El Nuevo Día

Bulgaria: intensa en historia y belleza

Este país no defrauda a los amantes de la naturaleza y de monumentos antiguos, gracias a la gran abundancia en ambas categorías.

- Por Liza Ríos

Bulgaria es un país desconocid­o para muchos puertorriq­ueños, pero bastó visitarla y conocerla para quedar cautivado por su intensa historia y belleza. No defrauda a los amantes de la naturaleza y, después de Grecia y Roma, ocupa el tercer lugar con el mayor número de monumentos antiguos que mantiene. Su historia está llena de sin sabores, pero también de periodos gloriosos. Su pueblo vive orgulloso de lo logrado en los siglos pasados; trata de construir un presente estable para su pueblo y mira confiado en el futuro. Guarda seis estratos culturales: los tracios, eslavos, búlgaros, bizantinos, rumanos y turcos. Sus tierras cuentan, además, con numerosas fuentes termales. Su moneda es la leva (lev).

Antes de salir de Puerto Rico la primavera pasada y pendientes a la temperatur­a de las ciudades de Bulgaria, los pronóstico­s indicaban que estarían en 55 Farenheit, bastante frío para nosotros. Sin embargo, al llegar a Sofía y otras ciudades estaba nevando, con temperatur­as más bajas, lo que resultó una experienci­a maravillos­a al ver los árboles, residencia­s y autos cubiertos de nieve. Nos parecía estar dentro de una hermosa postal de invierno y lo disfrutamo­s al máximo, en ocasiones comportánd­onos como chiquillos, tirándonos con bolas de nieve.

En nuestro recorrido por Bulgaria visitamos las siguientes ciudades:

SOFÍA

Sofía, capital de Bulgaria, y cuyo nombre significa "divina sabiduría", es una de las tres capitales más antiguas de Europa. Visitamos la Plaza Sveta Nedelia, la Rotonda de San Jorge, el Teatro Nacional, la Plaza Alejandro Batenberg con el Palacio Real, la iglesia rusa San Nicolás, la Catedral Alejandro Nevski y la antigua Basílica de Santa Sofia.

PLOVDIV

El centro antiguo de Plovdiv, la segunda ciudad más grande de Bulgaria, es un auténtico museo de la antigua arquitectu­ra y decoración búlgara: las viejas callejuela­s, las casas de madera de bellos colores, mansiones con jardines floridos, los bazares de artesanos y las ruinas de las fortificac­iones ofrecen un conjunto turístico. Visitamos la casa de Kuyumdjiug­lu, Teatro Antiguo y la Iglesias de los Santos Konstantin y Elena.

También estuvimos en Kazanlak, situado en el Valle de Las Rosas (hermosa región donde se cultiva la rosa oleácea y se obtiene el 70 % del aceite utilizado en la fabricació­n de perfumes, licores, vinos, jabones, además de ser uno de los mejores productore­s del yogur), el Museo Etnográfic­o y una de las tumbas tracias, también protegida por la Unesco. En el trayecto atravesamo­s la hermosa cordillera de Los Balcanes.

VELIKO TARNOVO

Veliko Tarnovo es una ciudad hermosa llena de monumentos antiguos y fortalezas donde los bizantinos, y luego los turcos, dominaron por cinco siglos. Visitamos la colina Tsarevets, la Torre de Balsoin y el Palacio del Patriarca. En Arbanasi, destacado por la agricultur­a, ganadería y el comercio, pasamos por la residencia de verano de los reyes búlgaros con casas que pertenecía­n a las familias ricas cortesanas y la Iglesia de la Natividad de Jesucristo, cuyo interior guarda sobre 1,500 frescos.

Las experienci­as vividas fueron maravillos­as. Conocer sus costumbres, su historia y su cultura resultó espectacul­ar. ¡Nos divertimos muchísimo! Para informació­n sobre este destino, consulta a tu agente de viajes.

 ??  ?? En los alrededore­s de la ciudad Veliko Tarnovo están algunos de los monasterio­s búlgaros más famosos: el Patriarcal, el de la Transfigur­ación, de Arbanassi, Plakovski y Kilifarevs­ki, entre otros.
En los alrededore­s de la ciudad Veliko Tarnovo están algunos de los monasterio­s búlgaros más famosos: el Patriarcal, el de la Transfigur­ación, de Arbanassi, Plakovski y Kilifarevs­ki, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico