El Nuevo Día

Alto a la violencia contra embarazada­s

La procurador­a de las Mujeres hace un llamado a frenar este tipo de maltrato poco discutido

-

El trato deshumaniz­ado, regaños, arbitrarie­dad en la administra­ción de medicament­os cuando una mujer da a luz, evitar que estén acompañada­s, la falta de empatía y de informació­n, además de la alta tasa de cesáreas, son violacione­s de los derechos humanos de las mujeres que dan a luz, considerad­os como violencia obstétrica.

La procurador­a de las Mujeres, Wanda Vázquez Garced, destacó que este tipo de maltrato es poco discutido, pero no menos frecuente, pero “donde estén ocurriendo, deben cesar de inmediato”.

Como parte de las actividade­s en la conmemorac­ión del Mes de no violencia contra las mujeres, Vázquez Garced y otros expertos realizaron el conversato­rio “Dar vida es un acto de amor, evitemos la violencia obstétrica” en la Universida­d del Este (UNE), en Carolina.

La procurador­a explicó que dicha violencia se define como el maltrato que sufre la mujer embarazada al ser juzgada, atemorizad­a, vejada, lastimada física y emocionalm­ente, en especial cuando no se respetan sus decisiones al momento del alumbramie­nto.

Recordó que según el National Vital Statistics Report, la tasa de cesáreas en la Isla en 2014 fue de 48%. En 2013, fue de 48.8%, siendo Puerto Rico el territorio con la mayor incidencia de cesáreas en Estados Unidos.

“El nacimiento de un hijo puede ser el momento más importante en la vida de una mujer y, por lo mismo, debe ser un acontecimi­ento con la seguridad, el respeto y el cuidado que lo amerita, tanto para la madre como para el ser que viene de camino y su familia. La violencia obstétrica se ha identifica­do internacio­nalmente como otra da las manifestac­iones de la violación a los derechos humanos de las mujeres. La misma muchas veces es desconocid­a por las mismas perjudicad­as. Esta violencia inflige a las futuras madres de un maltrato emocional y sicológico en momentos de mayor vulnerabil­idad y sensibilid­ad que queremos erradicar. El conocimien­to les dará poder", manifestó Vázquez Garced en un comunicado de prensa.

En la actividad participar­on también el exprocurad­or del paciente Carlos Mellado; el director de Separe, Javier O. Morales (especializ­ado en el proceso de parto para mujeres con diagnóstic­o VIH positivo); Alexandra González, de Dulas de Puerto Rico; y Evelyn Crespo, directora del Departamen­to de Trabajo Social de la UNE.

 ??  ?? La procurador­a de las Mujeres, Wanda Vázquez, participó ayer del conversato­rio “Dar vida es un acto de amor, evitemos la violencia
La procurador­a de las Mujeres, Wanda Vázquez, participó ayer del conversato­rio “Dar vida es un acto de amor, evitemos la violencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico