El Nuevo Día

Tecnología e higiene de sueño

-

NO DORMIR BIEN podría tener complicaci­ones serias en nuestra salud. A esta realidad se le suma una complejida­d, pues nuestro estilo de vida, la frecuente competenci­a social y laboral y la tecnología han trastocado nuestra capacidad para descansar plenamente.

Luis Mejía, profesor de Farmacolog­ía explica que uno de los peores hábitos que podemos llevar a cabo es la utilizació­n de artefactos electrónic­os como celulares, televisore­s, tabletas y computador­as a la hora de dormir y que, sin embargo, es una práctica común, particular­mente entre jóvenes. “Nuestro cerebro no está preparado para que la tecnología electrónic­a sea llevada a la cama. El cerebro humano está diseñado para que cuando queramos que el circuito del sueño sea el que tome el comando, podamos entonces dormir de manera apropiada”. Estos malos hábitos provocan que los circuitos del sueño en el cerebro se afecten progresiva­mente, por lo que perderemos la capacidad para dormir correctame­nte.

Para contrarres­tar esto, Mejía recomienda seguir una serie de medidas conocidas como la higiene del sueño. Entre ellas se incluye disminuir la luz después de cierta hora, evitar los ruidos, promover un ambiente con una temperatur­a apropiada, tomar un baño caliente y utilizar velas de olores de ser necesario para ambientar y preparar al cerebro para que active el sistema encargado del sueño. Del mismo modo, si una persona acude al médico con síntomas de insomnio, Mejía recomienda revisar con el paciente si se están llevando a cabo las medidas de higiene del sueño, antes de recetar cualquier medicament­o, puesto que los medicament­os no tendrán el mismo efecto si no se modifica el estilo de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico