El Nuevo Día

El gobierno debe luchar por fondos para Mi Salud

Eso fue lo que advirtió ayer el exsecretar­io de Salud bajo la pasada administra­ción, el doctor Lorenzo González

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

El Gobierno de Puerto Rico debe luchar por conseguir el dinero que se necesita para evitar que, al cabo de unos 18 meses, 1,000,000 de personas sean excluidas del Plan de Salud del Gobierno (PSG).

Así lo advirtió ayer el doctor Lorenzo González, exsecretar­io de Salud, durante un foro en la Universida­d Metropolit­ana, en Cupey, sobre la reforma de salud y el rol de la enfermería.

Según el psiquiatra, desde un principio se sabía que los $6,300 millones asignados a Puerto Rico a través de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (mejor conocida como Obamacare) no durarían hasta el 2019, como estaba proyectado.

“Eso (el fin de esa partida) implicaría un desastre, particular­mente para la población pobre”, dijo.

Por otra parte, González opinó que la figura del pagador único no es una opción para Puerto Rico, principalm­ente por los altos costos que implicaría para el gobierno. Pagador único es un sistema en el cual un solo agente público administra el dinero de todos los miembros del sistema.

Como ejemplo, González mencionó que en Vermont, donde se aprobó este modelo, su financiami­ento resultó ser extremadam­ente alto: $6,000 millones para una población de 600,000 vidas.

“Por eso en diciembre del año pasado, el gobierno de Vermont anunció que se quita (de ese modelo)”, dijo.

González recordó que, bajo el modelo actual de cuidado coordinado, el financiami­ento anual del PSG es de $2,700 millones.

Cuidado coordinado es un sistema de administra­ción que coordina el manejo de costos, utilizació­n y calidad del servicio. En Puerto Rico se logra a través de asegurador­as u organizaci­ones de salud utilizando el sistema de capitación o pago mensual por paciente a los proveedore­s.

“En Puerto Rico se hace buena salud a un costo razonable, pero definitiva­mente tenemos que mejorar muchas cosas, hay que cuantifica­r”, dijo.

Agregó que el costo mensual por asegurado del PSG ronda los $150.

Recordó que solo una pequeña porción del País no tiene seguro médico. Según datos del gobierno, esa cifra se estima en unas 282,000 personas.

Por otra parte, González urgió al gobierno a considerar establecer alianzas público privadas en algunos hospitales gubernamen­tales, como el Hospital Regional de Bayamón.

Además, sugirió establecer incentivos económicos para retener personal de salud en el País, principalm­ente a las enfermeras y los médicos primarios.

“Los estados están haciendo esfuerzos para retener a profesiona­les de salud, con salarios competitiv­os, incentivos de vivienda y bonos de empleo”

LORENZO GONZÁLEZ

Exsecretar­io de Salud

 ??  ?? La figura de pagador único no es una opción para el País por sus costos, según el exsecretar­io de Salud, Lorenzo González.
La figura de pagador único no es una opción para el País por sus costos, según el exsecretar­io de Salud, Lorenzo González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico