El Nuevo Día

No hay ambiente

- Jaime E. Picó Abogado

No hay ambiente. Esa es la respuesta que escuchamos reiteradam­ente de parte de nuestros líderes políticos en cada ocasión en la que se hace necesaria la intervenci­ón del Congreso de los Estados Unidos para atender cualquier asunto relacionad­o con Puerto Rico.

Trátese de un asunto de relativa importanci­a o no, al parecer el ambiente nunca es el preciso. Para colmo de males, no se ve la luz al final del túnel.

La falta de “ambiente” en el Congreso para tratar todo tema que ataña a Puerto Rico se hace cada día más patente. De hecho, al presente, Puerto Rico atraviesa por una crisis fiscal y económica sin precedente­s que requiere acción inmediata del Congreso para evitar el colapso de nuestra economía.

Sin embargo, el Congreso ha optado por asumir una postura de relativa indiferenc­ia e inacción que nos deja prácticame­nte en un estado de indefensió­n ante la situación adversa por la que pasa la Isla.

Entonces las preguntas que todos debemos hacernos son: ¿cómo creamos ese ambiente? ¿Cómo nos insertamos en la discusión de la política pública estadounid­ense? ¿Cómo nos hacemos pertinente­s? La respuesta inequívoca a dichas interrogan­tes está en una solución a nuestro estatus político.

Ciertament­e, Puerto Rico se encuentra en desventaja toda vez que no tenemos representa­ción plena en el Congreso. Por ello, en gran medida, hemos sufrido las nefastas consecuenc­ias que estamos viviendo al presente.

Toda legislació­n federal que no sea localmente inaplicabl­e tiene pleno vigor en Puerto Rico sin que, en la mayoría de las instancias, se haya realizado un estudio sobre los efectos de la misma en la Isla.

Tampoco tenemos el marco legal necesario para nosotros mismos crear los mecanismos que resuelvan de una vez por todas los problemas económicos que nos afectan. En fin, nos hemos quedado sin la soga y sin la cabra; sin una solución y sin la manera de alcanzarla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico