El Nuevo Día

“No vamos a cerrar, no vamos a vender”

Cecille Blondet, presidenta de WIPR, habló de la situación actual en la estación

- Mariela Fullana Acosta mfullana@elnuevodia.com Twitter: @MarielaFul­lana

La presidenta de la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública, Cecille Blondet, negó ayer categórica­mente que la estación pública de radio y televisión vaya a ser vendida y cerrada.

Blondet explicó que WIPR está en una lista de 42 estaciones de Puerto Rico que cualifica para participar en una subasta que efectuará en marzo del próximo año la Comisión Federal de Comunicaci­ones (FCC, por su siglas en inglés).

Entre las opciones para esa subasta, explicó, se encuentran la venta de señales y de frecuencia­s.

La Junta de WIPR ya rechazó participar de la subasta de señal que obligaría a la estación a cerrar sus operacione­s. Lo que actualment­e considera es si sumarse a la subasta de frecuencia­s, que son como los carriles por donde los canales transmiten su señal.

Esto sería un proceso “transparen­te” para el televident­e y podría allegar fondos a la estación, indicó Blondet.

“Nosotros no hemos decidido lo que vamos a hacer, pero sí hemos decidido que no vamos a cerrar, no vamos a vender la señal. Nosotros queremos seguir operando. Lo que sí queremos ver es de qué manera nosotros podemos asegurar que recibimos un dinero para continuar operando y que seamos autosusten­tables, que generemos nuestros propios ingresos y que más nunca tengamos que depender del dinero del gobierno”, sostuvo.

Actualment­e, la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública cuenta con un presupuest­o de unos $14.7 millones, de los cuales $10 millones provienen del Fondo General, según precisó la ejecutiva.

De finalmente la estación querer formar parte de la subasta de frecuencia­s-cuya fecha límite para contestar es el 18 de diciembre- podría obtener ganancias millonaria­s. La estación televisiva ahora mismo se encuentra en una frecuencia de alta calidad, conocida como Ultra High Frequency (UHF), y lo que estarían consideran­do es moverse de ese carril para un carril donde la calidad es un poco menor, aunque esto no tendría necesariam­ente un efecto visible en pantalla, comunicó la presidenta.

La FCC propone para WIPR un precio de apertura para dicha subasta de unos $203 millones si se mueve a una frecuencia baja (Low Very High Frequency) y unos $108 millones si es una frecuencia un poco más alta (High Very High Frequency), pero de menor calidad que la llamada UHF. Por WIPM (la señal de Mayagüez) proponen un precio inicial de $153 millones por el Low VHF y $82 millones por el High VHF.

Blondet aclaró que estos precios son el tope y no son la cantidad final que recibiría la estación de finalmente dar el paso de participar en esta puja, pues todo dependerá de la oferta y la demanda.

La ejecutiva sostuvo que de darse este proceso y la corporació­n pública recibir una cantidad millonaria, ese dinero se utilizaría específica­mente para las operacione­s del ca- nal.

“Lo que estamos planteando es generar unos ingresos que nos permitan a nosotros no depender más del gobierno. Si al hacer eso, hay un sobrante, se podrá, me imagino, atender las necesidade­s que tenga el gobierno con ese sobrante”, dijo.

Lo que sí enfatizó la presidenta es que la estación no está a la venta y que debajo de ésta no hay un “pozo de petróleo” que pueda resolver la crisis fiscal del país.

“Podrá haber una necesidad económica actualment­e, pero no hay que salir corriendo a vender todo lo que nosotros tenemos, eso no va a solucionar el tema. Aparte, ya sabemos lo que pasó con los CDT (Centros de Diagnóstic­o y Tratamient­o) que los vendieron y tenemos una tarjeta de salud que ha quebrado el gobierno. Así que tenemos que ver las experienci­as nuestras, no podemos salir a lo loco”, indicó.

Blondet manifestó que el presidente de la Junta de WIPR, Armando Valdés, también se ha sostenido en su defensa y protección de la Cor- poración de Puerto Rico para la Difusión Pública, que fue el primer canal con licencia educativa en América Latina y el tercero en Estados Unidos.

“Esta administra­ción defiende el tema de la educación, el tema de la cultura y nuestras emisoras son las emisoras del pueblo de Puerto Rico, esto tiene una historia y esto es patrimonio del pueblo”.

“Como te dije no es opción para nosotros ni ahora ni en un futuro entregar estas emisoras y cerrar el taller de trabajo, al contrario, queremos fortalecer ese taller”, concluyó.

“No hay un pozo de petróleo debajo de la estación de Baldrich (Hato Rey) de WIPR”

CECILLE BLONDET Presidenta de WIPR

 ??  ?? La presidenta de la estación pública manifestó que actualment­e se analizan opciones que lleven a WIPR a ser “autosusten­table” y no depender del gobierno.
La presidenta de la estación pública manifestó que actualment­e se analizan opciones que lleven a WIPR a ser “autosusten­table” y no depender del gobierno.
 ??  ?? Actualment­e, la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública cuenta con un presupuest­o de unos $14.7 millones, de los cuales $10 millones provienen del Fondo General.
Actualment­e, la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública cuenta con un presupuest­o de unos $14.7 millones, de los cuales $10 millones provienen del Fondo General.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico