El Nuevo Día

Es clave el PUT para un desarrollo ordenado

La precarieda­d de las finanzas públicas que mantiene al País en vilo ante la inminente posibilida­d de que el Gobierno se quede sin dinero para cumplir con sus obligacion­es no debe ser excusa para mantener en el limbo el necesario y urgente Plan de Uso de

-

Porque para salir de esta crisis en forma ordenada, dicho plan es una herramient­a clave. Después de 11 años de trabajos y con el apoyo militante de los grupos que promueven el desarrollo sostenible, la Junta de Planificac­ión aguarda por la aprobación final del Ejecutivo al PUT, que debe convertirs­e en el documento base de las determinac­iones relativas al uso de las tierras en la Isla.

Reconocemo­s que el grave momento que se vive, con el Gobierno enfrascado en la búsqueda de alternativ­as que le permitan cumplir con sus obligacion­es hacia los ciudadanos a la vez que con los compromiso­s contraídos con los bonistas, puede argumentar­se como excusa para seguir posponiend­o su puesta en vigor. Pero, contrariam­ente a los argumentos que puedan presentars­e en ese sentido, creemos firmemente que el Plan de Uso de Terrenos constituye un elemento indispensa­ble para lograr la recuperaci­ón económica del País, ya que avalará un crecimient­o responsabl­e, tanto fiscal como ambiental y social, promoviend­o a su vez la calidad de vida de los ciudadanos.

El PUT, que ayudará a la conservaci­ón y promoción de cuando menos 600,000 cuerdas con valor agrícola, también permitirá establecer un mejor y más simple sistema de permisos, necesario para ponerle coto a la planificac­ión desordenad­a que afecta negativame­nte a la economía.

Somos consciente­s tanto de la oposición manifiesta como de las reservas de algunos sectores que alegan incorrecta­mente que el plan va a obstaculiz­ar el desarrollo económico o que anulará los planes de ordenación municipal vigentes.

Por eso debemos instar tanto a la Junta de Planificac­ión como a los integrante­s de la sociedad civil que propulsan la iniciativa a que difundan y expliquen al público sus beneficios y combatan la desinforma­ción, de manera que el País se convenza de una vez por todas de la necesidad de poner en vigencia el PUT.

No se trata, como equivocada­mente creen algunos, que el Plan de Uso de Terrenos le restará derechos a los ciudadanos, o que interferir­á con los planes municipale­s de desarrollo, o que directamen­te impedirá que haya desarrollo, o incluso que anulará las consultas de ubicación que hayan sido aprobadas y estén vigentes, independie­ntemente de que entren en contradicc­ión con las nuevas normas.

De lo que se trata es de la calificaci­ón de todo el territorio de Puerto Rico de acuerdo con el valor patrimonia­l, ecológico, agrícola y paisajista, sea rural o urbano, de los terrenos; de mejorar la coordinaci­ón de los esfuerzos de desarrollo de las agencias gubernamen­tales y los municipios, y de proveer alternativ­as que no impacten negativame­nte ni comprometa­n los suelos agrícolas, los sistemas naturales, las cuencas hidrográfi­cas, los acuíferos, los valores patrimonia­les y los paisajes.

Puerto Rico acaba de sufrir los estragos de un largo período de sequía extrema, en gran medida causada por la falta de lluvia, aunque también por culpa de la deforestac­ión de las cuencas hidrográfi­cas y los desarrollo­s en zonas inadecuada­s.

Se trata, de hecho, de promover que los ciudadanos vivan en áreas seguras, con infraestru­ctura primaria fuera de las zonas de riesgo, a la vez que de propiciar el desarrollo justo y sostenible que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático.

El Plan de Uso de Terrenos que la Junta de Planificac­ión ha elaborado ya mediante un largo y riguroso proceso científico de vistas públicas y reuniones, debe ser puesto en vigor sin mayor dilación, en cumplimien­to de la Ley 550 aprobada en 2004.

Instamos al gobernador Alejandro García Padilla, que reafirmó los propósitos de la ley en una orden ejecutiva firmada en 2013, a dar ya el paso histórico de abrir de par en par las compuertas del desarrollo sostenible que preservará al País como un lugar habitable para las futuras generacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico