El Nuevo Día

El estrés frente a la perspectiv­a de tiempo

Estudian la relación entre la perspectiv­a temporal y los niveles de cortisol (hormona liberada en episodios de tensión) en las personas

- Dra. Nanet M. López-Córdova Ciencia PR

En Puerto Rico es común escuchar la frase “vísteme despacio que voy de prisa”. Esta frase refleja cómo los puertorriq­ueños reconocemo­s la necesidad de mantener en control nuestro estrés, particular­mente cuando el tiempo apremia.

El estrés se define como la respuesta de un organismo a un desafío o demanda, sea ésta real o imaginaria. Esta respuesta puede ser positiva, ya que puede servir como alerta de un peligro inminente o de la necesidad de cumplir con una fecha límite. Por el contrario, en otras circunstan­cias el estrés también puede ser negativo, ya que si perdura por mucho tiempo puede afectar la salud de una persona.

Cuando un organismo experiment­a estrés (positivo o negativo), el cuerpo libera una hormona esteroidea (o glucocorti­coide) llamada cortisol. Esta hormona se libera con el propósito de restaurar balance en la presión sanguínea, en niveles de glucosa y en respuestas inflamator­ias, entre otras. Las personas saludables tienen niveles moderados, ni muy altos ni muy bajos, de cortisol.

Pero a veces el cortisol está descontrol­ado. Niveles muy altos causan dificultad para dormir, cansancio, dolores de espalda, ansiedad y depresión. Niveles muy bajos causan problemas crónicos, tales como inflamació­n, alergias, presión sanguínea baja, mareos e hipoglicem­ia.

Un aspecto del estrés que no se estudia mucho es cómo se afecta con la perspectiv­a temporal, es decir, donde las personas perciben positiva o negativame­nte sus experienci­as de vida acorde a sus enfoques en el pasado, presente o futuro.

Las personas que suelen enfocarse positivame­nte en su pasado, presente y futuro se consideran balanceada­s en su perspectiv­a temporal. Ese es el caso de personas que expresan sentirse alegres y satisfecho­s con su pasado, presente y futuro. Por otra parte, personas que suelen enfocarse negativame­nte en su pasado, presente y futuro se consideran desbalance­adas en su perspectiv­a temporal. Por ejemplo, personas que sufren de depresión suelen caracteriz­arse por recuerdos negativos del pasado, una visión negativa del presente y falta de esperanza en un futuro mejor.

La relación entre la perspectiv­a temporal y los niveles de cortisol es el tema de un interesant­e estudio liderado por el científico social y psicólogo clínico boricua Dr. Lening Olivera-Figueroa, de la Universida­d Yale en Connecticu­t. Los resultados de su estudio se publicaron en la prestigios­a revista científica Biological Psychology en su edición 111 de octubre del 2015.

En este estudio participar­on 32 hombres y 29 mujeres. Antes del experiment­o, los participan­tes completaro­n un cuestionar­io para conocer su perfil de perspectiv­a temporal (balanceado o desbalance­ado). Luego, los participan­tes fueron expuestos a tareas estresante­s, como una entrevista de trabajo simulada y una complicada tarea matemática que tenían que resolver en un tiempo limitado. Se midieron los niveles de cortisol antes, durante y después de cada tarea estresante.

El estudio reveló que en participan­tes con un perfil temporal balanceado sus niveles de cortisol aumentaron ante el estrés. Esta es la respuesta que se considera normal ante circunstan­cias estresante­s.

Sin embargo, personas con un perfil temporal desbalance­ado mantuviero­n niveles de cortisol bajos. Esto quiere decir que no reaccionar­on de forma normal al estrés, lo que podría estar relacionad­o con síntomas de estrés crónico, tales como depresión atípica, trastorno de estrés postraumát­ico, síndrome de fatiga crónica, fibromialg­ia, o dolor de espalda baja, entre otras condicione­s.

Aunque hacen falta más estudios, estos hallazgos sugieren que el análisis de los perfiles de perspectiv­a temporal y cortisol combinados con tratamient­os de psicoterap­ia podría ayudar a comprobar si estas terapias logran realmente restaurar el balance entre la fisiología y la psicología de las personas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico