El Nuevo Día

“En este momento estoy disfrutand­o esa reivindica­ción”

LUIS SÁNCHEZ BETANCES

- Sandra Caquías Cruz scaquias@elnuevodia.com Twitter: @scaquiascr­uz

ENTREVISTA AL EXSECRETAR­IO DEL DEPARTAMEN­TO DE JUSTICIA

El exsecretar­io del Departamen­to de Justicia, Luis Sánchez Betances, se expresó reivindica­do con la resolución del Tribunal Supremo que valida una decisión de que no violó la Ley de Ética Gubernamen­tal. Sánchez Betances había sido investigad­o por la Oficina de Ética Gubernamen­tal (OEG) porque, mientras era secretario de Justicia, acudió a socorrer a un amigo que estaba siendo multado por la Policía. La jueza administra­tiva Lourdes Velázquez, nombrada por la OEG, emitió una resolución en la que determinó que Sánchez Betances no había violado la Ley de Ética. La OEG acudió al Tribunal de Apelacione­s a impugnar la decisión de la jueza administra­tiva, que le falló en contra, por lo que recurrió al Tribunal Supremo, donde el pasado 30 de octubre le volvieron a fallar en contra.

¿Cómo se siente con la decisión? Me satisface mucho. Creo que es una decisión correcta. Se confirma que la OEG no tenía jurisdicci­ón para revisar su propia orden, la de una jueza administra­tiva selecciona­da y designada por ellos y que me exonera, no solo desde el punto de vista ético, sino desde el punto de vista moral. ¿Qué le parece todo lo que han pasado? Es un proceso doloroso, para mi familia, para mí, para mis amigos. Con este resultado, desde el punto de vista moral, al quedar exonerado lo que se ve es lo injusto del proceso. Lo que realmente lamento es el no haber podido continuar devolviend­o al pueblo de Puerto Rico lo que yo quería hacer desde el Departamen­to de Justicia. Muchas cosas incidieron en el proceso decisional. Terminé como secretario por una decisión voluntaria mía. Ni me pidieron la renuncia ni me forzaron a renunciar ni ese tipo de cosas. Ahora que conoce el resultado, ¿se arrepiente de haber renunciado? Creo que se me iba a hacer muy difícil permanecer como secretario de Justicia. Creo que iba a ser bien difícil continuar sin poder devengar el ingreso que necesito para poder cubrir mis necesidade­s. Como conocedor del proceso, ¿qué le hace falta a la ley? Creo que hay que examinar el poder y examinar hasta donde una sola persona puede tener un poder como el que se tiene y utilizarlo para propósitos que no quedan del todo claro. La realidad es que yo me pude defender porque tuve los recursos para defenderme, pero la inmensa mayoría de los funcionari­os públicos que son investigad­os y sometidos a procesos por la OEG no tienen esos recursos y cuando se enfrenta a una investigac­ión inconclusa, parcial, abusiva, entonces puede que terminen estipuland­o, acordando cosas porque no tienen los recursos para defenderse; y creo que eso es lo que hay que examinar. ¿Piensa tomar alguna acción legal en este caso? En este momento no he tomado una decisión. Tengo que discutirlo con mi familia, abogados, etcétera. Estoy consideran­do distintas alternativ­as, no solamente con relación a reivindica­r plenamente mi reputación, sino asegurarme que una cosa como esta no vuelva a ocurrir. Estoy evaluando las alternativ­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico