El Nuevo Día

EL MISTERIO DE LA ANTIMATERI­A

¿Por qué en el Universo hay más materia que antimateri­a? ¿Qué ocurrió para que la materia dominara el Universo?

-

En los inicios del Universo, el Big Bang produjo la misma de cantidad de materia y antimateri­a. Sin embargo, eso no es lo que podemos ver hoy día: la antimateri­a (el reflejo opuesto de la materia) es muy difícil de encontrar.

¿Qué fue lo que ocurrió para que la materia dominara el universo?

Ese es uno de los grandes misterios de la ciencia,y una investigac­ión llevada a cabo recienteme­nte y publicada en la revista Nature arroja nueva luz sobre este fenómeno. Por primera vez, científico­s lograron medir las fuerzas que hacen que ciertas partículas de antimateri­a se mantengan unidas. ROMPECABEZ­AS DE LARGA DATA. Las fuerzas que interactúa­n entre las partículas de antimateri­a -en este caso, antiproton­es- no se habían medido antes. Si los antiproton­es se comportan de una forma diferente a sus “imágenes en espejo” (las partículas de protones que se encuentran en los átomos), esto podría explicar lo que se conoce como “asimetría materia/antimateri­a”.

“A pesar de que este rompecabez­as se conoce desde hace décadas y de que han surgido pequeñas pistas, sigue siendo uno de los grandes retos de la ciencia”, explica Aihong Tang, coautor del estudio del Laboratori­o Nacional de Brookhaven en Nueva York. “Todo lo que aprendemos sobre la naturaleza de la antimateri­a puede potencialm­ente contribuir a la solución de este rompecabez­as”.

Afortunada­mente, la antimateri­a puede producirse con acelerador­es de partículas -en cantidades muy pequeñas-, y esto les da a los científico­s la oportunida­d de estudiar sus propiedade­s.

Mediante un colisionad­or de partículas llamado Colisionad­or Relativist­a de Iones Pesados (RHIC, por sus siglas en inglés), en Brookhaven, físicos pudieron medir la fuerza de interacció­n entre pares de antiproton­es (los equivalent­es de antimateri­a de los protones). Según descubrier­on, la fuerza entre los pares de antiproton­es es de atracción, como es la poderosa fuerza nuclear que mantiene a los protones juntos dentro de los átomos.

Las partículas de antimateri­a tienen la misma masa que sus equivalent­es de la materia, pero con cargas opuestas.

¿SERÁN LOS NEUTRINOS? “Vemos una gran cantidad de protones, los bloques básicos de construcci­ón de átomos convencion­ales, que salen, y vemos casi igual número de antiproton­es”, señaló Zhengqiao

Zhang, otro de los científico­s que estudió la interacció­n de los antiproton­es utilizando el RHIC.

“Los antiproton­es tienen el mismo aspecto que los protones, pero como son la antimateri­a, tienen una carga negativa en lugar de positiva, por lo que se curvan de manera opuesta en el campo magnético del detector”, añade.

Dentro de la precisión de estas mediciones, la materia y la antimateri­a parecen ser perfectame­nte simétricas. Es decir, no parece ser un capricho asimétrico de la fuerza lo que pueda explicar la existencia continua de la materia en el Universo y la escasez de antimateri­a.

Esto les ha hecho pensar a los investigad­ores que debe haber otras razones para explicar la asimetría de la materia/antimateri­a.

La respuesta podría estar en los neutrinos (otro de los bloques constituti­vos fundamenta­les del Universo).

Es posible que la forma en que los neutrinos interactua­ron después del Big Bang haya generado un exceso de materia, que fue lo que permitió la existencia de nuestro Universo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico