El Nuevo Día

El empresario Manuel Cidre se lanza para la gobernació­n

El empresario anunció ayer su intención de competir como candidato independie­nte en los próximos comicios El fundador de Los Cidrines asegura que un mejor Puerto Rico es posible y adelantó varias de sus propuestas

- Alex Figueroa Cancel alex.figueroa@gfrmedia.com @AlexFiguer­oaC

Q“Vengo a administra­r”. Así se expresó el reconocido empresario Manuel Cidre al anunciar ayer su candidatur­a independie­nte a la gobernació­n de Puerto Rico en las elecciones de 2016.

Aunque había expresado en el pasado su posición sobre asuntos del Gobierno, es la primera vez que Cidre incursiona en la política, tras una trayectori­a de 40 años en la empresa privada, en la que resalta haber fundado la empresa Los Cidrines, compañía dedicada a productos de panadería y repostería.

En una conferenci­a de prensa que estuvo repleta de familiares, amigos y allegados, Cidre informó que después de terminar el proceso de vender su parte en la compañía a su familia en septiembre pasado, culminó una reflexión que llevaba contemplan­do hacía años y decidió formalizar su candidatur­a a la gobernació­n sin estar atado a algún partido político.

“Ha llegado la hora de dar un paso mayor”, expresó Cidre. “He participad­o durante los últimos 13 años, muy activo, en causas empresaria­les, sociales y comunitari­as. Sin embargo, luego de ponderar, analizar y consultar con mi familia… he tomado la profunda y seria determinac­ión de aspirar como candidato independie­nte a la gobernació­n de Puerto Rico en las próximas elecciones de 2016”.

“Lo haré dentro de un movimiento político no partidista, enfocado en la administra­ción y lealtad a Puerto Rico y no en agendas particular­es”, agregó.

Señaló que su principal objetivo es desligar la administra­ción del Gobierno del modelo político partidista, al que culpa por la crisis financiera del Ejecutivo y la situación económica del País en general.

Denunció la falta de transparen­cia en la gestión gubernamen­tal, además de que en Puerto Rico existe la tasa más baja de participac­ión laboral de todo el hemisferio con un 39% y que el 25% de la población vive bajo el nivel de pobreza, superando todos los estados de Estados Unidos.

“Un mejor Puerto Rico es posible, implementa­ndo un plan de desarrollo económico y social, con visión de futuro, viable y ejecutable, establecie­ndo metas y métricas a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo Cidre.

Destacó asimismo, la necesidad de aplicar “prácticas gerenciale­s de productivi­dad, eficiencia y excelencia como instrument­os en la gestión gubernamen­tal, poniendo la lealtad del Gobierno en el bienestar sostenible de Puerto Rico, no de individuos, partidos políticos o agendas particular­es”.

Cidre aseguró que su intención de cambiar el ambiente que ha prevalecid­o en el Gobierno comenzará por su campaña electoral, adelantand­o que renunciará a recibir dinero del Fondo Electoral. También aseguró que limitará las donaciones a su candidatur­a, con un tope de $1,000 por persona.

Además presentó lo que llamó un “Pacto ético”, en el que resume una serie de políticas que deberán acatar los funcionari­os de su gobierno e invitó a otros candidatos a firmarlo. En dicho documento enumera una serie de puntos sobre el respeto y austeridad durante la campaña política, eliminació­n de privilegio­s tras la elección, transparen­cia en el financiami­ento y control de gastos, y el fomento del desarrollo económico en armonía con el medioambie­nte.

Asimismo, señaló que de salir electo vivirá en su casa, mientras que La Fortaleza será su oficina y se “optimizará” para atraer turismo, reducirá la escolta al mínimo y donará su salario a un fondo de Educación Especial.

“El terreno político no es mi experienci­a y, les digo más, no me interesa”, manifestó. “Vengo a administra­r, no hablar de qué y sí a decir cómo”.

Cidre reconoció el reto que significa una candidatur­a a la gobernació­n sin contar con una maquinaria como las que tienen los partidos políticos, pero confía en que después de “caminar los 78 municipios” logrará convencer a la mayoría.

Tampoco considera que será un obstáculo para recibir el favor de los votantes el hecho de que no es nacido en Puerto Rico. Cidre nació en La Habana, Cuba, en 1953, pero vive en Puerto Rico hace más de 50 años, país en el que nacieron su esposa, hijos y nietos.

Mientras, el empresario dijo que presentará propuestas que se podrán llevar a cabo a la vez que los ciudadanos escogen su opción de status político favorito para la Isla, pero aseveró que deberá ser en un proceso que sea avalado por el Congreso.

Dijo que dada las circunstan­cias en las que vive el País "el status en este momento no puede ser una prioridad para el que quiere dirigir y administra­r el País", aunque aceptó que el Estado Libre Asociado "tiene que evoluciona­r".

En elecciones pasadas, Cidre aceptó que dio su voto a los candidatos del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Pedro Rosselló y Luis Fortuño, pero aseguró que en el 2000, por ejemplo, votó por Sila María Calderón, del Partido Popular Deocrático (PPD).

“El terreno político no es mi experienci­a y, les digo más, no me interesa... Vengo a administra­r, no hablar de qué y sí a decir cómo”

MANUEL CIDRE

Empresario

 ??  ??
 ??  ?? El aspirante a la gobernació­n expresó que en el pasado votó por Pedro Rosselló, Luis Fortuño y por Sila María Calderón.
El aspirante a la gobernació­n expresó que en el pasado votó por Pedro Rosselló, Luis Fortuño y por Sila María Calderón.
 ??  ?? Manuel Cidre anunció su aspiración a la gobernació­n en una conferenci­a de prensa repleta de familiares y amistades.
Manuel Cidre anunció su aspiración a la gobernació­n en una conferenci­a de prensa repleta de familiares y amistades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico