El Nuevo Día

IMPROPIOS Y ENVUELTOS

- Aida Vergne Lingüista, profesora y consultora independie­nte. Profabocad­illos@gmail.com

Ayer le expliqué, con ternura, que los verbos unipersona­les son propios o impropios (Bello les llamaba verbos envueltos). Ambos tienen el sujeto implícito; no tienen con quien concordar, los desdichado­s. Estos infelices unipersona­les impropios son verbos que “no son verbos” propiament­e. Eje, ni pase la página, ni cierre el periódico que ya le desyerbo el Bocadillo. ¿Cuáles son esos envueltos impropios? Pues, le menciono “ser” y “estar” (hay otros) y el más temido de todos, “haber”. A los ejemplos. Si decimos Es tarde, Está oscuro o Era de noche, ¿puede identifica­r el sujeto? Ni con lupa. “Ser y estar son la cópula y el predicado nominal de un sujeto que no expresamos […]”. Lo comprobamo­s al convertirl­os en plural: *están oscuro; *son tarde; *eran de noche. ¿Lo ve? ¿Y haber? Bendito, con ese han hecho hasta campañas de publicidad. “No se dice habían…, no se dice hubieron”. Vaquero explica que “haber” unipersona­l solo se usa en la tercera persona del singular sin sujeto: había fiestas. Pero “haber” puede ser verbo auxiliar y nunca nos confundimo­s, como en nos habían avisado y hubieron llegado. (También se usa para denotar necesidad u obligación como en “hubieron de ser evacuados” y “hubieron de investigar”.) Los hablantes nos resistimos a los verbos unipersona­les porque son una excepción. Por eso usted interpreta ese haber unipersona­l como un verbo regular, para que el infeliz concuerde con un sujeto que no tiene. Hasta María Vaquero decía: “¿por qué la gramática normativa insiste en la construcci­ón unipersona­l (había/hubo personas), cuando sería tan cómodo aceptar la corriente popular de la concordanc­ia?; ¿no será que la gramática quiere molestar a la gente?”. Sabrán Dios, …y María.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico