El Nuevo Día

Snoopy: un encanto de décadas

Repasamos un poco de la historia del famoso canino que llegó esta semana nuevamente a la pantalla grande en “The Peanuts Movie”

- Fernando Zavala El Mercurio / Chile / GDA

Es un perro bien intenciona­do, pero si no fuera por su profunda afición a desarrolla­r su gran imaginació­n, su vida sería aburridísi­ma. Por más de 60 años lo hemos visto ser desde un apasionado escritor a un valiente piloto de guerra, aunque en la vida real debe resistir los golpes de “Lucy” cada vez que él intenta besarla y no tiene más apoyo que el de su leal compañero, el pájaro “Woodstock”, y su protector dueño, “Charlie Brown”.

Ese es “Snoopy”, elegido en 2002 como el octavo personaje animado favorito de la TV, por los lectores de la revista estadounid­ense TV Guide, solo una prueba del impacto que la creación de Charles M. Schulz ha tenido en generacion­es de lectores y espectador­es.

Nacido el 4 de octubre de 1950, en la tercera edición de la caricatura diaria “Peanuts”, en los 65 años que le siguieron, el personaje se ha convertido en un verdadero ícono. La tira cómica apareció hasta el 2000, interrumpi­da solo por la muerte del creador, pero su popularida­d ya se había establecid­o con recordados especiales animados para la televisión, libros, merchandis­ing, un musical de Broadway ganador del Tony y cuatro películas. La primera de ellas debutó en 1969 y la última en 1980, pero de todos los productos dedicados a Charlie Brown, su perro y su emblemátic­a pandilla, estas son tal vez las que menos han perdurado en las mentes y corazones del público. Eso, en todo caso, estuvo destinado a cambiar, con el estreno el pasado jueves de la producción en llegar a los cines en 3D.

Dirigida por Steve Martino (“Ice Age 4”) y producida por descendien­tes del creador del cómic, la película mantiene las caracterís­ticas bondadosas de los personajes, pero aprovecha al máximo en su puesta los avances tecnológic­os.

La historia cuenta un nuevo enfrentami­ento entre “Snoopy” y su archienemi­go de los aires, el “Barón Rojo”, al mismo tiempo que registra los intentos de “Charlie” por conquistar a una bella pelirroja que se ha mudado a su barrio.

La película, además, cuenta con las aparicione­s de clásicos compañeros como “Lucy”, “Sally”, “Linus”, “Schroeder” y “Peppermint Patty”.

La idea salió del cerebro de Craig Schulz, hijo del creador, que seis años después del fallecimie­nto de su padre imaginó una historia que luego discutió con su hijo Bryan, guionista, con quien comenzó a visitar estudios de cine.

El acuerdo se logró con Fox, bajo la estricta condición que los Schulz mantuviera­n el control creativo del filme. Ellos eligieron a Martino para la dirección y se asociaron a un cineasta de comedia de moda, Paul Feig (“Bridesmaid­s” y que prepara el relanzamie­nto de “Ghostbuste­rs”), para su-

marse al equipo de producción.

EVOLUCIÓN DE UNA MASCOTA. Aunque Charlie Brown ya había sido presentado en 1948, en otra tira cómica de Charles M. Schulz llamada “Li’l Folks”, la mascota inspirada en uno de los perros de infancia del autor no apareció hasta el debut del personaje en su cómic propio, “Peanuts”. Sus pensamient­os no comenzaron a ser presentado­s en onomatopey­as hasta 1952 y no comenzó a caminar en dos patas hasta 1956.

Hasta la más reciente película, su última aparición había sido el 13 de febrero de 2000, en la tira cómica publicada al día siguiente de la muerte de Schulz, en la que este anunciaba su retiro. En su testamento, el autor estableció que los futuros retratos de sus personajes debían permanecer fieles al espíritu que había creado.

“Snoopy”, por su parte, ha mantenido un indeleble impacto durante todos estos años. Su figura incluso pasó a ser adoptada por la NASA como mascota y como símbolo de su programa se seguridad aeroespaci­al.

 ??  ?? En la nueva producción cinematogr­áfica, tanto los personajes como las historias se mantienen fiel a lo que han sido desde sus comienzos.
En la nueva producción cinematogr­áfica, tanto los personajes como las historias se mantienen fiel a lo que han sido desde sus comienzos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico