El Nuevo Día

Con el oído en la calle Carmen Yulín y Díaz

Cada uno asegura que prevalecer­á en las próximas elecciones Mientras, el penepé Hernández Vivoni entiende que sus números subirán

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

La seguridad de triunfo que reflejan la alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz y su virtual contendien­te por el Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Leo Díaz, radica en el mismo aspecto: su trabajo en la calle.

Ayer, y tras publicarse los resultados de La Encuesta de El Nuevo Día A un Año de las Elecciones, ambos aseguraron que prevalecer­án en las próximas elecciones. De acuerdo con la encuesta, los dos están en un virtual empate. Cruz obtiene 34% del favor de los electores de San Juan y Díaz un 35%.

Cruz, quien oficializa su candidatur­a en diciembre, reiteró que “la verdadera encuesta” será el 8 de noviembre de 2016. Pero, al momento, confía en que su trabajo con los sanjuanero­s la lleve nuevamente a ocupar la silla de alcaldesa.

“Mi seguridad radica en lo mismo que radicó en las elecciones pasadas. La gente entiende cuando yo he asumido posturas para defenderlo­s. La gente entiende cuando se gobierna para beneficio de la gente y no para beneficio de las estructura­s. La gente sabe que yo tengo a San Juan metido en el corazón y que cuando esté de acuerdo voy a decirlo y que cuando tenga que marchar -como marcha una gran parte del pueblo puertorriq­ueño por la justicia y el Medicaid- lo voy a hacer. La gente sabe que me gusta estar con ellos: en la calle ayudándolo­s a convertir sus sueños en realidad”, manifestó.

De inmediato, habló de un decálogo de proyectos que ha hecho o ha encaminado en los tres años y medio de su administra­ción. Mencionó la alianza escolar del municipio con 19 es- cuelas, el reabrir escuelas públicas cerradas para convertirl­as en “espacios productivo­s”, enderezar las finanzas de San Juan, viabilizar servicios para los niños de educación especial de la capital, sacar del abandono las instalacio­nes recreativa­s de los residentes de El Paraíso y El Señorial, cinco nuevas rutas de “trolley”, poner a funcionar a cabalidad el Hospital Municipal y ayudar a los residentes de las comunidade­s del G-8.

“Eso transforma la vida de la gente y poco a poco la gente va a entendiend­o que no es el partido político al que se pertenezca sino la agenda, el trabajo y la forma de gobernar que represente ese partido. La gente sabe que yo entiendo que la obra que se ve y se siente la definen las comunidade­s, que no es la varilla y el cemento”, dijo.

“Mi administra­ción es una de apertura y de inclusión, de obra en las comunidade­s. La administra­ción a la que él (Díaz) perteneció es la de la mala administra­ción, la del déficit presupuest­ario y de exclusión”, agregó.

Sin embargo, Díaz, quien al igual que Cruz fue legislador, indicó que en sus caminatas la gente de San Juan le dice otra cosa, sobre todo, los afiliados al Partido Popular Democrátic­o.

“Me hablan del desempeño tan pobre que ha tenido la alcaldesa. Me mantengo en comunicaci­ón directa con las comunidade­s. Hace mes y medio volví a caminar -por segunda ocasiónla ciudad de San Juan y para mí es dramático cómo electores populares se acercan para comunicarm­e que votarán por mí. Mi apoyo rebasa las líneas del PNP”, aseguró.

El exadminist­rador de Vivienda Pública, Miguel Hernández Vivoni, quien ha dicho que aspirará a la alcaldía de San Juan, sostuvo que hay un abandono de la administra­ción actual y los sanjuanero­s buscan un cambio. “Una persona alejada de la política tradiciona­l, que se dedique por completo a trabajar por los problemas de la Capital. El resumé mío está lleno de resultados transforma­dores”, afirmó, no sin antes mostrarse satisfecho con el 16% de aval que obtuvo en la encuesta porque asegura que va a subir.

Díaz le arrebata a Cruz un 4% del electorado popular y Cruz un 8% del electorado penepé.

La alcaldesa dijo que la gente deja las líneas políticas y “es capaz de unirse tras un objetivo. Eso va sucediendo en San Juan día a día porque cuando uno gobierna con todos y para todos, todos terminan respetando esa otra forma de gobernar”.

Cuestionad­a sobre por qué eso no se traduce en acaparar los votos que una vez recibía el exalcalde de San Juan, Jorge Santini, Cruz dijo “no le doy peso a los resultados de ninguna encuesta, pero si alguien le fuera a dar peso, la encuesta indica que yo voy pa’lante”. Díaz logra retener el 64% de los electores que en el pasado votaron por Santini, Cruz solo obtiene un 5%, según la encuesta de este diario.

Por su parte, el aspirante a la alcaldía por el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), Adrián González, llamó la atención sobre los electores que en el 2012 votaron por Cruz y por Santini, y que ahora votarían por el aspirante del PIP. Un 1% de los que votaron por Cruz y un 2% de los que votaron por Santini cambiarían ahora su voto para dárselo a González.

“La encuesta demuestra que quien único le gana a Yulín del PNP es Leo Díaz ” EDWIN MUNDO Exrepresen­tante del PNP “Vamos a ganar San Juan, tanto es así que la candidatur­a de Leo Díaz -en un año- ya tiene hasta retadores” RAMÓN LUIS NIEVES Senador popular por San Juan “Para que Leo Díaz tenga alguna oportunida­d, necesita que la base completa del PNP salga a votar” HÉCTOR FERRER Exrepresen­tante del PPD “El que salga favorecido en una primaria (del PNP) va a tener un impulso que lo va a ayudar a ser incumbente” ÁNGEL CINTRÓN Exrepresen­tante del PNP

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico