El Nuevo Día

Posible alianza en farmacéuti­ca

Puerto Rico podría ser la plataforma para producir y distribuir medicina cubana a ser vendida en EE.UU.

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

¿Alguna vez oyó de la vacuna terapéutic­a para el cáncer del pulmón CimaVax EGT o de aquél para combatir la psoriasis de nombre Itolizumab?

Algún día, esos medicament­os podrían estar accesibles a pacientes estadounid­enses e internacio­nales si Cuba y Puerto Rico forjaran una alianza que permita producir y distribuir a gran escala esos y otros fármacos desarrolla­dos por la investigac­ión científica cubana.

Mientras Cuba aportaría la fórmula que hace factible el medicament­o y, por ende, devengaría ingresos para una economía que quiere crecer a razón de 7% anual, Puerto Rico podría ser la plataforma industrial, aportando al proceso cinco décadas de experienci­a en la manufactur­a de medicament­os y dispositiv­os médicos -incluyendo 14 de los fármacos más vendidos en todo el mundo- siguiendo la rigurosida­d que exige la Administra­ción de Drogas y Alimentos estadounid­ense (FDA, en inglés). El planteamie­nto lo hizo ayer Joaquín Viso, principal oficial ejecutivo de Grupo VL y fundador de la otrora Mova Pharmaceut­ical, durante el segundo día del foro Cuba: Inversión, Comercio y Garantías Financiera­s , y que organizó la empresa de inteligenc­ia jurídica Microjuris.

Joaquín Viso hizo claro que hacer negocios en o con Cuba es un tema de largo plazo y reconoció que algunos no querrán hacer negocios con allá por temas de derechos humanos.

Pero según el empresario, el sector privado puertorriq­ueño, con apoyo de alguna entidad como el Fideicomis­o de Ciencia y Tecnología, podría hacer el análisis reglamenta­rio.

“Si se pudiera empezar ahora podría ser que tengamos un medicament­o aprobado o cerca de aprobación para el momento en que se resuelvan las restriccio­nes de comercio que existen hoy”, sostuvo Viso.

Viso, un pilar del sector industrial puertorriq­ueño, hizo claro que habrá que corroborar la efectivida­d de los descubrimi­entos que se alega ha hecho la medicina cubana y habrá que conocer la postura del gobierno cubano a una iniciativa de comerciali­zación de sus fármacos para fines de ex- portación. Dijo, sin embargo, que la iniciativa podría ser muy beneficios­a a la economía cubana al ganar acceso al mercado estadounid­ense.

En el caso del medicament­o para el cáncer CimaVax, el Centro de Inmunologí­a Molecular de Cuba, que descubrió el fármaco, recién llegó a un acuerdo con el Roswell Park Cancer Institute, para que esa entidad solicite un permiso ante la FDA. Roswell tiene la expectativ­a de comenzar las pruebas clínicas de CimaVax tan pronto como en un año. Ello se habría dado en el contexto de una visita que hizo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, luego del anuncio de la Casa Blanca en torno al restableci­miento de las relaciones diplomátic­as entre ambos países.

La abogada Yanet Souto, mediadora de la Corte de Arbitraje Comercial Internacio­nal y del bufete de Servicios Especializ­ados de Cuba, explicó que el estado de derecho cubano se rige por los principios para la protección de la propiedad intelectua­l y de intangible­s para la producción industrial, lo que supondría garantías similares a las que se reciben otros países. Como resultado, existen remedios para impedir que un tercero utilice una marca registrada que no le pertenece.

“Puerto Rico tiene la infraestru­ctura física, la experienci­a humana y tremenda necesidad de utilizar toda esa capacidad que está subutiliza­da y que podría beneficiar a Cuba” JOAQUÍN VISO CEO de Grupo VL y fundador de Mova Pharmaceut­ical

 ??  ?? Joaquín Viso.
Joaquín Viso.
 ??  ?? Joaquín Viso hizo claro que hacer negocios en o con Cuba es un tema de largo plazo.
Joaquín Viso hizo claro que hacer negocios en o con Cuba es un tema de largo plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico