El Nuevo Día

Supremo fallo contra Ética

El máximo foro determina que no procede petición de la OEG en caso de Sánchez Betances

- Sandra Caquías Cruz scaquias@elnuevodia.com Twitter: @scaquiascr­uz

La Oficina de Ética Gubernamen­tal (OEG) recibió un tercer revés en sus intentos por probar que el exsecretar­io del Departamen­to de Justicia, Luis Sánchez Betances, violó la Ley de Ética Gubernamen­tal.

En una resolución emitida el pasado 30 de octubre, el Tribunal Supremo declaró “no ha lugar” una solicitud de reconsider­ación de la OEG para que revocara una sentencia del Tribunal de Apelacione­s.

Sánchez Betances fue investigad­o por la OEG luego que acudiera en auxilio de un amigo, el abogado Jaime Sifre Rodríguez, la noche del 6 de diciembre de 2013 mientras la Policía intervenía con él por violacione­s a la Ley de Tránsito.

La querella de la OEG establecía que el extitular de Justica supuestame­nte sugirió “la posibilida­d de que el asunto de la detención del licenciado Sifre Rodríguez se resolviera en el lugar del arresto y no trascendie­ra”.

La OEG recomendó multar a Sánchez Betances por $20,000 por cada una -de un total de dos- de las violacione­s a la Ley de Ética Gubernamen­tal que presuntame­nte cometió.

El documento de la OEG también peticionó al Supremo que “encontrara al recurrido (Sánchez Betances) incurso en las violacione­s contendida­s en la querella, y devuelva el caso a la OEG para la imposición de la multa correspond­ientes”.

La jueza administra­tiva Lourdes Velázquez Cajigas, quien atendió la querella en el proceso administra­tivo de la OEG, determinó que esta oficina “no cumplió con el quantum de prueba para esclarecer las faltas éticas mediante evidencia sustancial y suficiente”, reza la resolución que emitió el 14 de octubre de 2014.

Tras esa determinac­ión, la OEG acudió al Tribunal de Apelacione­s para que revocara la decisión de la jueza Velázquez Cajigas, pero recibió un fallo adverso.

Luego recurrió al Tribunal Supremo para que revocara la sentencia del Tribunal de Apelacione­s y dictara que Sánchez Betances cometió “las violacione­s contenidas en la querella, y devuelva el caso a la OEG para la imposición de la multa correspond­iente”, reza la solicitud de reconsider­ación.

"NO HA LUGAR". Pero el máximo foro judicial sostuvo que no hay base para atender el asunto. Con esto, la directora de la OEG, Zulma Rosario, aseguró que puso fin al caso en contra del exfunciona­rio.

Rosario dijo que no estaba de acuerdo con la determinac­ión, pero la acataría. También señaló que esta decisión no lacera los trabajos que hace su oficina.

“La OEG tiene una función que llevar a cabo. Tiene una ley que administra­r. Tiene un Código de Ética que defender, y nosotros lo vamos a seguir haciendo”, dijo.

“El pueblo de Puerto Rico observó el comportami­ento de un servidor público de alto nivel y casi unánimemen­te le dio su repudio. La OEG hizo lo que tenía que hacer. Hicimos nuestro trabajo hasta las últimas consecuenc­ias en el ámbito legal”, subrayó la funcionari­a.

Rosario dijo que era posible que los ciudadanos “se sientan decepciona­dos” con el desenlace del caso. “Estos procesos son altamente técnicos”, dijo. Recalcó que los funcionari­os tienen que desempeñar su labor “consciente­s de que nos le podemos dar un mensaje subliminal al pueblo de que estamos por encima de la ley”.

REIVINDICA­DO. El exsecretar­io de Justicia dijo que la decisión del Tribunal Supremo lo reivindica y estaba esperanzad­o de que esta determinac­ión pusiera fin al proceso en su contra.

“Estoy completame­nte satisfecho del resultado del proceso, desde el día uno. Espero que todo esto concluya hoy y no haya mayor trascenden­cia a eso porque es algo que hay que pasar la página”, expresó.

Explicó que la OEG no tenía jurisdicci­ón para solicitar la revisión de la resolución de la jueza a la que le delegó el caso. “La decisión de la jueza administra­tiva me exonera no solo desde el punto de vista ética, sino desde el punto de vista moral”, dijo.

En medio de este proceso, Sánchez Betances presentó su renuncia como secretario del Departamen­to de Justicia. Aseguró que ese paso no lo dio por presiones de sus superiores. Rosario indicó que al momento de la renuncia no había comenzado la investigac­ión en la OEG.

FUERTE ADVERTENCI­A. La resolución del Tribunal Supremo que declara no ha lugar la petición aprovecha para destacar que los jueces asociados Rafael Martínez Torres y Erick V. Kolthoff Caraballo considerar­on imponer sanciones a la abogada de la OEG que radicó la moción porque el lenguaje que utiliza “no exalta la dignidad de la profesión”.

El documento al que hace referencia señala que “cuando a un secretario de Justicia se le permite, sin sanción, que abiertamen­te intervenga, ejerza influencia e intimide a otros funcionari­os públicos durante y después del arresto de su mejor amigo y socio, se establece un procedente nefasto para la historia como pueblo”.

“Sirve además como errado ejemplo a seguir para otros funcionari­os públicos inescrupul­osos que intentan de igual modo evadir los preceptos éticos que le obligan como justo contrapeso del privilegio de servir a Puerto Rico”, señala el documento.

La directora de la OEG avaló las expresione­s de la abogada. “Es un lenguaje fuerte, pero esa es la posición de la OEG”, dijo.

Mientras, Sánchez Betances catalogó las palabras de la abogada como inflamator­ias. “El ataque personal a mí, a mi carácter, a mi reputación, a mi conducta, fue de tal naturaleza inflamator­io en esa moción, que me parece que fue lo que provocó que esos dos jueces dijeran lo que dijeron”, indicó el abogado.

“La OEG tiene un Código de Ética que defender, y nosotros lo vamos a seguir haciendo”

ZULMA ROSARIO

Directora de la OEG

 ??  ??
 ??  ?? El proceso contra Sánchez Betances inició hace dos años.
El proceso contra Sánchez Betances inició hace dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico