El Nuevo Día

Optimismo en forma de creación artística

Andanza, compañía de danza contemporá­nea, repasa su trayectori­a en nuevo espectácul­o

- Coral N. Negrón Almodóvar coral.negron@gfrmedia.com Twitter:@coral_negron

En medio de esta incertidum­bre económica, familias abandonan la Isla a diario para establecer­se en el extranjero. Sin embargo, los que permanecen en Puerto Rico se esfuerzan el doble para resaltar que aún hay esperanza.

Es así como, a modo de recalcar nuestra capacidad creativa e ingeniosa, la compañía de danza contemporá­nea Andanza creó su nuevo espectácul­o “Hecho en Andanza”. Se trata de una presentaci­ón artística que resume los dieciséis años del grupo enfatizand­o que esas coreografí­as fueron hechas aquí, que son fruto de Puerto Rico.

Así lo expuso el bailarín, coreógrafo y director artístico asociado de Andanza, Carlos Iván Santos, quien durante diez años fue solista del Boston Ballet en Massachuse­tts, pero regresó a este terruño que lo vio crecer una vez supo del establecim­iento de la compañía en 1999. El una vez primer bailarín de Ballet Concierto de Puerto Rico no tenía vasta experienci­a cuando retornó; “había creado tres piezas pequeñas, una para el Festival de Coreógrafo­s de Ballet Concierto y dos para los espectácul­os del Boston Ballet @Studio Seven”, indicó a El Nuevo Día. No obstante, aprendió a dejar que su cuerpo expresara sus pensamient­os.

Para hacer coreografí­as Santos se inspira en la música, vivencias, temas de la humanidad o “simples movimiento­s”. En este caso lo que lo llevó a montar dos bailes para el espectácul­o que se presenta mañana y el domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce es la historia de la compañía.

“Me inspira ver lo que hemos producido en Andanza. Hemos hecho alrededor de 70 piezas. Este espectácul­o es prueba de ello”, comentó el creador de las piezas “Recovecos”(2008) e “Interludio en el limbo”(2005) que formarán parte de la nueva puesta.

“Son piezas abstractas. No se habla de un tema, sino es una armonía al ritmo de la música. ‘Interludio…’ es bien juguetona. Tiene un corte contemporá­neo y medio neoclásico. Son estas tres parejas entrando y saliendo, y jugando con los elementos del escenario -las cortinas y las luces- con música de Mozart”, explicó el coreógrafo sobre la pieza que en 2012 fue selecciona­da para el vigésimo tercer Festival Internacio­nal de Ballet de La Habana, Cuba.

Por otra parte, “Recovecos” es basada en la música del compositor alemán Johann Sebastian Bach. La coreografí­a juega con la rapidez de la armonía y con las entradas y salidas de los bailarines. En escena habrá un lienzo en blanco y el piso también estará de blanco como espejo del mismo. La casa diseñadora Eclíptica, de Michelle y Norein Otero, es la encargada de los vestuarios para los dos números.

Las otras piezas que componen el repertorio son “Instante”, de Eloy Ortiz; “Cizañeras”, de Cristina Lugo; “Ley de contagio”, de Lolita Villanúa; y “Desierto” de Norberto Collado a interpreta­rse por los bailarines del Taller Juvenil de Andanza. Los otros números serán interpreta­dos por Ortiz, Lugo, Collado, Marena Pérez, María Alejandra Castillo, Nathanael Santiago, Nanya Sierra y Abraham Texidor.

 ??  ?? Bailarines principale­s de la compañía inmersos en la coreografí­a “Cizañeras” de Cristina Lugo.
Bailarines principale­s de la compañía inmersos en la coreografí­a “Cizañeras” de Cristina Lugo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico