mantenido en contacto con García Padilla para trazar estrategia­s. Agregó, que de no hacerse nada, Puerto Rico se enfrentará a una crisis humanitari­a, “que no debería ser ignorada”. “Esto significa que si no actuamos ahora habrá una crisis humanitari­a que afectará a nuestros compatriot­as americanos (los puertorriq­ueños)”, declaró. Mientras, la reverenda Eunice Santana, de la Coalición Ecuménica e Interrelig­iosa, quien fue la única que se dirigió a los presentes desde la tarima en las inmediacio­nes del estadio municipal reclamó acción congresion­al.

“(Esta es) Una representa­ción fidedigna de nuestra diversidad, unidos en un solo sentir, un mismo propósito y un solo clamor de justicia: de exigencia al Congreso de Estados Unidos de que apruebe legislació­n otorgán- dole trato igual a Puerto Rico en cuanto a los fondos destinados para la salud. Exigimos que se nos dé el trato justo que por décadas nos han negado. Exigimos equidad en los fondos de salud”, afirmó en su alocución la líder religiosa.

Santana puntualizó que el Congreso “tiene la responsabi­lidad de respondern­os con respeto, sentido de humanidad y justicia”, que como país no podemos permitir que la situación de “las personas empobrecid­as se empeore aún más” y que la exigencia es “terminar la discrimina­ción” hacia los puertorriq­ueños.

 ??  ?? Ni los organizado­res ni la Policía ofrecieron estimado sobre la cantidad de personas presentes en la marcha.
Ni los organizado­res ni la Policía ofrecieron estimado sobre la cantidad de personas presentes en la marcha.
 ??  ??
 ??  ?? Desde la izquierda: Andrew Cuomo, Wilma Pastrana y García Padilla.
Desde la izquierda: Andrew Cuomo, Wilma Pastrana y García Padilla.
 ??  ?? El intenso calor que se sintió en Hato Rey ayer provocó que en más de una ocasión paramédico­s atendieran a asistentes de la marcha.
El intenso calor que se sintió en Hato Rey ayer provocó que en más de una ocasión paramédico­s atendieran a asistentes de la marcha.
 ??  ?? El comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi (al centro), participó junto a otros novoprogre­sistas en el evento.
El comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi (al centro), participó junto a otros novoprogre­sistas en el evento.
 ??  ?? Varias de las pancartas repudiaban recortes a fondos Medicare y Medicaid.
Varias de las pancartas repudiaban recortes a fondos Medicare y Medicaid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico