El Nuevo Día

Dudas sobre el proyecto de revitaliza­ción de la AEE

Bhatia dice que no echará para atrás los avances que trajo la Reforma Energética

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­coEND

El liderato legislativ­o reaccionó ayer con dudas en torno a los cambios en los procesos de revisión de tarifa y la reducción de los miembros de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que se proponen en el proyecto de revitaliza­ción de esta corporació­n pública.

Del mismo modo, ayer la percepción de varios legislador­es de la mayoría del Partido Popular Democrátic­o (PPD) era de que la medida no podrá ser aprobada en lo que queda de sesión legislativ­a. Esto, pese a la urgencia del Ejecutivo. Las negociacio­nes sobre la reestructu­ración de la deuda de la AEE dependen de este proyecto que crea una serie de mecanismos y procesos que fueron negociados con los acreedores.

Ayer, no obstante, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, tras reconocer la importanci­a del proyecto, advirtió que procurará que la medida no retrase los avances de la Ley 57 de Reforma Energética.

“Seremos responsabl­es y cautelosos de que por apoyar la finalizaci­ón de esta negociació­n no estemos echando hacia atrás todo lo que adelantamo­s con la Ley 57”, afirmó Bhatia en un comunicado en el que precisó que ha discutido el asunto con la oficial de reestructu­ración de la AEE, Lisa Donahue.

El presidente de la Comisión de Asuntos Energético­s del Senado, Ramón Luis Nieves, explicó, por ejemplo, que la reducción en el periodo que tiene la Comisión de Energía para revisar la tarifa eléctrica ha levantado algunas dudas entre los legislador­es. Jesús Santa, presidente de la Comisión Especial para una Nueva Política Energética en la Cámara de Representa­ntes, por su parte, se expresó preocupado también por la reducción que se propone en los miembros de la Junta de Gobierno de la AEE, incluyendo los representa­ntes de los con sumidores.

Santa fue uno de los que advirtió que resulta “muy difícil” aprobar la medida antes del jueves, último día para aprobar proyectos en la actual sesión. Señaló que aún cuando el Senado y la Cámara celebren en conjunto las vistas públicas “probableme­nte no se pueda aprobar con esa rapidez”. “Lo veo más factible si se convoca a una sesión extraordin­aria”, dijo.

Con él coincidió Nieves. Ambos se expresaron a favor de muchas partes del proyecto, como la que busca mitigar la intromisió­n partidista en la AEE y la que crea un nuevo organismo encargado de manejar la deuda de la corporació­n pública.

 ??  ?? Santa abogó porque se respete la figura del representa­nte del consumidor en la AEE y no se reduzca su número.
Santa abogó porque se respete la figura del representa­nte del consumidor en la AEE y no se reduzca su número.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico