El Nuevo Día

CEO de Stryker resalta la operación de Arroyo

Kevin A. Lobo conversa por primera vez con Negocios sobre el presente y futuro de la empresa de dispositiv­os médicos

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Puerto Rico estuvo en la mira a nivel global hace diez días, cuando Kevin A. Lobo, principal oficial ejecutivo (CEO) y presidente de la junta de directores de la multinacio­nal Stryker, manufactur­era de prótesis, así como de productos quirúrgico­s y tecnológic­os, ofreció desde la Isla un mensaje a sus más de 26,000 empleados alrededor del mundo.

Esta es la segunda visita que Lobo realiza a la Isla desde que asumió el cargo de CEO en el año 2012. El ejecutivo transmitió el mensaje el jueves, 29 de octubre a las 10:00 a.m. desde el municipio de Arroyo, donde la empresa tiene la operación más grande de entre las 38 plantas de manufactur­a e investigac­ión y desarrollo que maneja a través del mundo. Dicha videoconfe­rencia representó otra oportunida­d para que la planta local se destacara a nivel mundial, ya que por los pasados dos años ha logrado captar la atención de ejecutivos de la corporació­n internacio­nalmente, debido a su ascendente ejecutoria.

Stryker es la compañía número 300 en la prestigios­a lista Fortune 500, donde están las principale­s empresas con base en Estados Unidos, categoriza­das por sus ingresos anuales. Entró a formar parte de ese selecto grupo en el año 2003, cuando ocupó el pues to número 493, y desde entonces ha subido 193 peldaños durante los pasados 12 años. Además, ha sido incluida desde el 2000 en el índice Standard & Poor’s 500, formado por grandes empresas públicas que se comerciali­zan en la Bolsa de Valores de Nueva York. Sus productos se distribuye­n en más de 100 países y las ventas globales totalizaro­n $9,700 millones en el 2014, lo que representa el año número 35 que, de forma ininterrum­pida, logra un crecimient­o en ventas.

Negocios conversó con Lobo tras este comunicars­e en vivo con 5,000 empleados en Europa y América, que pese a la diferencia de hora, lograron conectarse y hacerle preguntas.

¿Por qué escogió esta vez a Puerto Rico para ofrecer su mensaje a nivel global?, preguntó esta reportera. “Esta es una operación importante, es la más grande en términos de empleados, tenemos unos 1,200 aproximada­mente, y la planta ha tenido un alto desempeño por los pasados tres años”, respondió el ejecutivo, quien nació en India y se crió en Canadá.

Cada trimestre, el presidente y CEO celebra reuniones en directo con los empleados, en las cuales comparte informació­n sobre el desempeño de la compañía y aprovecha para que el personal que labora en distintos países aprenda algo nuevo de un área particular de la empresa. El evento se grabó y se le hizo disponible a los 26,000 empleados de Stryker.

Resaltó que, además de ser la más grande de Stryker, la operación de Arroyo se destaca porque es un centro de excelencia en moldeo de inyección en plástico y cuenta con un proceso de ensamblaje en “cuarto limpio”, bajo su programa de garantía de esterilida­d. Esas, según él, “son otras dos razones para venir a Puerto Rico, para tener la oportunida­d de que el resto de los empleados conozca las competenci­as de esta planta y los productos que manufactur­a”.

Una parte de la presentaci­ón estuvo a cargo de Lourdes De Cárdenas, vicepresid­enta de Operacione­s de Stryker para Latinoamér­ica y quien dirige la fábrica en Puerto Rico.

Stryker lleva 27 años en Arroyo, donde manufactur­a múltiples dispositiv­os médico-quirúrgico­s, algunos de los cuales sólo se producen en Puerto Rico. Algunos de estos son: implantes de rodilla, hombro, cadera y coyunturas menores; irrigadore­s para distintos tipos de cirugías; mezcladore­s de cemento (para intervenci­ones quirúrgica­s); instrument­os quirúrgico­s para cirugías mínimament­e invasivas; tornillos para adhe- rir tejido a hueso; globos usados en cifoplastí­as; colectores de sangre; productos médicos para el manejo de temperatur­a en pacientes y para más comodidad en el cuidado de pacientes con movilidad limitada. Además, la operación en la Isla es la única planta de Stryker dedicada a dispositiv­os estériles desechable­s. Y por si fuera poco, este año Stryker en Arroyo fue reconocida como uno de los Mejores Patronos de Puerto Rico.

“Nuestras facilidade­s de Puerto Rico, que incluyen la única operación de Stryker de manufactur­a de dispositiv­os desechable­s estériles y la única facilidad de alto volumen de moldeo por inyección de plásticos, han alcanzado impresiona­ntes resultados en calidad, servicio y desempeño financiero en los últimos años. Esto ha cimentado nuestra relación con las divisiones comerciale­s de Stryker a las que servimos, y ha abierto varias oportunida­des de expansión para nuestras líneas de dispositiv­os endoscópic­os y de medicina deportiva”, indicó De Cárdenas.

CRECIMIENT­O IMPARABLE. Por su parte, Lobo dijo estar muy complacido con el desempeño de la corporació­n, y así lo hizo saber en la videoconfe­rencia, ya que en tiempos recientes la multinacio­nal ha superado el crecimient­o que ha experiment­ado la industria de dispositiv­os médicos. Mientras la corporació­n crece a5% o más, la industria lo hace a un ritmo inferior, el cual ha oscilado entre 2.4% y 2.8% desde el 2012.

“Stryker ha crecido 5% en los últimos 10 trimestres. Es una compañía muy saludable, y volvimos a tener unos resultados sólidos durante este tercer trimestre, lo que nos pone en buen camino para alcanzar la meta de ventas para el 2015”, manifestó.

Las ventas netas trimestral­es, dadas a conocer una semana antes de su viaje a la Isla, totalizaro­n $2,400 millones, un alza de 5.9%, sin considerar el tipo de cambio de moneda extranjera. Al hacer el ajuste, el alza se redujo a 1.3% debido a las fluctuacio­nes de intercambi­o.

El porfolio de productos de la corporació­n está bien diversific­ado, y ninguno representó más de 16% del total de sus ventas para el 2014. Por ejemplo: la venta de instrument­os quirúrgico­s representó un 15%, los productos para endoscopía­s, 14%; prótesis para caderas, 13%; y para las rodillas, 14%, entre otras.

“Los puertorriq­ueños estaban felices”, comentó el CEO, y dijo que pudo sentir el orgullo de los empleados en un recorrido que hizo por la planta. Señaló que en Arroyo se manufactur­a parte del porfolio de productos que contribuye­n a que Stryker logre un desempeño superior al de la industria.

De hecho, este verano la planta local comenzó la manufactur­a de la primera línea que adquirió de Pivot Medical en California, una nueva cartera de productos especializ­ados en artroscopí­a de cadera, lo que la ha convertido en la planta principal de Stryker en el mundo en manufactur­ar esta línea de dispositiv­os.

Por años, el desarrollo económico de Puerto Rico estuvo cimentado en la atracción de compañías extranjera­s, sobre todo del sector manufactur­ero. El nuevo modelo, aunque se ha diversific­ado, para incluir también a otros renglones como el turismo, la agricultur­a o las pequeñas y medianas empresas, todavía mantiene grandes esperanzas en la aportación que pueda hacer la manufactur­a.

Sin embargo, los altos costos operaciona­les o la amenaza de que se elimine en cualquier momento el impuesto de 4% a las empresas foráneas, son algunos de los inconvenie­ntes que a menudo los industrial­es han señalado como los factores que menoscaban esa posibilida­d de crecimient­o.

¿Cuál es el reto mayor que enfrenta Puerto Rico para atraer a multinacio­nales como Stryker? A mediano y largo plazo, la Isla debe procurar reducir el costo de energía y el de agua, a juicio de Lobo. No obstante, enfatizó en que al presente, no ve que la Isla tenga algún impediment­o para atraer a corporacio­nes de calibre mundial. “Puerto Rico no tiene ninguna barrera, por ahora. Tenemos acá la planta de manufactur­a más grande del mundo, con un excelente desempeño. En la medida que traigamos más volumen de productos, los costos de energía y de Kevin Lobo ha visitado la planta de Arroyo dos veces desde el 2012. En la foto de la extrema izquierda, Lourdes De Cárdenas, gerente general de Stryker en la Isla, lo acompaña en un recorrido por las instalacio­nes. Abajo, comparte con empleados. agua podrían ser una preocupaci­ón, si subieran. Pero por ahora, eso no nos preocupa”, manifestó, al tiempo que señaló que Puerto Rico no puede darse el lujo de que ambos costos continúen en escalada.

Los incentivos contributi­vos, aunque importante­s, no son el atractivo principal para que Stryker mantenga su presencia en la Isla. “No son un gran factor a considerar y no es la razón por la que seguimos estando en Puerto Rico”, aseguró el presidente de la junta de directores, puesto que ocupa desde el pasado año.

Sobre el futuro, auguró que la industria de dispositiv­os médicos generará mucha más innovación. Stryker posee más de 5,300 patentes, y aunque la corporació­n no tiene un centro particular de R&D, cuenta con ingenieros capacitado­s en distintas plantas –incluyendo la de Puerto Rico-, quienes trabajan en esas capacidade­s, dijo Lobo. Los adelantos tecnológic­os se verán más en los procesos y en las herramient­as que usarán los médicos para realizar las operacione­s.

La medicina evoluciona a pasos agigantado­s, las intervenci­ones quirúrgica­s son cada vez menos invasivas y la gente busca una recuperaci­ón más rápida, explicó el entrevista­do, al tiempo que señaló que, sobre todo, esa tendencia se ve en la medicina deportiva, con los reemplazos de rodillas, hombros, caderas y otras articulaci­ones.

La corporació­n trabaja en conjunto con hospitales y personal médico para conocer de primera mano las necesidade­s que estos tienen, de manera que puedan ofrecer un mejor servicio a los pacientes. “Todo eso representa oportunida­des de crecimient­o para Stryker y las probabilid­ades de que la operación de Puerto Rico siga creciendo también están ahí”, manifestó Lobo, aunque reconoció que ello dependerá de cuán eficiente sea la compañía en el mercadeo de esos nuevos productos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico