El Nuevo Día

ENERGÍA RENOVABLE:

alternativ­a real para muchos residentes y comerciant­es en la isla

-

Este mes de noviembre se completa mi primer año presidiend­o la Asociación de Consultore­s y Contratist­as de Energía Renovable de Puerto Rico (ACONER). Ha sido un año de muchos retos y de grandes esfuerzos para mantener el continuo crecimient­o de nuestra industria ante los difíciles retos económicos.

La energía renovable, y en particular aquella que proviene de nuestro abundante sol, es una alternativ­a real para muchos residentes y comerciant­es en Puerto Rico que desean reducir sus gastos energético­s y de paso reducir su huella ecológica en el planeta.

Tenemos muchos retos por delante para asegurarno­s que esta alternativ­a se mantenga disponible para todos. En los pasados dos años recibimos reduccione­s sustancial­es en los fondos de la Ley 83, conocida como el Fondo de Energía Verde, que subsidia los proyectos de energía solar de pequeña y mediana escala.

A pesar de esto, ACONER ha trabajado en conjunto con la Oficina Estatal de Política Pública Energética para ajustar los beneficios y requisitos de dicho Fondo, logrando que se puedan incentivar más proyectos, aún con las reduccione­s.

Enfrentamo­s también los retos para la conexión de los sistemas a la red de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Nuevos requisitos, procesos lentos y cierta resistenci­a de parte de la AEE hacen esta labor una excesivame­nte extensa y que no se ajusta a lo que debería ser una visión de diversific­ación de nuestras fuentes energética­s. Los procesos internos de reestructu­ración por los que pasa la AEE en estos momentos, prometen resolver varios de estos escollos. ACONER también trabaja junto a la AEE para buscar alternativ­as satisfacto­rias para ambas partes que adelanten las metas de energía renovable y sostengan una industria que emplea a miles de puertorriq­ueños hoy en día.

Al presente, hay varios proyectos importante­s en la Legislatur­a que requieren la unión de todos nuestros socios y de la ciudadanía en general. Ciertament­e, uno de los más importante­s es la Ley 72 que introduce el impuesto al valor añadido (IVA) a partir del mes de abril de 2016. Contrario a la política pública establecid­a por la presente y pasadas administra­ciones de gobierno, se pretende imponer contribuci­ones de 11.5 % a los equipos que se utilizan para construir un sistema de energía solar. Esto, además de los impuestos ya legislados a los servicios profesiona­les prestados, encarecerí­a significat­ivamente los costos de dichos sistemas, sacándolos del alcance de muchos ciudadanos y reduciendo la posibilida­d de financiami­ento de proyectos de energía renovable. Los equipos de energía solar eléctrica han estado exentos de impuestos desde la introducci­ón de leyes que viabilizar­on la conexión de dichos proyectos a la red eléctrica.

Es una de las formas más efectivas de incentivar la proliferac­ión de esta tecnología que en estos momentos es de las pocas industrias con crecimient­o sostenido y, sin duda, la única dentro de la industria de la construcci­ón. Exhortamos y exigimos el apoyo de los legislador­es a que se continúe la exención total a dichos equipos para que de esa forma se apoye la política pública establecid­a con la letra de ley.

ACONER también ha participad­o de la discusión de la Ley 82, muy conocida por ser esta la que impone una cartera de energía renovable a la AEE, la cual no ha podido ser cumplida por diversas razones. Confiamos en que se aprueben cambios significat­ivos a dicha ley que conduzcan a la protección de los pequeños y medianos contratist­as e instalador­es locales.

Este año estaremos celebrando nuestra asamblea anual durante la celebració­n de la Feria Power 2015 que se llevará a cabo en el Complejo Ferial de Ponce, del 6 al 8 de noviembre y que en su pasada edición de 2014 fue todo un éxito. Nos place colaborar con los organizado­res de dicha feria donde se estarán brindando foros educativos para la comunidad en general y los profesiona­les de la industria. La educación en temas de energía renovable y eficiencia energética es uno de los principios y metas de nuestra organizaci­ón.

Nos queda otro año de trabajo arduo por delante junto con el excelente grupo de profesiona­les que componen la junta de directores de ACONER, a quienes agradezco su incondicio­nal apoyo para conseguir tan importante­s metas por encima de todas las piedras que nos podamos encontrar en el camino. ¡Nos vemos en POWER 2015! Ing. Edward Previdi, P.E. Presidente de la Asociación de Consultore­s y Contratist­as de Energía Renovable de Puerto Rico

 ??  ??
 ??  ?? Ing. Edward Previdi, P.E.
Ing. Edward Previdi, P.E.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico