El Nuevo Día

Nueva pieza en la AEE

Proyecto crea una corporació­n para poder tener acceso a los mercados de capital

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

El proyecto que viabilizar­ía los acuerdos alcanzados entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con un grupo de sus bonistas propone crear una nueva corporació­n pública que será la encargada de accesar los mercados con una tasa de inversión más favorable para los acreedores.

El nuevo ente, que se llamará Corporació­n para la Revitaliza­ción de la AEE, según se desprende del proyecto presentado el miércoles por el Ejecutivo, funcionará como un organismo independie­nte cuya única misión será cumplir con el pago de la deuda que al final la utilidad logre reestructu­rar.

El organismo funcionarí­a de forma muy similar a la Corporació­n del Fondo de Interés Apremiante (Cofina), creada para resolver la falta de acceso a los mercados de capital, problema que actualment­e también tiene la AEE.

Para el 2006, el Gobierno de Puerto Rico tenía una deuda que excedía los límites establecid­os por la Constituci­ón y se decidió crear Cofina, que se nutriría de una nueva fuente de recaudos a través del Impuesto Sobre Ventas y Uso (IVU). Entonces se estableció que el dinero del IVU pasaría directo a un fideicomis­o para pagar primero la deuda y lo que sobra se envía al Fondo General.

Precisamen­te esto mismo se pretende ahora lograr con la Corporació­n para la Revitaliza­ción de la AEE, pero el dinero para el pago de la deuda saldría de un “securitiza­tion fee” o cargo que se impondría al precio del kilovatio-hora.

Según el proyecto de la Ley de Revitaliza­ción de la AEE, la nueva corporació­n será gobernada por una Junta compuesta por tres directores que deberán ser nombrados por el gobernador y confirmado­s por el Senado en o antes del 1 de marzo de 2016.

Su misión será cumplir con el pago de cualquier Bono de Reestructu­ración o Costo de Financiami­ento ven- cido.

Del proyecto de ley no se desprende, ni se especifica, cuánto dinero de la tarifa de la AEE irá al fiduciario para pagar estos bonos de reestructu­ración.

Mientras, la medida establece que la corporació­n podrá “autorizar la imposición, facturació­n, y cobro de Pagos de Transición para pagar el servicio de la deuda de los Bonos de Reestructu­ración y otros Costos Recurrente­s de Financiami­ento”.

El principal activo de la AEE sigue siendo su monopolio y sus abonados, y esta nueva corporació­n se nutrirá de una parte de este activo.

Según los bonistas, el cargo que finalmente se establezca por kilovatio-hora será por debajo de lo que actualment­e la corporació­n destina a cumplir con el servicio de su deuda, que excede los $9,000 millones.

El acuerdo de la autoridad con los bonistas permitirá un descuento de 15% del principal de la deuda y permite que por cinco años la corporació­n solo pague intereses sin aportacion­es al principal.

Los bonistas de la AEE apuestan a que pese a la titulizaci­ón o “securitiza­tion fee”, que es como se conoce en el mundo financiero, al final la utilidad terminará destinando menos de sus ingresos para el pago de la deuda y podrá usar esos dinero para modernizar sus operacione­s y diversific­ar su generación.

 ??  ??
 ??  ?? No se ha precisado cuánto dinero de la tarifa se usará para pagar los nuevos bonos.
No se ha precisado cuánto dinero de la tarifa se usará para pagar los nuevos bonos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico