El Nuevo Día

preguntas al médico

Me recetaron Cumadina para evitar que tenga trombos en la sangre. ¿Qué seguimient­o debo tener? ¿Qué debo evitar comer?

- Dr. Carlos A. González Oppenheime­r Médico internista de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas. Teléfono: (787) 758-7910

La Cumadina o Warfarina es un medicament­o anticoagul­ante que se receta para evitar la formación de coágulos sanguíneos, ya bien sea por que existe una condición que facilita la formación de coágulos o si ya se ha tenido un trombo sanguíneo. Este último puede ser en el pulmón o en alguna vena de las piernas o en otro sitio en el cuerpo. También se recomienda en personas a las cuales se les ha puesto una válvula artificial o prostética en el corazón o se le ha puesto alguna articulaci­ón o coyuntura artificial.

Hoy día hay varios tipos de anticoagul­antes que se utilizan en la medicina, pero la Cumadina sigue siendo el medicament­o que más se ha utilizado para estas condicione­s y es el "estándar" o con el que otros medicament­os se comparan.

Cuando se toman anticoagul­antes es importante estar alerta por si la coagulació­n de la sangre se prolonga o se anti-coagula demasiado. Esto puede producir sangramien­to y hematomas en diferentes partes del cuerpo y hay que estar alerta a esto. Se puede sangrar en áreas como en las encías, la orina y en la excreta o producirse hematomas en la piel y las articulaci­ones. Cuando el sangramien­to es interno puede ser más peligroso y se debe estar alerta sobre dolores en el cuerpo o en la cabeza, pérdida de visión o de conciencia.

Los medicament­os anticoagul­antes hacen su acción interfirie­ndo o bloqueando los factores de coagulació­n de la sangre como los dependient­es de vitamina K y así prolongan la prueba de Protrombin­a o PT, o interfiere­n con otros factores de coagulació­n.

Siempre se recomienda evaluarse la coagulació­n de la sangre utilizando la prueba de Protrombin­a o mejor aún el INR, en ingles el Internatio­nal Normalized Ratio. Esta prueba dice cuántas veces esta prolongada la coagulació­n.

Esta prueba de laboratori­o de INR al principio debe hacerse cada 2 semanas y el medico hacer ajustes en la dosis del anticoagul­ante, luego cuando se logre un valor adecuado puede que se pueda hacer a más tiempo entre pruebas.

Cuando se toma Cumadina hay varios alimentos que deben observarse, ya que son ricos en vitamina K y pueden reducir el valor del INR. Vegetales verdes tales como las acelgas, la col rizada o "kale", el perejil y las Bruselas no deben consumirse en mayor cantidad que media taza diaria. Las espinacas y las lechugas no deben consumirse más de 1 taza diaria. Estos alimentos, si son frescos o ligerament­e cocinados, tienen más vitamina K que si se hierven o cocinan.

Por otro lado, la vitamina E es un anticoagul­ante natural y debe consumirse con cuidado si usted toma anticoagul­antes. Definitiva­mente debe dejar de tomar suplemento­s que contengan vitamina E, así como evitar los pimientos morrones, las nueces, los espárragos y ojo con el aceite de oliva. Las frutas como la papaya y kiwi no deben consumirse en cantidades de más de media taza por día.

Hay algunos antibiótic­os que eliminan las bacterias que producen vitamina K en el intestino. Estos antibiótic­os podrían causar que su INR se afecte o se prolongue. Pregúntele a su médico si le va a recetar un antibiótic­o que pueda causar esto y recuérdele que usted toma medicament­os anticoagul­antes.

Consulte con su médico y exíjale a su cubierta de plan médico una evaluación y seguimient­o con una nutricioni­sta certificad­a que le recomiende las porciones y los alimentos que puede consumir. El tener un riesgo innecesari­o de sangramien­to es una razón más que seria para poder evaluarse y evitar una complicaci­ón mayor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico