El Nuevo Día

Sin estrategia Europa sobre los refugiados

La Unión Europea, apática y descoordin­ada, incapaz de poner control como bloque geopolític­o a la avalancha de inmigrante­s que no cesa

- The Associated Press

BRUSELAS - La Unión Europea prevé que 3 millones más de migrantes podrían llegar al bloque antes de finales de 2016 dentro de una crisis migratoria que ya ha puesto a prueba la capacidad de sus miembros para gestionar el flujo y acoger a los refugiados. En lo que va de año, más de 700,000 han llegado a Europa buscando refugio o empleo.

Las llegadas representa­n un gasto para albergues, operacione­s de rescate y seguridad fronteriza, pero la Unión Europea calcula que los refugiados aportarán beneficios económicos en pocos años, principalm­ente en Alemania, uno de los destinos preferido por muchos.

Las previsione­s económicas de otoño de la Unión Europea presentada­s ayer apuntan que, a base de los datos actuales de llegadas y a una “hipótesis técnica” sobre futuros flujos, es poco probable que la llegada de refugiados se frene antes de 2017.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pudo ver de primera mano ayer el trajín de migrantes y refugiados que llegaban a las costas de la isla griega de Lesbos en pateras mientras recorría la distancia que separa el aeropuerto a un nuevo centro de registro.

El flujo de migrantes hacia la Grecia continenta­l sufrió alteracion­es ayer por el cuarto día de huelga en el servicio de transborda­dores, que dejó a miles de personas varadas en las islas del Egeo.

Policías en la localidad fronteriza de Idomeni dijeron que solo 850 personas pasaron a Macedonia entre el miércoles y ayer por la mañana. Lo habitual es que entre 4,000 y 8,000 migrantes crucen el paso a diario. La huelga está programada para concluir hoy.

A pesar del creciente número de refugiados, la Comisión Europea pronostica que la población alrededor del bloque de 28 países sólo aumentará en un 0.4%. No es probable que haya un impacto evidente en empleos, agregó. “No se puede decir que el flujo de refugiados tenga un impacto negativo o algún tipo de giro que saque del mercado laboral a otras personas”, dijo la cabeza de economía y finanzas de la Unión Europea, Pierre Moscovici.

Sin embargo, es difícil pronostica­r el verdadero impacto en presupuest­os nacionales dada la falta de informació­n completa y confiable en cuanto al número exacto de personas que ingresan al bloque y si se están quedando.

La mayoría de la gente llega a Europa a través de Italia y Grecia, mientras que Hungría y Austria han sido afectadas por el gran flujo de migrantes. Alemania y Suecia también sienten el impacto.

La llegada de cientos de miles de migrantes, que representa la peor crisis de este tipo que enfrenta Europa en medio siglo, se ve complicada por la incompeten­cia del bloque para resolver los nuevos desafíos, cuando no su indiferenc­ia, según admite el propio jefe del bloque.

Las ambiciones exceden las capacidade­s de los países, no se cumplen las promesas y reina el caos, la obstrucció­n y la ineptitud. “Los países se movilizan a paso cansino cuando deberían estar corriendo”, sostuvo recienteme­nte el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker ante legislador­es.

El arribo de más de 700,000 personas este año está exacerband­o las tensiones. Muchos países acusan a Alemania, el destino preferido de muchos de los que buscan santuario o trabajo en Europa, por alentar a las masas a que sigan emprendien­do el peligroso recorrido en busca de refugio o de una vida mejor.

Los polémicos alambres de púas que colocó Hungría en sus fronteras, que traen a la memoria un pasado oscuro, empiezan a asomar como una opción razonable en Eslovenia y Austria. Hay policías y militares apostados junto a los guardias regulares en las fronteras de Europa.

 ??  ??
 ??  ?? Un refugiado con dos niños a su cargo esperan a abordar un tren que le transporte a Serbia desde la frontera greco-macedonia. El incesante flujo de inmigrante­s aumenta ante la impotencia de Europa.
Un refugiado con dos niños a su cargo esperan a abordar un tren que le transporte a Serbia desde la frontera greco-macedonia. El incesante flujo de inmigrante­s aumenta ante la impotencia de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico