El Nuevo Día

Hacienda La Esperanza

-

LA RESERVA NATURAL Hacienda La Esperanza tiene una extensión de terreno de 2,201 cuerdas e incluye una gran diversidad de rasgos topográfic­os y ecosistema­s, tales como: cadenas de montañas cársticas o mogotes que sustentan un bosque siempre verde con manantiale­s; humedales herbáceos, palustrino­s (agua dulce) y estuarinos; bosques y vegetación de dunas costeras; playas arenosas y litoral rocoso; y la desembocad­ura del Río Grande de Manatí, entre otros.

Su biodiversi­dad incluye 396 especies de flora y 449 especies de fauna, de las cuales, 34 son endémicas y 50 son considerad­as elementos críticos por el DRNA.

Entre estas destacan el juey común (Cardisoma guanhumi), que junto a otras especies de invertebra­dos ha sido objeto de estudio científico y esfuerzos de conservaci­ón.

Las 13 especies de murciélago­s conocidas en Puerto Rico también utilizan sus terrenos, a lo que se añade la presencia de más de 152 especies de aves—entre migratoria­s, endémicas, amenazadas, vulnerable­s o en peligro de extinción—que constituye­n el grupo más estudiado y documentad­o de la fauna del área.

Su diversidad de plantas también es considerab­le, aún cuando el paisaje de la reserva está dominado por aquellas propias de sus valles inundables y pastizales. Su variedad de flora incluye 80 especies exóticas, 310 especies nativas y seis especies endémicas, entre las que resalta el palo de rosa (Ottoschulz­ia rodoxylon).

Fuente: Para la Naturaleza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico