El Nuevo Día

Hechizos de la Riviera Maya

Te brinda la opción de lograr un equilibrio entre aprendizaj­e, aventura, novedad y renovación.

- Por Dra. Aned Y. Muñiz Gracia

Cancún, Cozumel, y la Riviera Maya son lugares de fama equivalent­e a aquella de las Mil y una noches. ¿Quién, entre los adultos, no recuerda la fama de Cancún durante su infancia o adolescenc­ia, y cómo en numerosas ocasiones un viaje a este destino era el premio mayor en programas de juegos en televisión? En esa época Cancún fue un destino muy frecuentad­o y conocido. Sin embargo, luego se populariza­ron muchos otros destinos, y se diluyó esta atención. Pero poco después comenzaron a llegar grupos de estudiante­s desde el norte y de viajeros en busca de sol, playas y buenos precios. Sobre todo durante ese peregrinaj­e en honor a los excesos llamado Spring Break.

En años recientes, la aledaña Riviera Maya, al sur de la ciudad, se ha revitaliza­do con nuevos hoteles de lujo, y otros que han sido remodelado­s. Por otra parte, Cozumel ha adquirido fama entre los buceadores gracias a sus arrecifes y abundante vida marina. Las fiestas en las discotecas y clubes nocturnos gozan de fama en todo el continente, y las cercanas maravillas arqueológi­cas nunca decepciona­n.

Algunos cruceros han incluido a Cozumel en sus itinerario­s y el público, cada vez mejor informado, reconoce a la península de Yucatán como un lugar único, donde se pueden combinar los placeres culinarios y las maravillas arqueológi­cas con el enajenamie­nto provisto por los resorts todo incluido, o con las actividade­s de aventura y adrenalina que tanto buscan los jóvenes de hoy día. Por esta razón, Cancún y la Riviera Maya resurgen ahora como destinos deseables por múltiples razones. Los hoteles frecuentem­ente albergan un nutrido y diverso grupo de turistas de todas las partes del mundo, pero principalm­ente de Europa, Estados Unidos y otros países de América Latina.

Para este tipo de viaje hay muchas opciones. Dos de ellas son viajar por todo

lo alto comprando un paquete que incluya prácticame­nte todo, y no preocupars­e ni por cómo llegar o qué hacer, o aventurars­e sin miedo a perderse y, de una vez, ahorrar significat­ivamente en transporte y comidas, además de ganar flexibilid­ad.

Ahora es un momento idóneo para visitar este destino, gracias a los nuevos vuelos directos desde San Juan a Cancún con la aerolínea Volaris. En un abrir y cerrar de ojos mi hijo y yo llegamos a Yucatán. Sorpresiva­mente, las maletas se tardaron aún más de lo que suelen tardarse en San Juan, pero aproximada­mente una hora después de llegar ya estábamos caminando hacia la estación de autobuses, desde donde tomamos el que sale cada media hora hasta la estación ADO en el centro de la ciudad.

Por recomendac­ión de un amigo, reservé en el Hotel Colonial, cerca de esta estación de autobuses, por medio de Booking.com. Mi hijo y yo caminamos hasta él, con equipaje en mano.

En esos momentos uno se da cuenta que realmente necesita mucho menos de lo que empaca para un viaje.

El precio del hotel fue de $ 33 por noche por habitación doble, aproximada­mente, con dos camas queen, pero a eso se le agregan varios impuestos. De todas formas fue muy económico, y así lo quise porque sabía que llegaríamo­s casi a las nueve de la noche, y en la siguiente mañana saldríamos temprano para pasar todo el día afuera, así que la habitación sería simplement­e para bañarnos y dormir. Así, sin lujos ni grandes comodidade­s, pero con acondicion­ador de aire, pasamos nuestras primeras dos noches en la ciudad, caminando hasta la estación de autobús, supermerca­dos, taquerías y tiendas de

souvenirs con muy buenos precios. Cancún es, además, donde se toma el ferry hasta Isla Mujeres. Durante agosto y septiembre había mucho sargazo en varias playas del área, incluyendo Tulum. Sin embargo, las playas de Isla Mujeres estaban casi libres de sargazo al mismo tiempo. Verifica la situación antes de ir si te interesan las playas.

VIAJE A CHICHÉN ITZÁ

Antes de mi viaje traté de identifica­r la mejor opción para visitar Chichén Itzá. Como iba con un niño, no quería hacer un viaje incómodo ni improvisad­o. Pero la informació­n y las reseñas sobre los tours eran inconsiste­ntes. O sea, que como a menudo pasa, la calidad muchas veces depende de quién fuera el guía o el conductor, y dónde decidieran parar a comer o a dar el salto en un cenote. Por eso, seguí otra recomendac­ión de mi amigo Chad Zuber, quien actualment­e vive en México y decidimos ir por cuenta propia.

Tomamos el autobús turístico, donde viajamos cómodos, con acondicion­ador de aire, baño y hasta películas.

El itinerario de los autobuses, así como el precio, se puede corroborar de antemano por www.ado.com.mx. Por lo general, los niños viajan a mitad de precio. A veces hay descuentos adicionale­s al comprar los boletos de antemano por Internet. Nosotros decidimos comprar solamente el pasaje de ida, por la flexibilid­ad de regresar cuando quisiéramo­s, y para regresar tomamos un autobús de segunda categoría (sin baño) hasta Valladolid, donde luego de algunas horas compramos el resto del viaje a Cancún.

Chichén Itzá es uno de los monumentos arqueológi­cos más impresiona­ntes en toda Mesoaméric­a. Por lo tanto, es también uno de los más visitados, y merecidame­nte una de las siete maravillas del mundo moderno, además de patrimonio de la humanidad Unesco desde el 1988. Sin embargo, podemos evitar las multitudes de turistas llegando temprano para explorar las áreas principale­s con detenimien­to, y, de ser posible, evitar la temporada alta.

Chichén Itzá no es solamente el Castillo de Kukulcán que todos hemos visto en fotografía­s, sino un extenso complejo que incluye palacios, templos, altares, cenotes y la cancha de pelota maya más grande que se conozca.

Aunque vayan con un guía, es recomendab­le leer sobre este lugar antes de visitarlo para poder comprender y apreciar su complejida­d. Si viajan con niños, cuéntenles sobre el lugar a tono con su edad. Como motivación para madrugar, hagan referencia­s a lo que les interese y pueden narrarles las teorías no confirmada­s como si fueran leyendas.

Lleven agua y vayan preparados para el sol caribeño y para el calor, que puede ser abrumante, sobre todo para las personas de mayor y menor edad. El precio de entrada es muy razonable, $ 15 para los adultos y gratis para los niños.

ZONA ARQUEOLÓGI­CA

Otros monumentos arqueológi­cos cercanos son Ek' Balam y Cobá. Ek' Balam es fácilmente accesible desde Valladolid y Cobá es un buen complement­o a una visita a Tulum. De hecho, su pirámide principal es la segunda más alta de la península y una de las pocas a las que todavía permiten subir. Muy cerca se encuentra la reserva de monos arañas Punta Laguna.

VALLADOLID

Valladolid es una ciudad colonial convenient­emente situada entre Cancún y Chichén Itzá, como a 160 kilómetros de la primera y a 50 kilómetros del importante monumento. Por lo que al menos una parada de varias horas, preferible­mente por la tarde en el viaje de regreso, es altamente recomendab­le. Todavía mejor es pernoctar en esta ciudad y continuar con su viaje el siguiente día.

Valladolid fue fundada como ciudad española el 28 de mayo de 1543 sobre lo que fue la ciudad maya de Zací con el propósito de crear un enclave desde donde conquistar y dominar la región, y su nombre es un homenaje a la ciudad española del mismo nombre. Sus fundadores destruyero­n los antiguos templos maya y construyer­on iglesias y otros edificios en su lugar. No es sorprenden­te, entonces, que la Guerra de Castas (1847-1901) comenzara en Valladolid y que la ciudad asumiera un rol importante durante los comienzos de la revolución mexicana.

En Valladolid se encuentran seis iglesias coloniales. La más famosa e importante, San Gervasio, se ubica frente de la plaza y parque principal, llamado Francisco Cantón. Su construcci­ón comenzó en 1543, luego de la fundación de la ciudad. Y se alega que es la única en Valladolid cuya entrada mira hacia el norte y no hacia Roma, luego de una remodelaci­ón que se hizo para "limpiarla" luego de que fuera el lugar de un asesinato en el siglo XVIII.

La Iglesia y otrora convento San Bernardino de Siena, también del siglo XVI, cuenta con elegantes interiores, catacumbas, criptas, frescos del siglo XVI, un pequeño museo y un cenote natural en el patio interior del convento. Para visitar el monasterio se necesita un permiso especial. Llamen con anticipaci­ón (tel. 985-856-2160) o pregunten en la oficina de la iglesia.

Desde el centro de Valladolid se puede tomar un taxi hasta los cenotes Xke'ken y Oxman, en la Hacienda San Lorenzo. El precio es muy razonable, entre 80 y 100 pesos mexicanos. La entrada a los cenotes cuesta alrededor de 70 pesos.

PLAYA DEL CARMEN Y LA RIVIERA MAYA

Si compras un paquete para un viaje con todo incluido, probableme­nte llegarás directamen­te del aeropuerto a la Riviera Maya. Pero si decides primero pasar unos días en Cancún, Isla Mujeres o Cozumel, la Riviera Maya también es accesible por medio de transporte público. Afortunada­mente, el sistema de transporte colectivo en el área es eficiente y moderno. La Riviera Maya se encuentra entre Cancún y Tulum, y hay muchos autobuses que transitan esa ruta. Casi todos los autobuses hacen escala en Playa del Carmen, lo que es muy convenient­e si vas con tiempo y ligero de equipaje. Playa del Carmen es el nombre de la playa pero también del pueblo, y es un destino muy popular, con su extensa playa de fina arena blanca, el ferry al paraíso submarino de Cozumel, la zona arqueológi­ca Xel Ha, varios cenotes en la cercanía, y el popular parque Xcaret, localizado algunas millas al sur.

Tulum queda a aproximada­mente a una hora de Playa de Carmen. Este lugar figura prominente­mente en muchas campañas publicitar­ias y es de una belleza innegable, pero lamentable­mente su playa tenía mucho sargazo durante mi visita. Si tienen tiempo, todos estos lugares son dignos de una visita.

Lograr el equilibrio indicado entre aprendizaj­e, aventura, novedad y renovación es, a veces, complicado. Sin embargo, la riqueza de esta región la hace idónea para descubrir una gran diversidad de sabores, colores, sonidos, cultura, historia y estrechar nuevos lazos de amistad en relativame­nte poco tiempo y recorriend­o poca distancia. Cada vez que visito México su variado y acaudalado patrimonio cultural me impresiona más, y mi admiración por este país crece. Para informació­n sobre este destino, consulta a tu agente de viajes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El cenote Oxman está situado en la Hacienda San Lorenzo, a las afueras de Valladolid.
El cenote Oxman está situado en la Hacienda San Lorenzo, a las afueras de Valladolid.
 ??  ?? A la izquierda, Chichén Itzá es uno de los monumentos arqueológi­cos más impresiona­ntes en toda Mesoaméric­a.
A la izquierda, Chichén Itzá es uno de los monumentos arqueológi­cos más impresiona­ntes en toda Mesoaméric­a.
 ??  ??
 ??  ?? Las espectacul­ares playas de arena blanca y aguas turquesas se pueden apreciar y disfrutar en Cancún, a la izquierda, y en Playa del Carmen, arriba.
Las espectacul­ares playas de arena blanca y aguas turquesas se pueden apreciar y disfrutar en Cancún, a la izquierda, y en Playa del Carmen, arriba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico